junio 18, 2025

literatura

Medellín celebra la Fiesta del Libro y la Cultura 2024

Hoy comienza la 18a Fiesta del Libro y la Cultura 2024 en la ciudad de Medellín, la cita para los amantes de la lectura será del 06 al 15 de septiembre, cabe destacar que este es un evento que ha logrado convertirse en un espacio atractivo y diverso para quienes asisten. Esta fiesta es abierta al público en general, puesto que, se otorgan espacios de acceso libre, allí los asistentes podrán leer, conversar, además de participar en las noches de cine, conciertos, conferencias, lecturas y muchas otras actividades, con fines turísticos cada una de estas actividades se realizan en puntos estratégicos de la ciudad. “Un latido común” Su temática principal, “Un latido común” busca poner en escena el “significado del trabajo colectivo para las manifestaciones artísticas, la ciencia, los deportes, las disciplinas sociales, la innovación, la preservación del medio ambiente, el activismo político, la educación, la igualdad de género, la diversidad cultural, y un sinfín de otras áreas que demuestran que podemos alcanzar grandes cosas” como lo señala la organización. Visibilidad para editoriales, autores y escritores Aunque su eje principal es incentivar a los ciudadanos la riqueza de la lectura, se busca dar visibilidad a editoriales, autores y escritores de cautivar nuevas audiencias. Con el fin de resaltar la labor local y darle oportunidad al mercado internacional este evento contará con la presencia y el apoyo de 16 editores internacionales, que expondrán sus obras en el trascurso de estos 10 días de celebración. A esta importante celebración se unen aliados públicos y privados con el fin acompañar esta iniciativa, uno de ellos es Comfama, caja de compensación que entregará más de 18.000 bonos de descuento de hasta $40.000 en compra de libros, esto con el fin de promover el acceso a la literatura de diversos públicos.  

Medellín celebra la Fiesta del Libro y la Cultura 2024 Read More »

País de Libros, un nuevo capítulo del Minculturas en la FILBo 2024

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, desde su Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE), y la Biblioteca Nacional están presentes en el Pabellón de Independientes de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), en el estand 202, con la librería País de Libros, la cual es operada por la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI). Esta iniciativa está dedicada a apoyar a editoriales independientes de distintas regiones del país, con el objetivo de destacar su valiosa bibliodiversidad. Este proyecto también busca resaltar la creación y producción regional, dando voz a diferentes actores del sector del libro que narran historias únicas en el ámbito literario nacional. La curaduría de la librería ha sido realizada en conjunto con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente, con el propósito de ofrecer una amplia selección de publicaciones. En el stand están presentes 61 editoriales independientes, lo que representa una oportunidad única para que el público explore la riqueza literaria de Colombia y apoye a los talentos emergentes de regiones. Los proyectos editoriales que participan provienen de Floridablanca (Santander), Neiva (Huila), Villavicencio (Meta), Pereira (Risaralda), Manizales (Caldas), Soacha (Cundinamarca), Barranquilla (Atlántico), entre otras. De igual manera, esta librería será un lugar de encuentro en el que diferentes actores de la cadena de creación, producción y circulación de saberes y conocimientos compartirán sus trayectorias colectivas, estrategias de trabajo colaborativo y desafíos para consolidar la sostenibilidad de sus proyectos.

País de Libros, un nuevo capítulo del Minculturas en la FILBo 2024 Read More »

Huila se convierte en epicentro de la literatura y la cultura

La Gobernación del Huila lleva a cabo la primera versión de la Feria Internacional del Libro Filvorágine, una iniciativa que busca fortalecer la identidad cultural y el patrimonio literario del departamento.  La Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Cultura y la Biblioteca Departamental Olegario Rivera lleva a cabo la primera versión de la Feria Internacional del Libro. Filvorágine surge como homenaje y celebración del Centenario de la publicación de La Vorágine, novela insigne del escritor huilense, José Eustasio Rivera Salas. Este gran evento se realiza del 01 al 05 de noviembre, y cuenta con una extensa y variada programación compuesta por 100 eventos que convocan invitados de diferentes partes del departamento y el país, como el Ministro de Cultura, Juan David Correa Ulloa, el periodista y cronista Alberto Salcedo Ramos, y el promotor de lectura Luis Soriano. También se cuenta con la participación de invitados internacionales como el Licenciado en Comunicación y Literatura Ecuatoriano, Santiago Vizcaíno. Ayer, en el primer día de esta innovadora Feria Internacional, niños y jóvenes del departamento gozaron de la programación especial para esta población, integrada por diferentes actividades como presentaciones de libros escritos por niños y/o jóvenes, espacios de realidad virtual, Story Cubes, carpas interactivas y pícnics literarios. También, se llevaron a cabo en los diferentes espacios de la feria ubicados en las instalaciones de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera y en la Plazoleta del Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera, presentaciones de libros de autores huilenses como ‘Narraciones Folclóricas del Huila’, conversatorios ‘Periodismo y Literatura, dos caminos una sola voz’, conferencias ‘Cuando los libros llegan en burro’, y conciertos de la Banda Sinfónica del Huila y la cantante y escritora María Celeste Borrero. Sin duda el Huila se posiciona como un destino literario. La Feria Internacional del Libro Filvorágine se encuentra inscrita en el calendario de las Ferias de Mincultura y la Cámara Colombiana del Libro, aportando necesidad de fortalecer la cadena productiva del libro desde la institucionalidad. Tomado de: Gobernación del Huila   

Huila se convierte en epicentro de la literatura y la cultura Read More »

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, intervino este martes en el acto inaugural de la edición No. 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá –FILBo-. Esta versión de la fiesta del libro más importante del país y una de la más representativas de habla hispana tiene a México como país Invitado de Honor, y por primera vez, a Cali como ciudad invitada especial.

FILBo Ciudad y pabellón #LEOBogotá, apuestas del Distrito en la Feria del Libro

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, intervino este martes en el acto inaugural de la edición No. 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá –FILBo-. Esta versión de la fiesta del libro más importante del país y una de la más representativas de habla hispana tiene a México como país Invitado de Honor, y por primera vez, a Cali como ciudad invitada especial. En el acto inaugural de la Feria, el presidente Ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama, aseguró que la FILBo se ha convertido con el paso de los años en un verdadero patrimonio colombianos. “La FILBo representa en todo su esplendor la diversidad colombiana, un espacio donde se fomenta el conocimiento y se honran las tradiciones. Más de 2.000 eventos culturales en solo 15 días, la FILBo es la librería más grande de Latinoamérica”. Por su parte, Emiro Aristizábal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, celebró los 35 años de la fiesta del libro más importante de Colombia. “Con este acto damos comienzo a la 35 edición de la FILBo, son 35 años continuos en los que la Feria ha convocado a distribuidores, autores, traductores y lectores para este gran encuentro con el libro y la lectura. Bienvenidos una vez más a esta cita con la cultura”. Tomado de la Alcaldía de Bogotá

FILBo Ciudad y pabellón #LEOBogotá, apuestas del Distrito en la Feria del Libro Read More »

Cada año, el Ministerio de Cultura, El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Mi CASa entrega los premios nacionales de literatura del Programa Nacional de Estímulos para promover la literatura, reconocer la excelencia en la producción literaria del país y movilizar a los creadores en diversos escenarios y circuitos culturales.

José Zuleta Ortiz y Juan José Ferro, ganadores de los premios nacionales de literatura 2022

Cada año, el Ministerio de Cultura, El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Mi CASa entrega los premios nacionales de literatura del Programa Nacional de Estímulos para promover la literatura, reconocer la excelencia en la producción literaria del país y movilizar a los creadores en diversos escenarios y circuitos culturales. Este año se otorgó el premio de novela publicada y un estímulo de $60 millones a la obra Lo que no fue dicho de José Zuleta Ortiz, publicada por la editorial Seix Barral del Grupo Planeta, una novela testimonial que abarca la infancia y la vida adulta de un personaje guiado por la persecución de la belleza, el descubrimiento del poder redentor de la escritura y el deseo de entablar un diálogo tardío con la madre ausente, la familia y todos aquellos que han dejado una huella en él. “Se trata de una novela personal y existencial que abarca nuestro tiempo y presenta un periplo de iniciación en la vida, de descubrimiento de sí mismo y de la literatura. La narración da paso a vivencias como el amor ligado a la lectura o la memoria de una mujer semiciega y el reencuentro con el padre, que se convierte en un examen afectuoso y a la vez desconcertante”, explicó el jurado, integrado por la escritora uruguaya nacionalizada en Italia Martha Canfield, la escritora colombiana Fanny Buitrago y el catedrático y crítico literario colombiano Luis Fernando Afanador. Por otro lado, la obra Economía experimental de Juan José Ferro, fue galardonada como premio Nacional de Novela Inédita y obtuvo un estímulo de $50 millones. De esta manera inicia el proceso editorial para publicar y llevar la obra a los lectores. El jurado, integrado por la escritora uruguaya Fernanda Trías y los escritores colombianos Antonio García Ángel y Óscar Godoy, destacó que “es una novela ambiciosa, inteligente y divertida, que sigue la vida de un profesor universitario, El Economista, durante cuatro semestres en los que su vida se llena de turbulencias. Su matrimonio, su trabajo, su familia y sus amistades se tambalean mientras sus reflexiones nos muestran cómo la economía se parece a la vida. Escrita en una prosa impecable y madura, salpicada de un humor ácido y observaciones lúcidas y mordaces, esta novela refresca el panorama de la literatura colombiana contemporánea”.  Además, la novela inédita Junglas de David Mauricio Paredes recibió una mención especial por el tratamiento que hace de zonas y vidas marginadas y olvidadas por el Estado y la literatura. “Es una novela claustrofóbica, con una galería de personajes desencantados y desposeídos, resignados a su suerte, que además retrata complejas problemáticas sociales y medioambientales sin caer en lugares comunes y con altura literaria” señalaron los jurados. Tomado de MinCultura 

José Zuleta Ortiz y Juan José Ferro, ganadores de los premios nacionales de literatura 2022 Read More »