El coronavirus actualidad no da tregua en el mundo
El brote del coronavirus, que apareció en diciembre pasado en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, no da tregua en el mundo, donde más de 5.4 millones de personas han sido contagiadas y más de 346 mil han fallecido. En tan solo seis meses de circulación por los cinco continentes, el también llamado Covid-19, acabó de tajo con el crecimiento global alcanzado en la última década, ante la parálisis de un alto número de empresas y la pérdida de cerca de 30 millones de empleos, la mayoría de ellos en Estados Unidos, como consecuencia de la recesión económica mundial. Aunque los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los gobiernos se redoblan a diario para aplanar la curva de la pandemia y frenar el contagio masivo de la población, los casos positivos y los fallecimientos se mantienen en ascenso en la mayoría de países donde el virus se ha propagado de manera veloz. De acuerdo con los más recientes balances epidemiológicos, Estados Unidos sigue siendo la nación más golpeada, con más de 90 mil muertes, seguido de Reino Unid, Italia, España, Francia y Alemania que ya superaron en la cifra de contaminados a China, el foco inicial del germen infeccioso. El país norteamericano también encabeza los reportes de personas que han perdido sus puestos de trabajo durante la emergencia provocada por el Covid-19, con el récord histórico de 27 millones de desocupados, lo que ha llevado a muchos de ellos a elevar solicitudes de ayuda por desempleo para poder sobrevivir a la crisis. La difícil situación obligó al Presidente Donald Trump a realizar una inyección de dinero importante (dos billones de dólares) para impulsar el consumo y las ventas minoristas, la cual no fue suficiente, por lo que se vio en la necesidad de buscar nuevos recursos para enfrentar la amenaza viral, sobre todo en Nueva York, donde se concentra la mayor parte de los casos. El impacto que ha tenido la enfermedad en el mercado laboral a nivel global, está ligado, según los analistas, a las medidas de confinamiento decretadas por los gobernantes para atajar la epidemia en sus territorios. Según la firma Oxford Economics, Estados Unidos perderá por la pandemia unos 30 millones de puestos, sin contar con lo que sucederá en el resto de países, con consecuencias enormes en lo social. Por eso, los mandatarios han apretado el acelerador para amortiguar el golpe en las empresas, los trabajadores y familias, con normas excepcionales y solicitudes de créditos a la banca mundial. El impacto en Europa Luego de semanas difíciles, con cientos de miles de contagiados, Europa ha comenzado a flexibilizar las normas para ir reactivando su economía de manera gradual, pese a que los científicos han advertido sobre el riesgo de un repunte de los casos positivos en sus países, ante la decisión de los gobiernos de retornar a la normalidad lo antes posible para reabrir el aparato productivo y evitar un descalabro mayor. Por ejemplo, España, cuyo gobierno decretó el confinamiento social en marzo pasado ante el crecimiento exponencial del virus, inició la reapertura de algunas empresas que por la naturaleza de las actividades que desarrollan, tienen que operar en planta. Los empleados de sectores como la construcción y la industria manufacturera, retornaron a sus sitios de trabajo bajo rigurosas medidas de protección para evitar infectarse entre ellos o en su desplazamiento de una zona a otra. “Todos queremos volver a las calles, pero deseamos aún más ganar esta guerra y prevenir un repunte”, dijo el presidente Pedro Sánchez al explicar que la población más vulnerable al contagio deberá permanecer en casa como mecanismo de prevención. Al igual que el país ibérico, otras naciones como Italia, donde más de seis mil ancianos murieron en asilos durante el pico más alto de la pandemia, comenzó también a ceder en sus restricciones. Sin embargo, en la gran mayoría de estados europeos seguirán prohibidos los eventos públicos hasta los meses de junio y septiembre. “Si abrimos Dinamarca demasiado pronto, corremos el riesgo de que las infecciones repunten rápidamente y tengamos que volver a cerrar”, reconoció la primera ministra, Mette Frederikssen. El mismo temor lo expresó en días pasados, la canciller alemana, Angela Merkel, quien admitió que flexibilizar demasiado las normas podría poner en peligro los resultados alcanzados hasta ahora para preservar la vida de la gente. “Sería una pena que hubiese una recaída, y que tuviésemos que dar marcha atrás”. Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó sobre el riesgo de suspender tan rápido el aislamiento social, debido al comportamiento inusual que ha tenido la epidemia. En abril pasado, en un portaaviones francés, un total de 940 marineros dieron positivo por Covid-19, de los cuales 500 presentaban síntomas y 20 fueron hospitalizados. El origen de los contagios es un enigma, ya que la tripulación, en misión durante tres meses, no había estado en contacto con el exterior. Durante la cuarentena, la Plaza Mayor de Madrid, España, fue cerrada para evitar aglomeraciones que pusieran en riesgo a la población. La soledad reinó en las calles de las principales ciudades europeas durante varias semanas El Papa Francisco celebró la Semana Santa sin fieles en el Vaticano por el aislamiento social decretado en Italia. La pandemia en América Latina Guayaquil es una de las ciudades de Suramérica más golpeadas por el virus Si por Europa llueve, por América Latina no escampa. A pesar de la intensa labor de las autoridades sanitarias y de los gobernantes para contener la pandemia, la curva de contagios sigue su carrera ascendente, con más de 27 mil muertos y alrededor de 500 mil infectados en la región. El foco mayor está en Brasil, país que registra más de 16 mil fallecidos, cifra que podría crecer en los próximos días cuando la epidemia alcance su pico más alto. En la lista de naciones afectadas por la emergencia, figuran México, Ecuador, Perú, Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Venezuela y El Salvador, entre otras, donde los recursos se han orientado al fortalecimiento del
El coronavirus actualidad no da tregua en el mundo Read More »