marzo 20, 2025

La Habana

Colombia busca consolidar la cooperación Sur-Sur en torno a la ciencia, tecnología e innovación en Cumbre G77 + China

Presidente Gustavo Petro Urrego hablará ante los 144 representantes del G77+China a las 2:00 p.m. hora Colombia. “En La Habana, Cuba, listo para la reunión del G77, la reunión de los países de la tierra. Esta es una de las ciudades más bellas del mundo. Inició un proceso de restauración como patrimonio de la humanidad en medio de un bloqueo económico que nunca debió haber existido”, escribió el jefe de Estado, a través de su cuenta X (antes Twitter). Acompañado de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, Colombia resaltará en este grupo multilateral la importancia de fortalecer la institucionalidad de este sector, a través de un proyecto de cooperación internacional que permita ampliar las infraestructuras de investigación y desarrollo en múltiples campos, como el tecnológico. También, se tendrá como objetivo consolidar la cooperación Sur-Sur y las comunidades científicas, que permitan avanzar en temas de interés global como bioeconomía y territorio, hambre cero, transición energética, autonomía sanitaria y ciencia para la paz. El presidente Gustavo Petro, quien fue recibido por su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el Palacio de Convenciones de La Habana, participará en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo G77 + China “Retos actuales del desarrollo: el papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, junto a representantes de 144 países. El debate general del encuentro de alto nivel se desarrollará el día de hoy en dos sesiones (mañana y tarde); se tiene previsto que el mandatario realice su intervención sobre las 2:00 p.m. hora Colombia. Tomado  de Presidencia 

Colombia busca consolidar la cooperación Sur-Sur en torno a la ciencia, tecnología e innovación en Cumbre G77 + China Read More »

JEP ordena captura de exjefes disidentes de las FARC

La Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP dio a conocer en la noche de este jueves la decisión de ordenar la captura y tomar medidas cautelares contra los exjefes de las FARC que anunciaron su propósito de alzar nuevamente las armas. “A Iván Luciano Márquez Marín, Henry Castellanos Garzón, José Vicente Lesmes y José Manuel Sierra Sabogal se les revoca el beneficio de la suspensión de las órdenes de captura y las libertades condicionales, beneficio que obtuvieron tras la firma del Acuerdo de Paz. En el caso de Seuxis Paucias Hernández Solarte, la Sala revoca también este beneficio y se une a la orden captura que expidió en días pasados la Corte Suprema de Justicia contra el exjefe guerrillero”, declaró el organismo en un comunicado. Así, la Policía Nacional tiene la tarea de capturar a los anteriormente mencionados,  a quienes se les suma Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, cuya aprehensión ya había sido ordenada por esta misma sala. De igual forma, la JEP solicitó a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia inscribir las órdenes de captura de Márquez, Castellanos,  Lesmes y Sierra Sabogal en el Sistema de Información de Antecedentes y Anotaciones (SIAN). Por último, la JEP recalca que “la Sala de Reconocimiento ya había ordenado la apertura de incidente de verificación de cumplimiento contra estos exintegrantes de la antigua guerrilla por no cumplir con sus compromisos ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, y reitera que “este proceso del incidente se acelerará y además avanzará en la identificación de los otros comparecientes que teniendo beneficios hayan aparecido en este video”.

JEP ordena captura de exjefes disidentes de las FARC Read More »

El discurso de “De la Calle”

Samuel Hoyos Representante a la Cámara, Partido Centro Democrático De las “emotivas” palabras pronunciadas por el otrora jefe negociador del acuerdo de La Habana en la tarde del domingo, llaman la atención algunas de las afirmaciones que expuso el candidato presidencial. De la Calle inició su rueda de prensa con contundencia, “Se están tirando la paz”, y después de eso, su prédica fue un memorial de agravios en el que se fue lanza en ristre contra la Corte Constitucional, el candidato Iván Duque, el ex presidente Álvaro Uribe, y el Gobierno Nacional (Lo del Gobierno Nacional, es un hecho notorio, la incapacidad de “implementar” lo pactado en La Habana por parte de Juan Manuel Santos es evidente, el secretario de la JEP cuestionado por los malos manejos de los recursos, la plata del Fondo Colombia en Paz embolatada, el comisionado de paz Rodrigo Rivera no aparece por ningún lado e Iván Márquez se mueve como Pedro por su casa y ahora está Miravalle con su amigo el Paisa). Para Humberto de la Calle, la primera señalada en esta crisis de la paz es la Corte Constitucional porque, según él, la posibilidad que el alto tribunal dio al Congreso de la República de deliberar en democracia el contenido de lo pactado en La Habana, para que el órgano legislativo dejara de ser un notario que se limitara a avalar lo que él mal negoció en Cuba, fue la primera traición que torpedeó el mejor acuerdo posible. De la calle es el constructor de un puente que se está cayendo y le echa la culpa al interventor por advertirlo. El siguiente señalado, y en eso coincido con el doctor De la Calle, es el Gobierno Nacional a quien acusó de quedarle grande la implementación del acuerdo, y yo añadiría, que también le quedó grande gobernar el país; pero a pesar de estos señalamientos tan fuertes en contra el gobierno del que él hizo parte por más de 4 años, o la Corte Constitucional, quien salvaguarda nuestra carta política y garantiza los derechos fundamentales de todos los colombianos, sorprende que las palabras más dulces y gentiles de su discurso fueron para los miembros de las FARC, a quienes sólo señaló de faltos de empatía con el pueblo colombiano Pareciera ser que el mejor acuerdo posible nos llevó a un punto en el que debemos autocensurarnos (por miedo o por ser políticamente correctos), y perdimos la libertad de decir, que si bien la paz está en crisis, no es porque la Corte Constitucional haya garantizado el derecho fundamental a la participación y deliberación política del Congreso de la República, o que la misma se deba a la palpable incapacidad de este gobierno de implementar lo que mal negoció, y que la crisis tampoco deriva de la falta de empatía del grupo guerrillero con el pueblo colombiano como lo señala el candidato De la calle. La paz está en crisis porque las FARC no están dispuestas a dejar el narcotráfico que es el combustible de guerra, la paz está en crisis porque ellos no quieren cumplir con lo pactado, y ahora que ven que la justicia (no la que ellos crearon) se les viene encima, responsabilizan a los colombianos de su incumplimiento a lo pactado. De la calle es el constructor de un puente que se está cayendo y le echa la culpa al interventor por advertirlo.

El discurso de “De la Calle” Read More »