marzo 25, 2025

juegos

A puro oro, Colombia defiende el segundo lugar en San Salvador

Cuando restan dos jornadas en los Centroamericanos y del Caribe, la delegación nacional sigue siendo protagonista de primer orden. Ya son 76 títulos conseguidos y nueve de ventaja sobre Cuba. Con la presencia de la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, en varias de las competencias de la decimotercera jornada de competencias, la delegación colombiana continúa apoderándose de los podios en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. La jefe de cartera, que acompaña a nuestros atletas en la recta final del evento del ciclo olímpico, disfrutó de de las ocho consagraciones doradas del día, las cuales le permiten al país defender el segundo lugar del medallero con un total de 76 títulos. El patinaje de velocidad y el ajedrez festejaron por partida doble. En femenino, Fabriana Arias se impuso con un tiempo de 1:31.611 y estuvo acompañada en el podio por Geiny Pájaro que se quedó con la plata. Andrés Jiménez, en masculino, triunfó con un registro de 1:25.656. El deporte ciencia también brilló. Valentina Argote se consagró bicampeona de los Juegos, luego de alcanzar el oro en el blitz del ajedrez (en la jornada inaugural del deporte ciencia se había consagrado en rápido femenino), mientras que Gabriel Cardoso en esa misma modalidad, entonó el himno nacional. Katish Hernández en trampolín individual de la gimnasia se subió a lo más alto del podio y en el taekwondo, Miguel Trejos se impuso en la categoría de los 80 kilogramos, mientras una dupla también se sumó al festejo tricolor en San Salvador. En la prueba de plataforma 10 metros sincronizado hombres,  Leonardo García y Sebastián Villa obtuvieron el primer lugar con 366.15 puntos. En el canotaje velocidad, Leocadio Pinto aportó su granito dorado para el medallero de Colombia en los Centroamericanos y del Caribe, luego de imponerse en la prueba de los K1 1000 metros masculino, con un registro de 3:43.39. Así cerró la delegación nacional otra positiva jornada este jueves en San Salvador, con un balance de 25 metales (8 oros, 10 platas y 7 bronces). Restando dos días de competencias, Colombia se mantiene firme en el segundo lugar del medallero con 213 podios (76 oros, 79 platas y 58 bronces) y aventaja en nueve títulos a Cuba, que se ubica tercero. México, que aseguró de manera anticipada el primer lugar, contabiliza 307 (127 oros, 93 platas y 87 bronces). Tomado por el Ministerio del Deporte

A puro oro, Colombia defiende el segundo lugar en San Salvador Read More »

Con 32 medallas, Colombia mantiene el liderato en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

El levantamiento de pesas continúa marcando el ritmo en el medallero para Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En la jornada del domingo sumó cinco de las siete medallas de oro; dos de las tres platas y, además, aportó un bronce, de los cuatro que se alcanzaron. Metales con los que el país se mantiene en lo más alto del medallero. La abanderada por Colombia en la jornada de inauguración, Yenny Álvarez, fue la atleta destacada, al dominar la prueba de los 59 kg. de levantamiento de pesas. La pesista levantó 99 kg en el arranque y 130 en el envión, para superar a la mexicana, Janeth Gómez, y a la venezolana, Génesis Rodríguez, quienes finalizaron su presentación con 98 y 97 kg, en el arranque, respectivamente y 121 y 120, en el envión. De igual manera, en la prueba de los 64 kg. Julieth Rodríguez y Nathalia Llamosa tuvieron una jornada de ensueño. En el arranque se quedaron con el oro y la plata, respectivamente. Mientras que en el envión, Llamosa se subió a lo más alto del podio y Rodríguez fue tercera. Y Gustavo Maldonado, en los 81 kg, se quedó con el oro en el envión y plata en el arranque. En natación carreras, la delegación logró un primer y segundo puesto: Juan Morales, en los 1500 mts estilo libre, se subió a lo más alto del podio, y Tifanny Murillo, en los 1500 mts femenino, se colgó la medalla de plata. Por su parte, en artística, Mónica Sarai Arango sumó su segunda medalla en la competencia al finalizar con el bronce en la prueba solo y Jennifer Cerquera y Gustavo Sánchez se quedaron con el oro, en dueto técnico mixto. Las medallas del día las cerraron Cindy Paola Mera, en la prueba de -63 kg. en judo y el equipo femenino colombiano en gimnasia artística. Ambos se quedaron con el bronce. La primera, lo logró al vencer a Keyla Navas, quien compite bajo la bandera de los Centro Caribe Sports, por ippon. De igual manera, el equipo femenino de gimansia fue tercero al terminar su rutina con un puntaje de 142.700. Colombia ya suma 32 medallas en total, 18 oros, seis platas y ocho bronces, lo que la ubica en la primera posición en el medallero general de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde los atletas nacionales en cada competencia demuestran el ímpetu y dedicación que resalta a Colombia como potencia de la vida, en la región. Tomado por el Ministerio del Deporte

Con 32 medallas, Colombia mantiene el liderato en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Read More »

Mindeporte finalizó la revisión de escenarios para los Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio

El Ministerio del Deporte completó la visita y revisión técnica de los escenarios de las ocho ciudades donde se llevará a cabo la fase zonal de los decimoprimeros Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio del 8 al 13 de octubre del presente año; un trabajo articulado con el Ministerio de Educación. Tras evaluar aspectos como ubicación estratégica, adecuaciones sanitarias y de seguridad para los asistentes, la máxima autoridad del Deporte, dio aval a los escenarios deportivos en donde maestros y maestras de todo el país competirán en el marco de estos juegos que resaltan el valor de la sana competencia, la integración de todos los docentes de Colombia y el juego limpio. Santa Marta, Medellín, Valledupar, Cúcuta, Neiva, Cali, Yopal y San José del Guaviare, serán las ciudades que recibirán este importante evento, así lo dio a conocer la mesa técnica integrada por el Ministerio de Educación, gobiernos departamentales, FECODE y Mindeporte, un trabajo articulado que busca darle el más alto nivel a las competencias. En el caso de la capital del Magdalena se definieron: el Coliseo Mayor, Coliseo Menor y Polisur, como los escenarios para llevar a cabo las pruebas de baloncesto, fútbol sala y voleibol, respectivamente. El recorrido de verificación culminó en San José del Guaviare, allí el Estadio de Fútbol Yakirana, la cancha de baloncesto Reconciliación, la cancha La Esperanza, el Colegio Manuela Beltrán, y el Coliseo Azul recibirán a más de 400 educadores y educadoras que competirán en fútbol, fútbol sala, voleibol y baloncesto. Oscar Eduardo Manrique director del Instituto Municipal de Deportes de San José del Guaviare resaltó la importancia que tiene la realización de este tipo de eventos multideportivos en la comunidad: “estamos muy agradecidos por la confianza que ha depositado el Ministerio del Deporte en San José del Guaviare para llevar a cabo estos juegos del Magisterio, tuvimos la experiencia reciente de albergar la fase zonal de los Juegos Intercolegiados y contamos con la capacidad para recibir a los más de 460 docentes que llegarán a nuestro municipio a competir y reactivar la economía”. Por primera vez en la organización de los juegos, el fútbol femenino debutará, permitiendo a los equipos conformados de todas las regiones participar en la fase zonal y clasificar a la gran final nacional. Los programas de deporte social comunitario permiten que cada vez más personas se integren alrededor de la recreación, la actividad física, y la práctica libre del deporte; acciones que promueven el relacionamiento con los espacios y escenarios deportivos de las ciudades y municipios de todo el país. Tomado por Ministerio Del Deporte

Mindeporte finalizó la revisión de escenarios para los Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Read More »

En agosto se jugarían los Juegos Departamentales Autóctonos Indígenas

En agosto se jugarían los Juegos Departamentales Autóctonos Indígenas

El deporte es incluyente, no tiene raza, ni mucho menos color de piel, el deporte es Sentimiento de Todos, y así lo ha entendido la actual administración Departamental, a través de la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura. En esta oportunidad el secretario de Deporte, Recreación y Cultura, Luis Eduardo Duque Sanz, se reunió con delegados del Consejo Regional Indígena de Risaralda, con el objetivo de planear lo que serán los Juegos Departamentales Autóctonos Indígenas 2023. “Agradecerle al Gobernador de Risaralda y al secretario Luis Eduardo Duque por abrirnos este espacio que es muy importante para los pueblos indígenas. Este aporte, por medio de los Juegos Indígenas, es muy importante pensando en los jóvenes y adolescentes que ven en el deporte una salida a las distintas problemáticas”, expresó Marco Fidel Guasarave, Consejero Mayor Indígena de Risaralda. Los Juegos Autóctonos que se realizarían en el mes de agosto, se disputarán en disciplinas como: carrera con obstáculos, tiro al blanco con flechas y cauchera, apnea (resistencia bajo el agua), lucha libre y casería de guatín. Tomado de la Gobernación de Risaralda. 

En agosto se jugarían los Juegos Departamentales Autóctonos Indígenas Read More »

Tres nuevos casos de viruela símica se reportan en caldas. Van siete contagios en el departamento

Colombia que participará en los XII Juegos Suramericanos

Ustedes representan a un país que tiene ansias profundas de paz, dijo el Presidente Petro a delegación de Colombia que participará en los XII Juegos Suramericanos El Mandatario entregó el Pabellón Nacional a la patinadora Gabriela Rueda y al levantador de pesas Santiago Rodallegas, abanderados de la delegación de 500 deportistas (247 mujeres y 253 hombres), que competirá en las justas suramericanas a partir del 1º de octubre en Paraguay. • “La construcción de la escuela deportiva, la construcción de talentos -hombres y mujeres- debe darse fundamentalmente en el colegio, en la escuela, en el sistema educativo”, manifestó el Jefe de Estado y agregó que dicha reforma será responsabilidad de la Ministra del Deporte, María Isabel Urrutia. • El Presidente Petro manifestó que, a través de las reformas que aplicará su Gobierno en el deporte, la participación de Colombia en los Juegos Olímpicos de París debe ser sobresaliente. Al hacer entrega del Pabellón Nacional a la delegación de Colombia que competirá en los XII Juegos Suramericanos, en Asunción (Paraguay), el Presidente Gustavo Petro les indicó este martes a los deportistas que en esas justas ellos serán los representantes de un país que tiene ansias profundas y enormes de paz. “Colombia necesita paz; por tanto, necesita deporte; por tanto, necesita de ustedes. Así que ustedes no solo representan su propio esfuerzo personal, a sus entrenadores y colectivos, sino que ustedes también representan la patria, representan esta ansia de igualdad, representan estas ansias profundas y enormes de paz, que el deporte ayuda a construir. Buena suerte en esos Juegos Suramericanos”, destacó el Jefe de Estado. Durante la ceremonia, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, el Mandatario les entregó el Pabellón Nacional a la patinadora Gabriela Rueda y al levantador de pesas Santiago Rodallegas, abanderados de la delegación de 500 deportistas (247 mujeres y 253 hombres), que competirán en 30 deportes y 44 modalidades, entre el 1º y el 15 de octubre. En su intervención, el Presidente Petro resaltó que el Gobierno del Cambio se propone convertir los colegios del país en la cuna del deporte en Colombia, a través de una reforma. “La construcción de la escuela deportiva, la construcción de talentos -hombres y mujeres- debe darse fundamentalmente en el colegio, en la escuela, en el sistema educativo”, manifestó el Jefe de Estado y agregó que dicha reforma será responsabilidad de la Ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, quien acompañó al Presidente en el evento. Agregó que esta reforma se desarrollará mediante los principios de que “si la población hace más educación física, en toda Colombia hay más salud, que si el colegio, la escuela se convierten en el centro de la construcción deportiva, allí aparecen los talentos y las talentos”. Asimismo, aseveró que en Colombia no puede haber privatización en la infraestructura deportiva de carácter público, porque se limita el acceso a la comunidad. “Este tipo de sistema deportivo, quizás abandona algunos tradicionales que hemos tenido en Colombia, un deporte privatizado, a través de las ligas, una privatización de infraestructuras deportivas hechas con dinero público, que se cierran al conjunto de la población y solo sirven al que por alguna razón tiene las llaves para abrir el estadio la infraestructura deportiva”, recalcó. En el mismo contexto, el Mandatario enfatizó: “Toda infraestructura deportiva en Colombia tiene que estar abierta al pueblo, los sábados y domingos”. Finalmente, el Presidente Petro manifestó que, a través de las reformas que aplicará su Gobierno en el deporte, la participación de Colombia en los Juegos Olímpicos de París debe ser sobresaliente. “La delegación que vaya a París, esa sí tendrá que ver con nosotros y tendrá que expresar si esta reforma es mejor o no en esos Juegos Olímpicos. Esa delegación tiene que ser grande en los Juegos Olímpicos de París. Colombia estará presente, no marginalmente, es decir, daremos un cambio”, concluyó. TOMADO DE PRESIDENCIA 

Colombia que participará en los XII Juegos Suramericanos Read More »

Los niños y niñas de Pereira disfrutaron de una gran fiesta de juegos, alegría y mucha diversión en familia

Los niños y niñas de Pereira disfrutaron de una gran fiesta de juegos, alegría y mucha diversión en familia

Una mañana llena de juego, alegría y diversión fue la que vivieron los niños y familias que llegaron al Parque Olaya Herrera, en un evento organizado por el Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Deportes en el marco de las Fiestas de la Cosecha. Un festival de juegos tradiciones con varias estaciones lúdicas como tiro al blanco, concéntrese, elaboración de cometas, triki, científico loco, malabares, zanqueros, inflable, sapo, brinca brinca, piscina de pelotas y guardería interactiva, fueron el deleite de todos los asistentes. Farley Chaverra Moreno, Directora de Deporte y Recreación de Pereira destacó la participación de las familias pereiranas con los niños y niñas, porque las Fiestas de la Cosecha también es la fiesta de los niños que participaron en las diversas actividades”. Andrea Montoya del Corregimiento de Caimalito, agradeció a la Alcaldía de Pereira y a la Secretaría de Deportes por permitir este espacio y compartir en familia con los niños. “El evento me encantó porque lo mejor es ver a nuestros hijos felices y estar todos en familia reunidos”. Para Yuliana Osorio, líder del barrio el Plumón Bajo la Nueva Esperanza, fue un gran evento y también agradeció a la Alcaldía de Pereira. “Me gustó compartir en familia y muchas gracias por pensar en los niños de la nuestra comunidad”. DATO DE INTERÉS El próximo programa recreativo para los niños y niñas se llevará a cabo en octubre, en el marco del mes del disfraz y la niñez. Cortesía de la Alcaldía de Pereira.

Los niños y niñas de Pereira disfrutaron de una gran fiesta de juegos, alegría y mucha diversión en familia Read More »

Corredor Empresarial “marca la diferencia en apuestas”

La compañía cuenta con una experiencia de más de nueve años en el sector, tiempo durante el cual ha fortalecido su presencia en 398 municipios del país. Su mayor auge de jugadores se concentra en Bogotá y los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. En un mercado tan competitivo, Corredor Empresarial se ha consolidado como una de las empresas con mayor solidez y crecimiento en el gremio. Los colombianos tienen a su alcance la oportunidad de cambiar su futuro, gracias al sistema novedoso y asequible que ofrece Corredor Empresarial para acceder a un portafolio variado de productos. Los jugadores pueden disfrutar la adrenalina al máximo con las apuestas y a la vez soñar con la posibilidad de ser un afortunado ganador, a través del juego Super Astro, Betplay y apuestas deportivas. Bajo el liderazgo de su gerente encargado Germán Segura, la empresa busca ser aún más competitiva en las plataformas digitales del sector. Número uno en el país Desde el año 2009, Corredor Empresarial aparece en el escenario colombiano con un producto que pasaría a ser un dolor de cabeza para su competencia. A través de los años, la empresa logró posicionar el juego de suerte y azar Super Astro como el número uno del país. Con sus dos sorteos de lunes a sábado, Astro Sol y Astro Luna, se premia a más de 120.000 personas, consolidándose así como alternativa de entretenimiento para los colombianos. Pero, ¿cómo lo han logrado? “Acercándonos a los clientes internos donde tenemos la principal fortaleza gracias a su conocimiento y profesionalismo” asegura su gerente, quien destaca la presencia que se tiene a nivel nacional con más de 24.000 puntos de venta, lo que les permite “marcar una diferencia” frente a sus competidores. En juegos online, es la red más grande en el sector de suerte y azar en el territorio nacional, y gracias a la nueva regulación que rige en el país para las plataformas digitales, su cobertura sigue en expansión. “Este trabajo es fruto de la unión de grandes empresarios de todo Colombia para levantar esta compañía. Hoy ellos se enfocan en hacer de Betplay la plataforma de apuestas deportivas y juegos de slot más grande e importante del país”, agrega. Con Betplay se busca abarcar la mayoría del mercado en el corto plazo y tener más del 60% de la participación de los juegos online. Actualmente, la plataforma cuenta con más de 150 mil personas inscritas en la página, lo que le da solidez. Expectativas para el 2018 Con su producto Betplay, a través de su plataforma digital, Corredor Empresarial le dice sí a aventurarse en el mundo cibernético. Con un año cargado de pasión por los deportes y de infinitas oportunidades, la compañía pone a disposición de sus jugadores nuevas opciones de apuestas y premios. “Nos estamos preparando con una plataforma adaptada para la satisfacción de nuestros usuarios, mejorando la disponibilidad de cargas y retiros y ofreciendo viajes a Rusia. Además, a nivel de mercadeo y publicidad, tenemos muchas sorpresas que se irán viendo con nuestra marca Betplay”, anticipa el directivo. Impacto en Colombia El gremio asume su compromiso con el país y es consciente del gran impacto financiero y social que generan como sector de juegos. Es así como Corredor Empresarial lidera un programa de responsabilidad social llamado Visión Mundial, por medio del cual se apadrinan niños de escasos recursos con un aporte que cubre su educación y alimentación. En el tema de la salud, cada producto hace su aporte. “Con Super Astro, más de 75 mil millones de pesos, con Betplay más de 4.600 millones de pesos y con las deportivas más de 1.300 millones de pesos, para un total de 81.390 millones de pesos”, puntualiza el gerente.

Corredor Empresarial “marca la diferencia en apuestas” Read More »