Laura Fortich, la voz de las mujeres

Laura Fortich, la voz de las mujeres Laura Fortich ajusta su primer año como senadora, tiempo en el que se ha enfocado en abordar una agenda de alto contenido social para mejorar la calidad de vida de los colombianos y en particular de los habitantes de su región. Sin embargo, este no es su único interés, pues desde la Rama Legislativa ha trabajado para conseguir una mayor equidad entre hombres y mujeres en los ámbitos laboral, económico, político y social. Cuando la senadora Laura Fortich inició su primer periodo en el Congreso de la República, tuvo muy claro que su norte debía ser garantizar mejoras significativas para todos los colombianos en temas de vivienda, salud, educación y emprendimiento. No obstante, como madre y mujer trabajadora, sabe que son muchas las necesidades de la población femenina que deben solucionarse para alcanzar una mayor igualdad en derechos y oportunidades. La congresista aplaude que en la actualidad las mujeres tengan la tenacidad suficiente para alcanzar sus objetivos y sueños en el campo que sea. “Uno en medio de la campaña política se encuentra con la discriminación, nos dicen: ¿ustedes sí podrán hacer algo allá? Si yo me hubiera comido ese cuento, hoy no estaría aquí”, asegura. Por eso, sabe que tiene que trabajar fuertemente para que la equidad de género esté en todas las discusiones que se dan en el país. La equidad de género, un debate amplio Para la senadora es fundamental que las familias tengan herramientas para desarrollar una relación armoniosa. Para la parlamentaria hay tres aspectos importantes a tratar en cuanto a las mujeres: el político, el económico y el social, de modo que las propuestas que se desarrollen en materia de equidad de género deben ir orientadas a superar las dificultades propias de la población femenina en esos tres frentes. Para lograrlo, la senadora ha buscado que su gestión en el Legislativo sea transversal en las tres comisiones a las que pertenece: la Séptima, que trata, entre otras cosas, temas de la mujer y la familia; la de Equidad y finalmente la de Ordenamiento Territorial (COT). Fortich celebra, por ejemplo, que en el COT se aprobara la creación de la subcomisión de Seguimiento a las Políticas de Desarrollo Social y Equidad de Género en las regiones, de modo que de ahora en adelante, las gestoras sociales puedan rendir cuentas sobre sus avances en este ámbito en sus municipios y departamentos. “A nivel nacional, la mayoría son mujeres, y como dice su nombre fortalece la gestión de los gobernadores y alcaldes en temas sociales. Es una vitrina para que den a conocer todo ese balance, escucharlas sobre las dificultades que como gestoras sociales se les presentan, y ofrecer nuestra labor parlamentaria para la actividad que cumplen”, explica la congresista. Esta labor se vio consolidada el pasado 23 de mayo con la primera sesión descentralizada de la COT en Barranquilla, que reunió a varias gestoras. El trabajo por las mujeres debe continuar Adicional a esto, Fortich ha trabajado desde la Comisión de Equidad de la Mujer, en la que se ha tratado el tema de violencia contra el género, por lo que impulsa un proyecto de ley para fortalecer las rutas de atención a las víctimas del maltrato, incluido el intrafamiliar. La idea es que sean más ágiles y den una mayor respuesta a la problemática. Igualmente, ha citado a un debate de control político, que llevarán a las diferentes regiones del país con el propósito de conocer más acerca las dificultades en ese tema. Por otra parte, la senadora por el Atlántico tiene varias ponencias a su cargo, dentro de las cuales se incluye el acceso prioritario al subsidio de adquisición de vivienda de interés social para las mujeres víctimas de violencia de género extrema. También impulsa un debate para conseguir que haya una atención rápida a los afectados por sustancias corrosivas (ácido) y se les haga el seguimiento a las secuelas que les quedan. Desde la Comisión de Ordenamiento Territorial, Fortich quiere fortalecer a las gestoras sociales, encargadas de mejorar la vida de poblaciones como los adultos mayores.

Laura Fortich, la voz de las mujeres Read More »