marzo 26, 2025

Laboratorio

Avanzan obras de adecuación y mejoras del Laboratorio de Salud Pública Departamental

Con la finalidad de fortalecer los procesos de análisis e investigación en el Magdalena, la Gobernación del Cambio liderada por Carlos Caicedo Omar, supervisa las obras de adecuación y mejoramiento del Laboratorio de Salud Pública Departamental, donde se intervienen las áreas donde funcionaban las bodegas de Enfermedades Transmitidas por Vectores, espacio que se utilizará para la construcción del Laboratorio de Biología Molecular, y cuyos trabajos avanzan en un 15%. Se realizarán mejoras en la fachada, cubierta, instalaciones hidro sanitarias, adecuaciones y acabados en pisos, asimismo se intervendrán los muros, puertas, ventanas, cielo raso, suministro e instalaciones eléctricas de voz y datos, luminaria y subestación eléctrica, redes contra incendios y el sistema de aire acondicionado. Además, de las obras de infraestructura, este laboratorio estará dotado con nuevos equipos de última tecnología como: termocicladores en tiempo real capaces de procesar 96 muestras diarias cada uno; cabinas de bioseguridad nivel BLS-2; equipo de extracción automatizada; sistema purificador de agua; microscopios; equipos de cómputo; incubadoras; autoclaves; congeladores; refrigeradores; y ultracongeladores, que permitirán aumentar la capacidad de almacenamiento de muestras y reactivos. Estos mismos equipos, también, fueron entregados a los laboratorios de la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC- y la Universidad del Magdalena. Con estas obras de infraestructura, se fortalecerá la capacidad de diagnóstico de agentes biológicos de alto riesgo para salud humana de la población del Departamento y el desarrollo de proyectos de investigación, con técnicas de diagnóstico rápido, dispositivos y/o herramientas que permitan cuidar al personal de la salud y a los pacientes, y alternativas preventivas y terapéuticas. Asimismo, permitirá avanzar en el desarrollo de estudios epidemiológicos en enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, entomológica médica, y de imágenes diagnósticas y molecular. En este laboratorio se realizarán investigaciones de alta calidad y avanzar en todas las áreas relacionadas con el diagnóstico, tratamiento, contención y monitoreo de agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana. Tomado por la Gobernación del Magdalena

Avanzan obras de adecuación y mejoras del Laboratorio de Salud Pública Departamental Read More »

Diferentes equipos de Minciencias llegaron al Atlántico, Huila y Bogotá, para realizar la segunda entregatón de laboratorios bajo el marco del programa ‘Más Labs En Región’.

Minciencias finalizó segunda entregatón de laboratorios

Diferentes equipos de Minciencias llegaron al Atlántico, Huila y Bogotá, para realizar la segunda entregatón de laboratorios bajo el marco del programa ‘Más Labs En Región’. La más reciente inauguración fue en la capital colombiana. Allí el secretario general del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, José Manuel Luque, entregó el Laboratorio Área BSL-2+ de investigación en genómica de enfermedades infecciosas en el Centro de Investigación en Genética y Genómica de la Universidad del Rosario, que recibió una inversión de más de $2.900 millones para fortalecer la prestación de servicios especializados en el diagnóstico de enfermedades de alto impacto en la salud pública del país “En la Universidad de El Rosario finalizamos la segunda entregatón, con la que inauguramos en diferentes puntos del país seis laboratorios, completando así 55 centros de investigación fortalecidos bajo el marco de la estrategia ´Más Labs en Región’, los cuales han tenido una inversión superior a los $158 mil millones”, destacó el secretario general José Manuel Luque.    Neiva también se benefició con la nueva jornada de entregas. En esta ciudad, Nelson Andrés Calderón, viceministro (e) de Talento y Apropiación Social de Minciencias, lideró la inauguración del Laboratorio de Infección e Inmunidad-División de Inmunología, un centro de investigación nivel BLS-2 donde se invirtieron $5.000 millones.   Durante la segunda entregatón, que inició el pasado 22 de julio en el Atlántico, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien, inaguró otros cuatro laboratorios en Barranquilla, los cuales, gracias a inversiones por más de $5.000 millones, facilitarán la vigilancia e investigación para el diagnóstico de agentes biológicos responsables de brotes como el COVID-19, la Influenza, el Dengue y el Zika. Estos centros de investigación tienen un potencial para beneficiar a más de 2 millones 700 mil personas.   “Con la estrategia ‘Más Labs en Región’ hemos consolidado 57 proyectos, asociados a 93 laboratorios, que serán fortalecidos con un total de $300.000 millones, de los cuales 253 mil millones (84%) son recursos del Sistema General de Regalías y 47 mil millones (16%) de contrapartida de actores del sistema”, señaló el ministro Crissien.   En Pensilvania, Caldas, se entregó además el Laboratorio Multipropósito de Investigación, que hace parte de la Convocatoria 890 de 2019, y el cual genera un gran impacto en la comunidad caldense al ser una apuesta al desarrollo de departamento y de toda la Región Cafetera, mejorando los indicadores de desempeño educativo, desarrollo de procesos de investigación, ciencia tecnología e innovación. Para este proyecto se invirtieron más de $1.170 millones.    Las capacidades instaladas que hoy quedan para el servicio de todos los colombianos fortalecen al país para enfrentar futuras emergencias epidemiológicas como la generada por el COVID-19 y atender otros brotes de enfermedades como la Influenza, el Dengue y el Zika. Además, permite consolidar nuevos espacios profesionales y académicos para impulsar los procesos de investigación en todo el territorio nacional.  Cortesía de Minciencias.

Minciencias finalizó segunda entregatón de laboratorios Read More »

Laboratorio de Univalle adquiere un nuevo equipo para pruebas de Covid-19

Con el objetivo de garantizar eficiencia en la entrega de resultados de las pruebas para Covid-19, la Gobernación del Valle adquirió un nuevo equipo de última generación que permitirá pasar de 120 a 200 pruebas diarias de PCR. La importante alianza interinstitucional entre la gobernación y la Universidad del Valle, ha permitido que a partir de su apertura el primero de abril,  se hayan realizado 5.500 muestras. Esta es una estrategia que ha permitido hacerle frente a la pandemia y gracias al nuevo equipo, se va a agilizar el proceso de entrega de las muestras tomadas en Cali y en diferentes municipios del Valle del Cauca, ya que la tecnología que usa es más moderna, versátil y eficaz.  De acuerdo con la profesora Beatriz Parra, viróloga líder del equipo del laboratorio de la Universidad del Valle, el equipo realiza la amplificación de material genómico a través de una técnica de reacción en cadena de la polimerasa en una prueba conocida como PCR. Parra resaltó que la Universidad ha conformado para esta tarea un equipo de alto compromiso con profesionales de diversas áreas de la salud en una labor noble y solidaria. Son aproximadamente 32 personas que día tras día aportan su saber y su esfuerzo para analizar las muestras que llegan. “Son tan importantes las pruebas positivas como aquellas que resultan negativas” destacó la experta. Una de las principales características del laboratorio de Univalle que realiza las pruebas de análisis para detección del COVID-19 es que los resultados se entregan con un máximo de 30 horas, y se garantiza a la comunidad y al sistema de salud una información vital para los procesos de prevención, alerta e intervención en salud y en políticas de control de la pandemia en Cali y en la región. Con información de la Gobernación del Valle. 

Laboratorio de Univalle adquiere un nuevo equipo para pruebas de Covid-19 Read More »

Minsalud propone integralidad entre EPS para atención al Covid-19

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez se reunió con los representantes de las EPS en Barranquilla para revisar la capacidad  de respuesta de la ciudad frente a la pandemia del covid-19, en donde solicitó integración de las aseguradoras con el fin de reducir la propagación del virus. “Está la necesidad urgente de qué las EPS actúen de manera coordinada en la atención y en todo lo que tiene que ver con la vigilancia epidemiológica. Cuando se llegue a una casa tenemos que tener convenio, acuerdos, integración operativa, de manera que el personal que llegue a una vivienda no sólo recoja muestras de sus afiliados, sino que amplíe ese espectro  a los demás integrantes de la familia y demás contactos cercanos”, sugirió el ministro, proponiendo así mecanismos de compensación o de rembolso entre las aseguradoras. Indicó que de esta manera se estarían duplicando esfuerzos y no se estarían  dejando contactos  sin la verificación, con lo que se evitarían nuevos contagios. En ese sentido, Ruiz propuso un plan de acción a nivel nacional, donde el piloto podrían ser en las ciudades de Barranquilla y Cartagena, dada la capacidad que existe para trabajar integradamente. Respecto a la situación de Barranquilla con el covid-19, el ministro de Salud destacó que si bien se siente tranquilo por el plan de respuesta que tiene la ciudad y el departamento, es importante aumentar la capacidad de los laboratorios, ya que prácticamente todos están trabajando de manera manual, lo que limita el número de pruebas al día. En ese sentido, el alto funcionario pidió el apoyo de las EPS, para “que se aumente el muestreo y le dé a la ciudad un poco más de fortaleza en la capacidad de respuesta del laboratorio”. También advirtió que los casos de covid-19 en Barranquilla vienen creciendo de manera importante, sin embargo precisó que estos crecimientos están relacionados con los operativos que se han hecho en conglomerados de empresas, lo cual da un número alto de asintomáticos, en contraste con la baja mortalidad y baja utilización UCI que tiene la capital del Atlántico. Tomado de MinSlud. 

Minsalud propone integralidad entre EPS para atención al Covid-19 Read More »