abril 23, 2025

Julian Assange

Las razones de Lenín Moreno para entregar a Assange

Desde junio de 2012 Ecuador albergó en su embajada en Londres a Julian Assange, experto informático australiano, acusado de delitos sexuales por el gobierno sueco, así como de filtración de documentos clasificados por parte de Estados Unidos a través de su portal WikiLeaks. Sin embargo, el gobierno ecuatoriano ha decidido entregarlo al gobierno inglés. La decisión no toma por sorpresa a nadie, ya que en días pasados WikiLeaks había advertido que dos altos funcionarios del gobierno de Ecuador informaron sobre la expulsión “en horas o días” de Julian Assange a raíz de las filtraciones del portal sobre la corrupción en Ecuador, los INA Papers, llamados así por la firma offshore INA INVESTMENT CORP, una empresa fantasma creada presuntamente por Edwin Moreno, hermano del Presidente del Ecuador, Lenín Moreno. A través de un vídeo el mandatario ecuatoriano dio a conocer las razones en concreto que lo llevaron a autorizar el ingreso de fuerzas británicas a la embajada del país suramericano en Londres, operativo que concluyó con la detención de Assange. “Ecuador es un país generoso y de brazos abiertos, el nuestro es un gobierno respetuoso de los principios del derecho internacional, entre ellos la institución del asilo, el conceder o retirarlo es facultad soberana del estado ecuatoriano”, dijo Moreno al justificar su decisión de levantar el asilo político al hacker australiano. Explicó que la medida se da a partir de una serie de perjuicios contra los funcionarios de la embajada. “La conducta irrespetuosa y agresiva del señor Assange, las declaraciones descorteses y amenazantes de su organización aliada en contra del Ecuador y sobre todo la transgresión de los convenios internacionales han llevado la situación a un punto en que el asilo del señor Assange es insostenible e inviable”, aseguró el mandatario. “La paciencia del Ecuador ha llegado a su limite. Instaló equipos electrónicos de distorsión no permitidos, bloqueó las cámaras de seguridad, ha agredido y maltratado a guardias de la sede diplomática, ha accedido sin permiso a archivos de seguridad de nuestra embajada; mientras denuncia que está incomunicado y rechaza la conexión de internet de la embajada, posee un teléfono móvil con el que se comunica con el exterior”, puntualizó. Por su parte el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien autorizara el asilo para Assange en 2012, arremetió contra su sucesor y aseguró que la actitud de Moreno pone en riesgo la vida Assange y que humilla a su nación y lo calificó como el traidor más grande de la historia ecuatoriana y latinoamericana.

Las razones de Lenín Moreno para entregar a Assange Read More »

Detienen a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres

Assange había entrado a la sede diplomática ecuatoriana en 2012 para evitar su extradición a Suecia, país que lo reclamaba entonces por presuntos delitos sexuales. Sin embargo, este jueves el líder del portal WikiLeaks fue detenido por la policía británica en la embajada de Ecuador en Londres, para dar cumplimiento a un pedido de extradición de Estados Unidos por presuntos delitos cibernéticos. Se conoce que el periodista fue capturado en virtud de una orden de arresto emitida por la Corte de Magistrados de Westminster (Londres) el 29 de junio de 2012, cuando el australiano decidió no presentarse ante la Justicia. Assange fue  llevado a una comisaría del centro dela capital británica antes de presentarse ante la Corte de Magistrados de Westminster.

Detienen a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres Read More »