marzo 22, 2025

magistrado

César Augusto Lorduy es el nuevo presidente del CNE

  La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral escogió al abogado barranquillero César Augusto Lorduy como presidente de la entidad.  A su llegada, Lorduy se comprometió a mantener la defensa de los principios democráticos y garantizar el derecho a la participación política de los ciudadanos, sin importar el color político, destacando que su línea de trabajo se centrará en el fortalecimiento de la democracia participativa en las regiones.  “La democracia es descentralizada, se construye en las regiones, donde cada ciudadano tiene la oportunidad de participar activamente en el diálogo con sus instituciones”, dijo el magistrado.  ¿Quién es César Augusto Lorduy? Es abogado egresado de la Corporación Universitaria de la Costa y especialista en Derecho Ambiental de la Universidad Externado. Fue representante a la Cámara por Cambio Radical entre 2018 y 2022. Cuenta con amplia experiencia en los sectores público y privado. Durante 40 años trabajó Monómeros Colombo Venezolanos.  Cuestionamientos El presidente Petro escogió a Lorduy como magistrado del CNE en septiembre del 2022. Sin embargo, los cuestionamientos en su contra por presunto acoso sexual lo han convertido en un personaje incomodo para algunas congresistas. En noviembre del 2023, la representante a la Cámara por Magdalena, Ingrid Aguirre, lo denunció por acoso sexual y recibir pagos a cambio de favores desde su posición en el CNE.  “El magistrado Lorduy fue denunciado por exigir dinero y favores sexuales a una congresista para fallar a favor de su partido. Y como si fuera poco, fue investigado penalmente por feminicidio, sin haber sido declarado inocente”, escribió la representante Jennifer Pedraza a través de X.   

César Augusto Lorduy es el nuevo presidente del CNE Read More »

Un muerto dejó intento de robo a esquema de magistrado de la Corte Constitucional

El vehículo del magistrado Juan Carlos Cortés González fue abordado por sujetos, en el barrio El Tejar, al sur de Bogotá. La Unidad Nacional de Protección (UNP) recibió el reporte de un intento de robo al esquema de seguridad del magistrado de la Corte Constitucional Juan Carlos Cortés González. Uno de los sujetos implicados resultó herido y fue trasladado a la Clínica de Occidente, donde falleció. De acuerdo con las autoridades, los desconocidos se movilizaban en un Kia, blanco. El conductor accionó su arma de dotación e hirió a uno de los hombres.  “El protegido no iba en el vehículo ni el esquema es de la UNP. El peritaje judicial muestra que tanto la persona muerta como el vehículo de los asaltantes están comprometidos en diversas acciones delincuenciales”, indicó la entidad a través de X.   

Un muerto dejó intento de robo a esquema de magistrado de la Corte Constitucional Read More »

Presidente Petro considera equivocada la opinión del magistrado Reyes sobre la propuesta constituyente

El primer mandatario respondió a las declaraciones del magistrado de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, sobre la propuesta constituyente. El magistrado de la Corte Constitucional cuestionó la viabilidad de un proyecto constituyente, una de las propuestas más ambiciosas y a la vez cuestionadas del presidente Petro, la cual le ha valido fuertes críticas, ya que sectores de la oposición consideran que es una estrategia suya para perpetuarse en el poder. El reconocido jurista señaló que la Constitución “no puede ser una masa deforme, gelatinosa y banal, cambiable a placer; sino al revés, un texto rígido con muy relativas flexibilidades que precisa de muy rigurosos y exigentes requisitos de variación y cambio”. Asimismo, dijo que una constituyente es inviable y más aún cuando los distintos gobiernos han sido incapaces de hacer cumplir la carta magna de 1991.  El presidente consideró equivocada la opinión del magistrado, pues dice que el Congreso no ha abordado temas fundamentales como la ley orgánica de ordenamiento territorial que, según el mandatario, es la misma de la Constitución de 1886 o la reforma política y electoral que ordena el Acuerdo de Paz del 2016.  “El Congreso no ha desarrollado en 33 años ordenes expresas de la Constitución: la ley orgánica de ordenamiento territorial, mantenemos la de 1886; la reforma a la justicia, la reforma política y electoral que ordena el Acuerdo de Paz del 2016; el estatuto del trabajo para dignificar la vida laboral; aún, después de 33 años, no es real la igualdad de la mujer y se siguen discriminando en la sociedad y el Estado”; escribió el mandatario a través de X.   

Presidente Petro considera equivocada la opinión del magistrado Reyes sobre la propuesta constituyente Read More »

Alfonso Campo Martínez es elegido, por unanimidad, como nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral

Alfonso Campo Martínez es el nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral, en reemplazo de la magistrada Fabiola Márquez quien completó el período para el cual fue elegida. El nuevo presidente del CNE agradeció al pleno de magistrados su respaldo y su voto de confianza. Alfonso Campo Martínez es abogado con maestría en estudios sociales y políticos latinoamericanos de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile y especialista en derecho administrativo de la Universidad Javeriana de Bogotá y derecho constitucional de la Universidad Externado de Colombia, donde cursó también una especialidad en derecho ambiental. También adelantó la especialización de Altos Estudios de Seguridad y Defensa Nacional –CIDENAL-, en la Escuela Superior de Guerra. Igualmente, Campo Martínez, cursó varios diplomados en teoría política y Derechos Humanos. Durante su carrera profesional, Alfonso Campo Martínez, aparte de magistrado del Consejo Nacional Electoral, viene de ser director general de la Unidad Nacional de Protección, donde implementó el eje misional UNP en Territorio, que acercó la entidad a las comunidades más apartadas del país. Campo, fue presidente de la Federación Nacional de Personeros, -FENALPER-, de la Asociación Nacional de Personerías de Colombia, personero de Valledupar, su ciudad natal, y fiscal delegado ante los jueces penales del circuito. Junto con el magistrado Alfonso Campo, asume como vicepresidenta del CNE, la magistrada Maritza Martínez Aristizábal, abogada de la Universidad Externado de Colombia, magíster en Derecho Público y especialista en Derecho Público y Derecho Disciplinario, quien cuenta con amplia experiencia en el sector público. Fue magistrada auxiliar del Consejo de Estado, asesora del Gobierno en la Organización de Estados Iberoamericanos, y senadora de la República durante los periodos 2010-2014, 2014-2018 y 2018-2022. El nuevo presidente del CNE agradeció a Dios, a sus compañeros de sala y a su familia la nueva designación y expresó su compromiso con “el cumplimiento de la Constitución y la ley”. Tomado por el Consejo Nacional Electoral (CNE)

Alfonso Campo Martínez es elegido, por unanimidad, como nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral Read More »

Congreso en pleno elegirá nuevo magistrado del CNE, el 13 de noviembre

La Mesa Directiva del Senado de la República, presidida por el liberal Lidio Arturo García Turbay, fijó fecha para convocar al Congreso en Pleno, el próximo miércoles 13 de noviembre, con el fin de escoger al nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral, en remplazo del fallecido jurista Heriberto Sanabria. Según García Turbay, los conceptos jurídicos que emitieron el Ministerio Público y el Consejo de Estado se conjugaron, dando claridad y entendimiento al sistema de elección, amparándose en la decisión más acertada y ajustada en derecho, como en el caso ocurrido al fallecer uno de los togados. Así mismo dijo que hasta el 7 de noviembre próximo se reciben las hojas de vida de los aspirantes al cargo de magistrado del Consejo Nacional Electoral, luego de un tiempo prudente en el que se atendieron y se consultaron sobre el tema a diferentes autoridades. Frente a la posesión por notaría que realizara Hollman Ibáñez, del partido Colombia Justa y Libre, el Presidente del Legislativo manifestó respeto por esa decisión, aunque esta no coincida con lo ya expresado por el Consejo de Estado, y la Procuraduría General de la Nación, a la vez que recordó que el Congreso fijó fecha para una sesión en pleno de las dos cámaras, donde se hará la elección, en cumplimiento de la Ley. El legislador García Turbay indicó que los aspirantes deben pertenecer a los mismos partidos, que en su momento compitieron por la elección del magistrado fallecido del Consejo Nacional Electoral, al tiempo que expresó: “daremos plenas garantías para que se realice una actuación en derecho y de forma democrática”. Información tomada del Congreso de la República

Congreso en pleno elegirá nuevo magistrado del CNE, el 13 de noviembre Read More »

Hollman Ibáñez no es avalado como magistrado del CNE

El Congreso no acreditó la experiencia de Ibañez para suplir el cargo como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), en reemplazo del fallecido Heriberto Sanabria. Tras la muerte de Sanabria, el abogado Hollman Ibañez del partido cristiano Colombia Justa Libres, se posesionó el pasado 2 de octubre como nuevo magistrado del CNE; sin embargo, desde el Legislativo se opusieron a que asumiera como integrante de la organización electoral. De acuerdo con el secretario del Senado de la República, Gregorio Eljach, el jurista no cuenta con los requisitos para ocupar el cargo, ya que no acredita la experiencia exigida para desempeñarlo y en consecuencia no puede posesionarse. Según Ibáñez, el cargo le pertenece porque él era quien le seguía a Sanabria en la plancha por la que votó la plenaria en agosto de 2018, cuando se eligió a los nuevos magistrados del CNE. Sin embargo, en la Gaceta del Congreso se evidencia que Ibáñez no cumple con los requisitos para reemplazarlo. Para organizaciones como la Misión de Observación Electoral (MOE) y expertos en el tema, debe ser el Legislativo el encargado de definir quién suplirá esa vacante.

Hollman Ibáñez no es avalado como magistrado del CNE Read More »

Hernán Penagos Giraldo fue nombrado presidente del CNE

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral eligió al magistrado del Partido de la U, Hernán Penagos Giraldo, como su nuevo presidente. El abogado especializado en Derecho Administrativo, de la Universidad de Caldas, asumirá la Presidencia en reemplazo de Heriberto Sanabria, del Partido Conservador. Jorge Enrique Rozo, de Cambio Radical, fue nombrado vicepresidente.  

Hernán Penagos Giraldo fue nombrado presidente del CNE Read More »