marzo 18, 2025

Líder social

Otro líder social abandona sus tierras por amenazas de muerte

Leyner Palacios, líder social del Chocó, se vio obligado a abandonar su lugar de residencia por constantes amenazas, tras denunciar la presencia del ‘Clan del Golfo’ en el departamento. A pesar de las declaraciones del Presidente Iván Duque de aumentar el pie de fuerza y la inversión social en el Chocó; el asesor de Paz, Modesto Serna, informó que Leyner Palacios, otro de los líderes de la comunidad, tuvo que abandonar el departamento por constantes amenazas de muerte en su contra.  Pese al cubrimiento de la Unidad Nacional de Protección, las intimidaciones a Palacios lo obligaron a dejar el sector por temor a sufrir alguna lesión o atentando.  La denuncia alertó sobre la presencia de más de 300 miembros del ‘Clan del Golfo’ en tierras chocoanas, situación que le impide a los habitantes de la zona ejercer sus labores cotidianas por el enfrentamiento entre grupos ilegales en la región.  

Otro líder social abandona sus tierras por amenazas de muerte Read More »

Asesinado líder social en Norte de Santander

El líder social, César Tulio Sandoval Chía, fue asesinado por hombres armados quienes le propinaron varios disparos en el municipio de Tibú, Norte de Santander.  El pasado 10 de enero en la vereda La Silla fue asesinado el campesino Tulio Sandoval Chía, quien fue coordinador del comité de campesinos del lugar, miembro de Marcha Patriótica e integrante de la coordinadora de cultivadores de coca, Cocam, luego de que hombres armados lo sacaran de su casa y le dispararan.  El crimen fue rechazado por la Asociación Campesina del Catatumbo, que a través de un comunicado denunció el asesinato del campesino e hizo un llamado al Presidente Iván Duque sobre el incremento del asesinato de líderes sociales en el país. #ULTIMAHORA #LoUltimo señor @IvanDuque #NosEstanMatando nuevo asesinato de dirigente social; nuestro compañero TULIO asesinado en la vereda la Silla Muncipio de Tibu. Es evidente la sistematicidad y extermino del movimiento social en Colombia #QueLaPazNoNosCuesteLaVida pic.twitter.com/sCiVBHyLNu — CATATUMBO (@elcatatumbero) January 13, 2020 Cabe resaltar que en la zona de Catatumbo hay presencia de grupos armados ilegales y bandas criminales como los Rastrojos, las Águilas Negras, el Eln, Epl y las disidencias de las Farc.  Las comunidades hacen un llamado a la Defensoría del Pueblo y demás organismos de derechos humanos para que ayuden a dar con los responsables del crimen.  

Asesinado líder social en Norte de Santander Read More »

“Una chocoana comprometida con su región”

Las mujeres colombianas han ganado espacios importantes en los ámbitos social, político y laboral gracias a su liderazgo y capacidad en la búsqueda de alternativas para consolidar la paz en el país y ayudar a la construcción de una mejor nación. Tal es el caso de Melania Valois, una de las líderes más representativas del Chocó, quien ha dedicado su vida al servicio y el progreso del departamento, convirtiéndose así en una digna representante de sus raíces y una gran defensora de los derechos de la comunidad de su región. Su liderazgo ha sido clave para ayudar a cerrar las brechas sociales en el Chocó, labor que ha sido reconocida por la misma gente, que ve en ella un gran referente de emprendimiento y vocación social. Sin duda alguna, una de las características de Valois, como dirigente política y defensora de las causas de su comunidad, ha sido su alto compromiso para abrirle espacio a la mujer en las esferas sociales, políticas y económicas de la región. Aunque reconoce que aún falta por avanzar en ese tema, considera que se han venido implementando estrategias para que las mujeres participen activamente en política. Se trata de buscar espacios de formación y capacitación para potenciar las fortalezas que el Chocó tiene en materia turística y cultural. En palabras de Valois, el trabajo que se ha hecho en equipo no solo va encaminado a la mujer, sino también a los jóvenes, a quienes se les ha hecho hincapié en darles oportunidad para que estudien, se formen, se capaciten y no pierdan la esperanza. “Ellos deben entender que no es necesario tener muchos recursos para poder aportarle al Chocó, para salir a representarnos, sino que entiendan que hay que capacitarse, estudiar, formarse para servirle al departamento. Siempre hemos estado cerca a ellos para que nos ayuden a transformar nuestra región y sé que lo estamos logrando”, sostiene. Melania Valois le apuesta al fortalecimiento institucional y colectivo del departamento del Chocó Una tierra de oportunidades Este departamento, ubicado en las regiones Andina y Pacífico ha sido por siglos un corredor natural de grandes riquezas. Sin embargo, su posición geográfica hizo que la violencia y el narcotráfico intensificaran su presencia y desplazaran el acompañamiento del Estado. “Le hemos pedido al Gobierno más acompañamiento y ayuda para dar a conocer nuestro territorio. En el Chocó, el fraude y la violencia son pan de cada día” dice Valois. Por eso, durante años ha librado una lucha incansable para que el Estado le garantice un apoyo permanente al departamento. Eso, agrega, es fundamental para que la región se pueda desarrollar en lo económico y social. Considera que la inversión es importante, y que hay que brindarle oportunidades de un mejor vivir a las personas de la zona rural con el impulso de proyectos productivos y una distribución equitativa, lo que a su juicio ayudará a dinamizar la economía, a generar más empleo y a garantizar una mayor cobertura y calidad en salud, vivienda digna y educación a la población. Melania Valois es optimista frente a lo que le depara el futuro a su departamento. Lo ve convertido en los próximos años en una potencia de desarrollo, con una nueva cara, en la que la gente del campo también tenga oportunidad de surgir y retomar su actividad económica con el posconflicto de por medio, tras largos años de sufrir el rigor de una guerra que ha sido ajena para sus habitantes. “En el Chocó tenemos mucho para darle al mundo como el turismo, nuestra cultura, nuestros paisajes, reservas naturales, y fiestas patronales”. Por eso, le apuesta con todo a su fortalecimiento institucional y colectivo. Una promotora con sentido social Del Chocó se habla mucho. Lamentablemente, no por sus cosas positivas y avances, sino por las noticias que provienen del conflicto armado interno, lo que ha estigmatizado injustamente al territorio. Por eso, Melania Valois está convencida de la necesidad de contar con nuevos liderazgos en la región que empoderen al departamento y lo posicionen por sus riquezas naturales, culturales y ancestrales. Su reto es un solo: seguir camino en esa dirección de la mano de la comunidad chocoana para ayudar en la reconstrucción de tejido social y la consolidación de la economía y turismo en una zona que por décadas ha sufrido el abandono estatal. “Tengo siempre la obligación de trabajar por mi Chocó. Esa confianza de la gente en nosotros hace que ellos se sientan parte activa del progreso que estamos generando”, dice. Por eso, siguen trabajando puerta a puerta para invitar a todos sus coterráneos a que la desesperanza no haga parte de sus vidas y a que cada uno ponga de su parte para impulsar a esta bella región del Pacífico colombiano. Melania Valois está convencida de la necesidad de contar con nuevos liderazgos

“Una chocoana comprometida con su región” Read More »