marzo 23, 2025

Leche

Comisión V de Cámara realizó debate de control político sobre crisis en la industria lechera

La Comisión V de la Cámara de Representantes realizó debate de control político a la ministra de Agricultura y el ministro de Industria y Comercio por la crisis del sector lechero. Hay preocupación entre trabajadores de la industria lechera por las alzas en los costos y la caída del precio pagado al productor. La Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan), ha solicitado al Gobierno Nacional tomar las acciones necesarias para detener la crisis, pues de acuerdo con la entidad desde el 2021 se ha registrado una caída en el consumo de 18 litros por persona. En ese sentido, la Comisión V de la Cámara de Representantes adelantó un debate de control político a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino y al ministro de Industria y Comercio, Luis Carlos Reyes, para buscar soluciones a esta problemática.  “La crisis del sector agropecuario es estructural y tiene que ver con políticas y medidas que se han tomado desde hace mucho tiempo y que nos debe llevar a una reflexión sobre la agricultura en Colombia y a preguntarnos hasta dónde queremos que intervenga el Estado en los procesos de producción”, explicó la ministra.  Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Luis Carlos Reyes, dijo que el país debe resolver las desigualdades en el campo colombiano para poner fin a la violencia que históricamente ha padecido. “Tenemos que reflexionar sobre las condiciones de importación de leche en polvo, las cuales han sido desventajosas para los pequeños productores colombianos; si no entendemos por qué estamos beneficiando a productores de otros países, entonces no entendemos el problema central de la economía política del campo colombiano”, dijo el ministro.  De acuerdo con el gremio, hay varios factores que han incidido en el aumento del precio de la leche, como el aumento de la importación de leche en polvo y la introducción al mercado de mezclas con lactosuero. “Efectivamente, hoy debería estarse pensando en un programa real de fomento a la producción nacional a partir de la pulverización en tiempos de abundancia para dar utilización en tiempos de escasez”, indicó Fedegan a través de un comunicado. 

Comisión V de Cámara realizó debate de control político sobre crisis en la industria lechera Read More »

Campesinos de Fúquene, Cundinamarca, están botando la leche; dicen que no les deja ganancias

Campesinos de Fúquene, Cundinamarca, reclaman que les están pagando entre 700 y 1,500 pesos por litro de leche, situación que los ha llevado a tomar medidas extremas. Empresas lácteas como Alpina y Alquería han reducido la compra de leche a campesinos en un 15% debido a la falta de demanda, lo que ha derivado en sobreproducción. Además, la entrada al mercado de leche importada y lactosuero ha perjudicado gravemente a los productores locales; aunque el Gobierno ha impuesto medidas para proteger a la industria nacional, estas no han sido suficientes.  “Se nos vino toda esa leche y la de nosotros está sobrando. Al estar sobrando no hay quién la compre. Estamos esperando a ver si el Gobierno nos soluciona”, dijo José Castiblanco, uno de los campesinos afectados, a medios locales.  El Ministerio de Salud expidió una resolución para prohibir la comercialización de productos que excedan los 30 miligramos de lactosuero por litro de leche. Sin embargo, el expendio de este producto continúa perjudicando a los pequeños productores.  De acuerdo con la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), las medidas implementadas por el Gobierno no bastan para salir de la crisis. Por esta razón, exigen que se tengan en cuenta los siguientes puntos: robustecer la presencia de lácteos en los Programas de Alimentación Escolar (PAE), materializar la campaña de promoción al consumo de lácteos en Colombia, revisar los requisitos de participación en programas de compras públicas para que más empresas puedan acceder, promover la compra de lácteos en instituciones públicas y permitir la compra de excedentes a precios especiales para procesar y exportar.  

Campesinos de Fúquene, Cundinamarca, están botando la leche; dicen que no les deja ganancias Read More »

Con proyecto por $1.000 millones continúa fortalecimiento del sector agrario en Nariño

El Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, hizo entrega de la dotación de dos carrotanques que hacen parte del proyecto que beneficia a los lecheros del departamento. “Queremos que los pequeños y medianos productores, puedan ser competitivos. Gestionamos recursos y proyectos para el agro de Nariño, este proyecto por valor de 1.000 millones de pesos se gestionó ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y beneficia a lecheros asociados de municipios como: Cumbal, Guachucal, Guaitarilla, Sapuyes, Ipiales, Gualmatán, Funes, Córdoba, Ospina, Iles, Puerres y Potosí; además, de cultivadores de papa de Ipiales, Contadero, Potosí, Túquerres y Pupiales”, indicó el Mandatario Departamental. El proyecto contempla la dotación a las asociaciones beneficiadas, de elementos técnicos para fortalecer la producción, de la siguiente forma: 1 tanque de frío corregimiento de Colimba, Municipio de Guachucal; 1 carro tanque de 5.000 Litros para la Asociación Porvenir del Corregimiento de Chiles, Municipio de Cumbal; 1 carro Tanque de 5.000 Litros para transporte de leche fría a la Asociación Los Arrayanes, Corregimiento de Chiles, Municipio de Cumbal. Además, se entregan 60 ordeñadoras mecánicas para 12 asociaciones.  El Secretario de Agricultura Departamental, Jairo Chamorro, manifestó que el proyecto apunta a mejorar la competitividad del sector lechero, a través de buenas prácticas de ordeño y el mejoramiento de la cadena de frío, con lo cual más de 250 productores mejorarán sus ingresos al recibir bonificaciones de ley por calidad de la leche. También, se fortalecerán las prácticas fitosanitarias de control de plagas y enfermedades del sector papero al realizar de manera eficiente las labores de fumigación de cultivos.   Con información tomada de la Gobernación de Nariño. 

Con proyecto por $1.000 millones continúa fortalecimiento del sector agrario en Nariño Read More »