junio 13, 2025

Mercados-internacionales-caídas-bolsas-petróleo

Se desploma el precio del petróleo por el coronavirus

Este viernes, 27 de marzo, el crudo llegó a su nivel más bajo en Nueva York y el barril de referencia Brent, no tenía una caída en su costo tan notable desde el 2003. Las medidas de aislamiento obligatorio adoptadas por la mayoría de países del mundo, a raíz de la pandemia por el nuevo coronavirus, provocaron un desplome en la demanda del oro negro. El barril de West Texas Intermediate (WTI) quedó en 21.51 dólares para entrega en mayo, es decir, 4,8% por debajo de su cierre del jueves. Y el Brent procedente del mar del Norte también perdió 5,1% para fijarse en 24,99 dólares el barril en Londres. Los analistas del mercado de hidrocarburos pronostican que el petróleo se resentirá hasta un 20% y que su precio podrá oscilar en los 20 dólares, durante gran parte del segundo trimestre del año. Además, según el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol, la coyuntura se agrava por la guerra comercial del crudo entre Arabia Saudita y Rusia. “Hoy, 3.000 millones de personas en el mundo están encerradas. Como resultado, evidenciamos una caída de la demanda de hasta 20 millones de barriles por día”, aseguró.

Se desploma el precio del petróleo por el coronavirus Read More »

Mercados internacionales preocupados por una posible recesión

La permanente tensión en la disputa comercial entre EE.UU. y China, la crisis de Gobierno en Italia, el caos del “brexit” y las protestas en Hong Kong, está afectando actualmente el ánimo de los inversores y ha prendido las alarmas sobre una eventual recesión a nivel mundial, afirmó  Thomas Metzger, jefe de gestión financiera del banco privado Bauer. Y es que en la más reciente jornada,  cayeron las principales bolsas de valores del mundo, incluida la de Japón, que este jueves registró una caída de un 1,21%, lo que tiene preocupados a los mercados internacionales ante los posibles riesgos de una recesión en Europa, América, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Mientras la bolsa de Londres perdía un 0,1%, el DAX de Fráncfort retrocedió la víspera un 0,62%, cerrando a 11.415.35 unidades, afectado por las diferentes complejidades internacionales que se dieron. Uno de los más golpeados con el desplome bursátil mundial fue el petróleo, el cual se encuentra en terreno negativo  con el WTI para entrega en septiembre de 2019 a US$54,72 perdiendo un 0,92% mientras que el Brent con despacho en octubre de 2019 baja 1,71% a US$58,46. Sin embargo los analistas aconsejan no caer en el pánico antes las señales que se están dando y han enviado un mensaje de tranquilidad, al afirmar que todavía se está lejos de una situación como la del 2012.

Mercados internacionales preocupados por una posible recesión Read More »