marzo 20, 2025

liga femenina

La Selección Colombia femenina de fútbol de salón hizo respetar la casa: se consagró campeón del mundo en la categoría, con un puntaje perfecto, 56 goles anotados en seis partidos y no recibió uno solo en contra.

Colombia se consagró campeón del Mundial femenino de fútbol de salón

La Selección Colombia femenina de fútbol de salón hizo respetar la casa: se consagró campeón del mundo en la categoría, con un puntaje perfecto, 56 goles anotados en seis partidos y no recibió uno solo en contra. Patricia Puchigay mantuvo su arco invicto. El promedio anotador fue de 9,3 anotaciones por encuentro. Dominio absoluto y un campeón inobjetable. El equipo nacional recibirá, también, estímulos o premios por parte del Ministerio del Deporte. Toda una fiesta amarilla, azul y roja se vivió en este municipio cundinamarqués, donde el quinteto tricolor armó un fortín inquebrantable. Y es que además de golear 12-0 a Canadá en la final. “A la alegría con el subtítulo mundial de la Sub 17 en India se suma ahora esta dicha. Ver campeonas a estas jugadoras, con tanto talento y un coliseo lleno es algo que nos motiva muchísimo a seguir trabajando por esa Colombia profunda con el Pacto por el Deporte”, destacó la Ministra del Deporte, María Isabel Urrutia. El IV Mundial Femenino de Fútbol de Salón contó con la participación de 13 selecciones y fue un evento apoyado por el Ministerio del Deporte con $200 millones. De esta manera, el Gobierno del Cambio ratifica su compromiso de seguir confirmando al país como sede de grandes certámenes, los cuales ayudarán también a fortalecer el Pacto por el Deporte en toda la geografía nacional. Tomado de presidencia 

Colombia se consagró campeón del Mundial femenino de fútbol de salón Read More »

El equipo Colombia Tierra de Atletas GW-Shimano correrá el Giro de Italia femenino

El evento se disputará del 1 al 10 de julio.La escuadra del Ministerio del Deporte estrenará su licencia continental en la mítica carrera, una de las más importantes del mundo, gracias al aumento de la inversión, que pasó de 1.000 millones de pesos en el 2020 a 2.300 millones de pesos para 2022. Una gran noticia ha recibido el ciclismo femenino colombiano: la organización del Giro de Italia, conocido en el circuito internacional como el Giro Rosa, ha confirmado la invitación para que el equipo Colombia Tierra de Atletas GW-Shimano tome la partida en julio próximo. Será el primer equipo colombiano en hacerlo. La gestión, que lleva más de cuatro años, se hizo realidad, no solo gracias al aumento de recursos por parte del Ministerio del deporte para el equipo, que pasó de 1.000 millones de pesos en 2020 a 2.300 millones de pesos en 2022, sino gracias a la cooperación Massimiliano Catasca, manager de carrera en Europa del Ministerio del Deporte, junto con Luis Alfonso Cely, director técnico del equipo Colombia Tierra de Atletas Gw Shimano, quienes durante estos años han podido conseguir, por tres años consecutivos, la invitación al Giro de Italia Sub 23 y hoy, por primera vez, la invitación al giro de Italia para el equipo femenino.  La escuadra del Ministerio del Deporte recibió este año por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI) la licencia continental, lo que le permitirá por primera vez disputar carreras internacionales. El Giro Rosa es de las más importantes y tradicionales en el calendario de la UCI, al ser la única de más una semana de competición. “Este es otro logro histórico para el deporte colombiano. Tenemos al equipo de ciclismo femenino, por primera, vez en una carrera de esta magnitud. Así avanzamos en nuestro propósito de fortalecer la equidad de género en el deporte. Estoy seguro de que nuestras ciclistas dejarán en alto el nombre del país en las carreteras italianas”, destacó el jefe de la cartera, Guillermo Herrera Castaño. Por su parte, la entrenadora del Colombia Tierra de Atletas, Rocío Parrado, señaló que “es un hecho muy grande para el ciclismo nacional y latinoamericano”. “Tenemos la gran oportunidad para que nuestras corredoras muestren todo el potencial que las distingue y confirmen el desarrollo del deporte en el país, ya que hace 10 años no había nada y ahora competiremos con las grandes del mundo. Es el objetivo más grande de la temporada”, agregó. El Giro Rosa se disputa desde 1988, fue ganado el año pasado por la neerlandesa Anna van der Breggen que completa cuatro coronas y en su podio nunca ha tenido corredoras latinoamericanas, por lo que se convierte en un desafío adicional para el equipo Colombia Tierra de Atletas, que lo disputará del 1 al 10 de julio con siete pedalistas. El equipo Colombia Tierra de Atletas GW-Shimano, luego de afrontar los campeonatos nacionales de ruta en Pereira, en los que obtuvo tres oros, una plata y un bronce en febrero pasado, se alista para su segundo reto de la temporada: la Vuelta al Tolima, que será del 2 al 6 de marzo. El Ministerio del Deporte impulsa la práctica del ciclismo con sus equipos profesionales Colombia Tierra de Atletas, femenino y masculino, para los que destinó, para este 2022, un presupuesto de 5.500 millones de pesos. Cortesía MinDeporte

El equipo Colombia Tierra de Atletas GW-Shimano correrá el Giro de Italia femenino Read More »