Los congresistas responden “SIN RODEOS”
María Fernanda Cabal Representante a la Cámara, Partido Centro Democrático Hay varias perspectivas para la Reforma Pensional. No estamos de acuerdo con el aumento de edad, pero creemos que la única forma de llenar ese boquete es generando riqueza a través de más empresarios invirtiendo, incluso extranjeros y más empleo. Si usted tiene más empleo, hay más gente cotizando, esa forma es la única que existe para llenar verdaderamente sin recurrir al cambio de edad. Angélica Lozano Representante a la Cámara, Partido Verde Es necesario, el próximo Gobierno, sea el que sea, la tiene que hacer porque solo tenemos dos millones de personas con pensión en nuestro país y somos 50 millones de habitantes. Entonces, es imprescindible hacer los ajustes necesarios y hay que tener los ojos muy abiertos. Es una reforma pensional para la gente, para ampliar el número de pensionados o para que los fondos privados de pensiones se queden con la plata y no pensionen a la gente y les devuelvan un ahorro casi como una cuenta de ahorros. Ernesto Macías Senador, Partido Centro Democrático Nuestro candidato ha venido proponiendo una reforma, pero lo primero que ha dicho que hay que hacer es no subir la edad de pensión. Lo segundo ha planteado es ingresar a muchos colombianos al sistema, casi 9 millones que hoy no están, de tal manera que hay que entrar a revisar todo esto para fortalecerlo. Sin duda, es necesario una reforma en ese aspecto para que más personas tengan la oportunidad de adquirir su pensión. Santiago Valencia Representante a la Cámara, Partido Centro Democrático Creo que se deben hacer reformas pensionales pero que no aumenten la edad de pensión, sino que aumenten el número de los empleos formales, que permitan la ampliación de cotizantes, además de buscar otras formas que sean más eficientes en el manejo de los recursos de los pensionados, que garanticen que más y más colombianos puedan acceder a este beneficio pero no con el aumento de la edad de pensión. Juan Diego Gómez Senador, Partido Conservador El sistema de pensiones de Colombia se debe reformar, fortaleciendo muchísimo más el régimen de prima media y revisando que van a hacer con los fondos de pensiones privadas, es decir, con el régimen de ahorro individual. Es un tema preocupante con los desfalcos que se vienen presentando para los usuarios que con falsas expectativas los hicieron trasladar del antiguo seguro social a los fondos privados y hoy cuando están a dos, tres o cuatro años para pensionarse les dicen en la cara que si hubieran estado en régimen de prima media su pensión sería tal vez un poco más del doble. Hernán Andrade Senador, Partido Conservador Sí, claro, es una realidad, soy coordinador ponente desde el 2003, donde se dijo que con esa reforma aumentando la edad disminuía la bomba pensional, que no iba a pasar de 30 billones y hoy ni se disminuyó la bomba pensional, vamos en 40 billones y claro que se requiere. Este es un problema de sistema de reparto, donde, como no hay un país en desarrollo y no hay pensiones nuevas, es un problema estructural de economía, que no se soluciona solamente con normas sino colocando una economía en desarrollo, así que el tema es mucho más complejo.