junio 23, 2025

#MiguelPoloPolo

El representante Miguel Polo Polo anuncia su salida del Congreso para aspirar a la presidencia

Este miércoles 29 de enero se dio a conocer que el representante elegido en 2022 a la Cámara, Miguel Polo Polo, planea renunciar a su cargo actual en el mes de febrero, para aspirar a la presidencia del próximo año. De igual manera, tendrá que renunciar a Partido Verde Ecologista, para iniciar su recolecta de firmas para ser avalado como candidato. Además, Polo Polo aseguró que el eslogan de su campaña será ‘Transformando a Colombia de polo a polo’ y enfatizó en hacer de Colombia un país seguro. Asimismo, una de sus propuestas serán luchar contra la corrupción, diciendo la frase: “plomo es lo que hay y plomo es lo que viene para los bandidos y los guerrilleros”. Asimismo, destacó que una de sus propuestas será pasar de 18 ministerios a 5, dejando solo el Ministerio de Hacienda, el de Defensa, Interior y Relaciones Exteriores, entre otros. Puesto que, algunos de los ministerios eliminados podrían ser fusionados con agencias, como, por ejemplo, Ministerio de Agricultura con la Agencia de Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras”. También, el representante a la Cámara de 28 años recalcó la idea de recibir bancos internacionales para mejorar la economía del país.  “vamos a abrir Colombia para que vengan cientos de bancos, tenemos menos de 40, vamos a derrumbar el monopolio financiero que hay en el país, queremos traer bancos internacionales para que los pobres puedan acceder a créditos con intereses baratos”. Expresó Miguel Polo Polo. Entre los candidatos más sonados se encuentran: David Luna, quien comenzó su campaña recaudando firmas. Por otra parte, Humberto De la Calle manifestó que se retirará, pero que aún no descarta la posibilidad de ser candidato presidencial. Sin embargo, aún queda por conocer otros personajes políticos que decidirán lanzar su campaña presidencial.

El representante Miguel Polo Polo anuncia su salida del Congreso para aspirar a la presidencia Read More »

¡No habrá perdón! Para ‘Madres de Soacha’, Tribunal de Bogotá revocó fallo contra Miguel Polo Polo

Tras el incidente ocurrido el año pasado entre el Congresista Miguel Polo Polo y las llamadas ‘Madres de Soacha’, cuando Polo Polo, publicó un video desestimando la cifra de falsos positivos que defiende la agrupación de mujeres y lanzó a la basura las botas representativas de presuntas bajas de jóvenes a manos de las Fuerzas Militares nacionales, un Tribunal de Bogotá revocó el fallo de tutela que había ordenado al representante disculparse por desechar las llamadas ‘botas de la memoria’. Así las cosas, la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá eximió a Polo Polo de tener que pedir disculpas públicas los hechos mencionados ocurridos en la Plaza de Núñez, en inmediaciones del Congreso de la República. Impugnación a favor Esta decisión se da luego de que defensores de Polo Polo, impugnaran la decisión emitida a comienzos del mes de diciembre del año pasado que ordenaba al representante pedir disculpas públicas por los actos de presunto odio en contra de los familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, de las cuales ha expresado que no se tienen pruebas precisas. La improcedencia del amparo reclamado se dio por la ausencia de requisito de subsidiariedad y por falta de legitimación en la causa por pasiva. Es decir, según el tribunal, se presentaron posibles vicios en el procedimiento judicial. Por ejemplo, que los demandantes no acudieron a otros mecanismos establecidos antes de interponer la tutela. Daniel Martínez y Reymundo Marenco, las dos personas que interpusieron la tutela, no serían las personas a quienes les fueron vulnerados sus derechos directamente, por lo que no podía presentar una tutela a su nombre, según expresa la decisión.

¡No habrá perdón! Para ‘Madres de Soacha’, Tribunal de Bogotá revocó fallo contra Miguel Polo Polo Read More »

Oposición pidió 6.402, JEP revelará 900 nombres de víctimas de los ‘falsos positivos’

La Jurisdicción especial de Paz, como parte del homenaje a la memoria de las víctimas de falsos positivos, dará a conocer 900 de los 6.402 nombres de las víctimas atribuidas a la Fuerza Pública en la época más cruenta del conflicto armado en Colombia Esta presentación que contará con la participación de las madres de Soacha, tras la polémica entre congresistas de gobierno y oposición originada por el levantamiento por parte del representante Miguel Polo Polo, de un homenaje a las víctimas dejado por las madres de Soacha a las afueras de la Corporación, para posteriormente echarlas a la basura. La acción del representante cartagenero desencadenó álgidos enfrentamientos y debates entre quienes defienden la cifra de más de seis mil ‘falsos positivos’ como cierta, y de los congresistas que piden a la JEP y al Gobierno Nacional ponerle nombre y apellidos a la polémica cifra. Entre los más vehementes en pedir que se personalice el número, se encuentra la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, quien por medio de un derecho de petición la publicación de todos los nombres de las víctimas. “Seguimos esperando que revele los nombres e identificaciones de cada uno de los 6.402”, así increpó directamente al magistrado Alejandro Ramelli. La respuesta de Ramelli Así las cosas, Ramelli respondió a la senadora las cifras corresponden a víctimas reales, con “nombres y cédulas” debidamente documentados y aseguró que la publicación de estos nombres busca honrar su memoria y es una muestra del compromiso de la JEP con las víctimas y sus familias. Además, aclaró que los 900 nombres corresponden a casos incluidos en los autos de imputación contra 100 comparecientes, entre ellos altos mandos militares considerados máximos responsables. Por su parte Leonardo González, director de Indepaz, destacó la importancia de este hecho simbólico “Ponerle cara a esta situación de violencia es esencial, pero debe señalarse que existen muchas más denuncias para evitar una percepción errónea”, explicó. El listado incluirá los nombres de personas asesinadas en Antioquia, Dabeiba, Apartadó, Neiva, Yopal y el Catatumbo, vinculados al colectivo de las Madres de Soacha.

Oposición pidió 6.402, JEP revelará 900 nombres de víctimas de los ‘falsos positivos’ Read More »