marzo 20, 2025

JuegosCentroamericanos

17 medallas, el aporte de Atlántico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023

Los deportistas atlanticenses ganaron siete de oro, seis de plata y cuatro de bronce, en una actuación notable e histórica para el departamento en San Salvador, contribuyendo al segundo lugar en la tabla general para Colombia. Sobresaliente e histórica fue la actuación de los deportistas del registro de Atlántico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebraron en San Salvador. Los atletas de nuestro departamento alcanzaron 17 medallas en las justas, con siete medallas de oro, seis de plata y cuatro de bronce, para sellar una notable presentación. “Estamos muy contentos con esta actuación, para algunos de nuestros deportistas eran sus primeros Juegos Centroamericanos y la presentación ha sido excelente. Con estas siete medallas de oro, que son las preseas que dan la posición en la tabla de medallería, Atlántico supera la actuación de 20 países como Panamá, Costa Rica, Aruba, Jamaica, Barbados, Islas Vírgenes, Nicaragua, Bahamas, entre otros. Esto nos motiva a seguir trabajando desde Indeportes por nuestros atletas, con el objetivo puesto en los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero 2023”, manifestó la gobernadora, Elsa Noguera. Para el pesista soledeño Gustavo Maldonado, se logró el objetivo en San Salvador. “Estoy contento con estas dos medallas de oro y plata; uno como atleta siempre quiere más, pero estoy satisfecho con la actuación y esto me ayuda a seguir creciendo y mejorando para futuros eventos, como el campeonato del mundo de pesas, Juegos Panamericanos y los Juegos Nacionales, donde espero darlo todo por mi departamento Atlántico”, afirmó Maldonado. El director de Indeportes, Luis Restrepo, por su parte ratificó el compromiso en la preparación de los atletas del Atlántico. “Esta presentación en San Salvador es gratificante para todos en el departamento, y nos impulsa, a escasos cuatro meses de los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero, a seguir trabajando unidos desde todas nuestras áreas para llegar en la mejor forma a estas justas y lograr grandes marcas, medallas y registros para el Atlántico”, apuntó Restrepo. La talentosa y fuerte boxeadora Angie Paola Valdés confirmó que es una de las mejores del mundo en su categoría, al ganar la medalla de oro en San Salvador. Angie volvió a demostrar toda su clase con un gran boxeo siempre llevando la iniciativa en cada uno de sus combates. “Esta medalla de oro significa mucho para mí, seguimos con los objetivos claros en poder clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024 y representar con lujo al Atlántico en los Juegos Nacionales”, expresó Angie. Este es el listado de los deportistas de Atlántico ganadores de medallas: Medallas de oro: Gustavo Maldonado (pesas), Angie Paola Valdés (boxeo), Nelson Soto (ciclismo de pista), María Fernanda Herazo (tenis sencillos damas), María Paulina Pérez (tenis dobles femenino), Julio Pantoja y Esleider de Ávila (fútbol playa), María Fernanda Herazo y María Paulina Pérez (tenis por equipos). Medallas de plata: Gustavo Maldonado (pesas), Cristian Ortega (ciclismo de pista), Marianis Salazar (ciclismo de pista), Vanessa Galindo (gimnasia rítmica), María Paulina Pérez (tenis dobles mixtos) y Gabriela Bolle (BMX). Medallas de bronce: Cristian Ortega (ciclismo de pista), Raúl Mena (atletismo- relevo 4 x 400 mixto), Ricardo Celia (golf) y Melani Bolaño (atletismo – relevo femenino 4 x 400). Tomado de la gobernación del Atlantico 

17 medallas, el aporte de Atlántico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 Read More »

“Salvavidas” de bowling le aportan tres medallas a Colombia en Centroamericanos

Tres medallas, dos oros y un bronce, le han aportado hasta el momento los bolicheros adscritos a la Liga de Bolo del Quindío. Clara Juliana Guerrero Londoño y Edwar Camilo Rey Molano, a la delegación colombiana que se encuentra participando en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.  Guerrero obtuvo el oro en la modalidad dobles femenino, junto a su compañera María José Rodríguez de Antioquia, con un promedio de 217.75 pines, donde la quindiana aportó 224.50, en una cerrada final en la que la dupla de México tuvo un promedio de 217.33. Por su parte, Rey ganó la presea dorada en la modalidad de ternas, al lado de los bogotanos Oscar Rodríguez y Manuel Otalora, con un promedio de 219.50, frente a 217.22 de la delegación de Puerto Rico que se quedó con la plata. Rey también alcanzó un bronce en parejas con Rodríguez. Pensando en fortalecer el proceso con proyección a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, Clara Juliana fue repatriada por la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para vestir los colores de la región nuevamente, ya que la bolichera había representado al departamento del Valle en las Justas pasadas. Asimismo, el bogotano Edwar Camilo Rey Molano, fue captado para hacer parte del Quindío, una vez que pertenecía a la liga de Bogotá. Tomado por la Gobernación del Quindío

“Salvavidas” de bowling le aportan tres medallas a Colombia en Centroamericanos Read More »

Deportistas risaraldenses protagonistas en Juegos Centroamericanos

Un buen comienzo ha tenido los deportistas risaraldenses que por estos días compiten en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, que desde el 23 de junio se realizan en San Salvador. La encargada del buen debut fue Angélica Mesa Vergara quien, conformando el equipo de gimnasia de Colombia, logró la medalla de bronce, aportando valiosas notas para el acumulado de su conjunto. Angélica Mesa Vergara de Risaralda, estuvo acompañada en el combinado patrio por: Gina Escobar Betancourt de Antioquía, Yiseth Valenzuela Astudillo del Valle, María José Villegas de Antioquía y Karen Cubillos de Bogotá. Angélica Mesa, gimnasta risaraldense, afirmó: “La competencia estuvo supremamente reñida de principio a fin, estuvimos todos muy unidos, hablando de mi entrenador Juan y las niñas de Risaralda, desde mi aporte en los cuatro aparatos di una muy buena participación, muy orgullosa de lo que hice por el equipo”. Otros risaraldenses Por otro lado, la boxeadora olímpica Yeni Marcela Arias Castañeda, venció en su primera salida la noche anterior 1-4 a la venezolana Johana Gómez, en la categoría de los 54 kilogramos. La pugilista guatiqueña disputará la semifinal hoy lunes 26 de junio a partir de las 10:24 pm, ante la mexicana Gloria Fernández. Tomado de la Gobernación de Risaralda

Deportistas risaraldenses protagonistas en Juegos Centroamericanos Read More »

El Presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este martes que el Gobierno planea un cambio en el deporte, para hacer que los estudiantes articulen la actividad académica con la actividad física en el mismo espacio, y que de esa fusión surjan nuevos campeones.

Queremos hacer una reorganización del deporte en Colombia, dijo el Presidente al entregar Pabellón a delegación a Juegos Centroamericanos

El Presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este martes que el Gobierno planea un cambio en el deporte, para hacer que los estudiantes articulen la actividad académica con la actividad física en el mismo espacio, y que de esa fusión surjan nuevos campeones. Así lo expresó el Jefe de Estado en la entrega del Pabellón Nacional a la delegación de atletas colombianos que participarán en XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, en San Salvador, en un acto efectuado en la Casa de Nariño. “Queremos hacer una reorganización del deporte en Colombia”, manifestó el Mandatario, quien estuvo acompañado por la Ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez Cortés, de quien destacó que es maestra de educación física. Indicó que los deportistas no van solos a las justas, pues “hay un pueblo detrás de ustedes, que los aplaudirá y se sentirá orgulloso”. El Presidente comentó que el país ha tenido en los últimos años un “proceso de gestación de un nuevo país, de una nueva sociedad. Sociedad que ojalá sea muchísimo más justa que la que tenemos y ojalá sea pacífica”. “Y aquí el deporte sí que tiene mucho que decir, tanto en términos de justicia, como en términos de la paz”, dijo, y subrayó que “hay que saltar más adelante aún y eso implica una fusión, que hoy es muy difícil, entre la escuela –la simple escuela– y el deporte”. Advirtió que la actividad física “es un derecho de la población en general, porque es esencial, es un determinante de la salud”. “Así, Ministra, que esta tarea, ojalá, sea la prioritaria”, puntualizó el Presidente Petro. Tomado de la Presidencia de la República

Queremos hacer una reorganización del deporte en Colombia, dijo el Presidente al entregar Pabellón a delegación a Juegos Centroamericanos Read More »