Con buena gestión se puede alcanzar progreso
Tras dos años y nueve meses al frente de la alcaldía de La Cruz, Nariño, Román Palacios ha conseguido dejarle a su municipio obras de gran impacto social. Y es que, desde que asumió el cargo, el mandatario se fijó como reto promover el desarrollo integral y la sostenibilidad para dar respuesta a las necesidades de la población. Aunque son varios los proyectos y programas que se han puesto en marcha, se destaca la continuidad de la obra del Hospital El Buen Samaritano, con la financiación garantizada y el impulso al turismo de la región. En el noreste de Nariño, justo en la frontera con el departamento del Cauca, se encuentra La Cruz, un municipio agricultor que prueba que, con una buena gestión y administración de los recursos, se pueden hacer obras que signifiquen progreso económico y social para sus habitantes. Y es que los resultados alcanzados hasta este momento son más que satisfactorios. Se estima que la administración ha conseguido avanzar en un 90% su plan de Gobierno. El primer proyecto importante que espera dar al servicio es el Hospital El Buen Samaritano, que fue iniciado por administraciones anteriores y entregado con un avance solo del 20 %. Según Palacios, lo recibieron sin cierre financiero y mal planificado, pues se proyectó construir 2.500 m2 y estos casi que se duplicaron. “Tuvimos que doblar el proyecto, lo que aumentó la desfinanciación. Pero hoy tenemos en marcha la obra y estamos seguros de que, en el mes de febrero o marzo, estaremos inaugurando el hospital totalmente terminado”. Las obras que necesitan los cruceños El alcalde, quien es también ingeniero civil, ha incluido dentro de su Plan de Gobierno la construcción de una galería o plaza de mercado, la cual es necesaria para sus 18.600 habitantes, por ser la agricultura la principal actividad económica del municipio. Los cruceños hacen “su mercado tradicionalmente los martes al aire libre, bajo el sol en verano, y bajo la lluvia en invierno. Se requería una galería y nos lo propusimos. A pesar de que llevamos pocos meses de inicio de la obra ya hay un 40 % de avance”, destaca. La pavimentación es otro de los temas de infraestructura a resaltar por parte del mandatario, pues la construcción de una vía principal al norte del municipio permitirá conectar a más de mil estudiantes con el principal colegio de La Cruz. Esta carretera llegará también hasta el nuevo estadio municipal, que contó con la ayuda de Coldeportes, y el hospital que se encuentra en construcción. Centro de Integración Ciudadana (CIC), en la vereda Escandoy. La construcción de la galería municipal es uno de los proyectos de más impacto en La Cruz. El Hospital El Buen Samaritano ya está en construcción. Palacios confía en entregarlo a principios de 2019. Turismo, punta de lanza en La Cruz El turismo es uno de los temas para resaltar en el municipio de La Cruz, ya que cuenta con dos cosas importantes para atraer a la mayor cantidad de visitantes: el Carnaval de Negros y Blancos y las termales de Tajumbina. El primero se ha “consolidado como el mejor de Nariño, con el respeto de la ciudad de Pasto. Nuestros artesanos están dando el mejor espectáculo en sus desfiles programados, hemos llevado las mejores orquestas internacionales y eso hace que el carnaval tenga un crecimiento enorme”, pues llega a duplicar los habitantes del municipio, afirma. Las termales de Tajumbina, por otra parte, son las terceras más importantes en Colombia. Estos cuerpos de agua se encuentran en el complejo volcánico de Doña Juana y para los cruceños es “un orgullo contar con ese paisaje hermoso de la naturaleza, donde se mezcla la cascada de agua dulce y tenemos hoy más de 25 mil visitas anuales”, asegura el mandatario, que quiere impulsarlo con la economía naranja y que espera que el Gobierno Nacional le colabore con la construcción de vías para el turismo. Duque, a trabajar en llave con los alcaldes Frente al tema de vivienda, el alcalde señala que hay problemas administrativos con el Fondo de Adaptación, en razón a que se encuentra suspendida la obra de al menos 300 unidades habitacionales. Esto ha hecho que no se le cumpla a las 300 familias que están a la espera de recibir sus casas. “Hoy tenemos la dificultad de que tenemos paralizado este proyecto y el llamado es para que nos escuche el Fondo de Adaptación y el Gobierno Nacional a solucionar este problema”. Otra de las peticiones que hace Palacios al presidente Iván Duque es que revisen las políticas del Sisben, pues en el municipio aceptaron la reclasificación para sacar a los “colados” del sistema, con la esperanza de recibir lo justo. Sin embargo, la situación continuó igual. Por ello, confía en que, con la llegada de un nuevo Gobierno, se ayude a las administraciones locales para que “no se despidan sin dar nuevas victorias, o nuevos proyectos. Tenemos muchas expectativas también como la vía los termales, el fortalecimiento de los productos rurales, atención a nuestros campesinos, que se consoliden los proyectos que estamos construyendo”.