julio 14, 2025

#JusticiaColombiana

Vuelve a juicio: inician audiencias preparatorias contra expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno

El próximo 6 de septiembre, marcará el inicio de una serie de audiencias preparatorias en el caso que El Tribunal Superior de Bogotá llevará contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Las diligencias se extenderán hasta principios de octubre, cuando se determinará el rumbo del juicio, que incluye la revisión de testimonios y la presentación de evidencias. Así mismo, El Tribunal, rechazó la solicitud de nulidad de la acusación presentada por la defensa de Uribe, y solicitó “Confirmar la decisión del 24 de mayo del 2024, mediante la cual el Juzgado 44 Penal del Circuito con funciones de conocimiento de Bogotá negó a la defensa técnica la nulidad de lo actuado. Segundo, contra esta decisión no procede recurso alguno”. Esta decisión, mantiene el caso en curso y asegura la continuidad de la preparación del juicio oral. Evidencias vigentes El fiscal encargado ha presentado pruebas que acusan al exmandatario de ser el “determinador del concurso homogéneo sucesivo de tres delitos de soborno en actuación penal”. Según la acusación, Uribe Vélez habría prometido o entregado beneficios a testigos para que se abstuvieran de declarar o alteraran la veracidad de sus testimonios. Cabe destacar, que el senador Iván Cepeda, quien ha tenido conflictos con Uribe desde 2004, ha sido acreditado como víctima en este proceso. Una vez concluidas las audiencias preparatorias, se iniciará formalmente el juicio oral, donde se escucharán los testimonios de los testigos y se procederá con la lectura del fallo.  

Vuelve a juicio: inician audiencias preparatorias contra expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno Read More »

Tribunal Administrativo desestimó nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora de comisión especial

Los magistrados del Tribunal Administrativo de Cundinamarca desestimaron el decreto con el que el Jefe de Estado nombró Verónica Alcocer, primera dama de la República como embajadora de una comisión especial con viáticos que le permitieron visitar al Papa Francisco en enero de 2023, en Roma (Italia), por lo que tomaron la determinación de “declarar la nulidad del artículo 1 del Decreto No. 0035 del 12 de enero de 2023″. Como es del conocimiento público el Decreto No. 0035 del 12 de enero de 2023, en su artículo 1 expedido por Gustavo Petro Urrego, otorgaba una comisión de servicios, a la esposa del Mandatario Nacional. Con base en lo anterior el Tribunal, dictamina que el mismo “se encuentra viciado de nulidad, en razón del vínculo que la une con el señor Presidente de la República”. Por lo anterior concluye el alto tribunal que el ordenamiento jurídico nacional caracteriza el papel de la cónyuge o compañera permanente del Presidente de la República, como la de un particular que, por tener un vínculo con el alto funcionario, realiza labores protocolarias y de asistencia social en apoyo de aquel. Lo establecido por la corte reitera que la institución del embajador en misión especial, se regula por un estatuto jurídico internacional, incorporado al ordenamiento jurídico nacional que implica el ejercicio de función pública, dada la materia trascendental que se confía a aquél en el tratamiento de asuntos de Estado. “Conforme a lo anterior, el nombramiento hecho en la persona de la señora Verónica del Socorro Alcocer García como Embajadora en Misión Especial, tiene los elementos de la prohibición del artículo 126, inciso 1, de la Constitución para el servidor público a quien le está vedado nombrar a su cónyuge o compañera permanente”, especifica el documento emitido por el Tribunal.

Tribunal Administrativo desestimó nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora de comisión especial Read More »