enero 21, 2025

#MinCuturas

MinCultura implementará la estrategia “Las redes sociales no son como las pintan” a 280 participantes en distintos puntos del país

Con la participación de 120 adolescentes y 160 adultos, representantes de organizaciones culturales, comunitarias, gobiernos locales y cooperación internacional, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes comenzó esta semana esta propuesta en contra de la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia. La iniciativa tiene como objetivo que niños, niñas y adolescentes conviertan las expresiones artísticas y culturales en herramientas para fortalecer su cuidado y seguridad ante propuestas que, a través de las redes sociales, los expongan a la violencia. Dio inicio en Policarpa (Nariño) desde el 12 de noviembre hasta hoy viernes 15; luego se hará en Puerto Leguízamo (Putumayo), del 19 al 22 de noviembre, y en Páez (Cauca) y Puerto Rico (Caquetá), del 25 al 28 de noviembre. Esta propuesta es articulada con la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico) para busca fortalecer el cuidado y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes frente a los riesgos de violencia que pueden surgir a través de las redes sociales. La campaña se implementará en varias regiones del país, comenzando estos cuatro municipios, que han sido priorizados debido a su alto nivel de riesgo en el contexto del conflicto armado.  En cada municipio, la estrategia ofrece espacios para la participación, el diálogo y la creación colectiva. Diana Quigua, directora de Poblaciones del ministerio señala que: “Las niñas, niños y adolescentes continúan siendo víctimas de múltiples violencias a pesar de los esfuerzos del Estado, de las comunidades y de las familias. Por eso, como Ministerio tenemos el compromiso de considerar otros enfoques y perspectivas que puedan fortalecer acciones de cuidado y bienestar, actuando en conjunto con organizaciones sociales y gobiernos locales, en aras de aportar a la transformación de las realidades y las condiciones de vida de las comunidades y de los territorios”. A través de este programa, se espera que los adolescentes, apoyados por adultos y diversas organizaciones, encuentren en la cultura y las artes una forma de expresión y una herramienta poderosa para su protección en el mundo digital.   Tomado de: MinCultura

MinCultura implementará la estrategia “Las redes sociales no son como las pintan” a 280 participantes en distintos puntos del país Read More »

En julio se publicarán los pliegos definitivos para la terminación de las obras del Teatro César Conto, de Quibdó

El Teatro César Conto Ferrer, de Quibdó, es una de las deudas históricas en materia de infraestructura cultural que ha tenido el Estado con este territorio, que no cuenta con un espacio para desarrollar ensayos, montajes y espectáculos de danza, música y artes escénicas. Su único teatro dejó de funcionar y cayó en el abandono desde hace más de dos décadas. Desde 2017, Colombia se propuso avanzar, de la mano de la ciudadanía e iniciativas de empresas privadas, en la construcción y dotación de este teatro, proceso que tuvo fallas y entró a revisión de este gobierno desde el 2022. Cabe anotar que esta administración también informó sobre estos inconvenientes a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación y solicitó una vigilancia preventiva. Para subsanar el proyecto, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes suscribió un contrato de consultoría el año pasado que determinó el estado de la estructura, las obras faltantes para la culminación del teatro y desarrolló los estudios y diseños para la terminación y puesta en funcionamiento de la infraestructura. De acuerdo con esta consultoría, la ejecución de las obras del Teatro César Conto Ferrer, se desarrollarán en dos etapas: 1. Etapa 1. Incluye la totalidad de obras civiles, acabados, suministro e instalación de equipos mecánicos con su puesta en funcionamiento: • Verificación de elementos no estructurales en mampostería. • Mantenimiento a la totalidad de la edificación. Se sustituirán y acondicionarán algunas piezas y elementos deteriorados y desactualizados. • Restitución y mejoramiento de los materiales de pisos, cielorrasos, enchapes y pintura general. • Mejoramiento y actualización de redes de instalaciones hidráulicas y sanitarias. • Ejecución de los pendientes de las redes eléctricas, cumpliendo RETIE, telefónicas; CCTV, HVAC, e iluminación. • Se instalará la dotación mecánica del teatro: ascensores y montacargas, mecánica teatral, aire acondicionado y barandas de seguridad. • Desmonte, limpieza y anclaje de todos los elementos de la fachada. • Reforzar las impermeabilizaciones de cubierta y completar la cubierta en algunas áreas para evitar el deterioro de la estructura metálica. • Adelantar las pruebas de equipos instalados y su puesta en funcionamiento. • Actualizaciones a las salidas de emergencia con las que cuenta el edificio. 2. Etapa 2. Abarca la dotación teatral, el mobiliario y la puesta en funcionamiento definitiva del teatro. Para avanzar con esta contratación, compromiso pactado con la ciudadanía y los participantes de la mesa de cultura del Comité del Paro Cívico de Buenaventura el 7 de mayo de este año, el Minculturas publicó los prepliegos de esta licitación el pasado 5 de junio y está evaluando los comentarios al proceso, para publicar los pliegos definitivos a finales de este mes, cuando hayan sido aprobadas las vigencias futuras que financiarán el proyecto. De acuerdo con las estimaciones del Grupo de Infraestructura Cultural del Minculturas, el próximo mes se adjudicaría la obra y en septiembre se firmaría el acta de inicio. La inversión será de 13.225 millones de pesos y tendrá un tiempo de ejecución de un año aproximadamente. Es decir, la etapa 1 de este proyecto estaría lista en agosto de 2025.

En julio se publicarán los pliegos definitivos para la terminación de las obras del Teatro César Conto, de Quibdó Read More »