marzo 22, 2025

Juegos de suerte y azar

Novomatic, líderes en innovación

El Grupo Novomatic, la compañía número uno en el sector de juegos de suerte y azar en Europa, con ventas superiores a los 2 mil millones de euros, hace presencia en Colombia desde hace varios años, su inversión en el país se debe a la solidez del mercado y la consideran como una de las naciones más importantes para el crecimiento de la empresa en Latinoamérica. Manuel del Sol Ingeniero industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, cuenta con un MBA de la Universidad de Monterrey. Tiene una experiencia de 20 años en el sector de juegos de suerte y azar en Colombia y desde hace siete años está vinculado con el Grupo Novomatic para el desarrollo de negocios en el país cafetero. Actualmente se desempeña como gerente de esta compañía. El Grupo Novomatic, la compañía número uno en el sector de juegos de suerte y azar en Europa, con ventas superiores a los 2 mil millones de euros, hace presencia en Colombia desde hace varios años, su inversión en el país se debe a la solidez del mercado y la consideran como una de las naciones más importantes para el crecimiento de la empresa en Latinoamérica Desde hace siete años, llegó a Colombia Novomatic, el grupo líder en Europa de fabricación de productos del sector de juegos y proveedor del gremio. Su gerente, Manuel del Sol, destaca el crecimiento continuo de la compañía, la innovación que los caracteriza en el sector y su preocupación por satisfacer las demandas de sus clientes. Actualmente tienen como meta conquistar más jugadores en Latinoamérica y en otras partes del mundo. Una apuesta por Colombia Al iniciar su camino por América Latina, el grupo europeo vio en Colombia un mercado estratégico para consolidar sus productos en este continente, ya que el país es uno de los pocos que contaba, en ese entonces, con la reglamentación necesaria para operar debidamente. “Nosotros solamente vendemos en mercados regulados; que Colombia tuviese una reglamentación de hace muchos años, dio seguridad a la compañía para empezar a invertir en Colombia”, explica el gerente, quien además destaca que el proceso que inició en el país cafetero hace unos años, ha arrojado resultados favorables para el desarrollo empresarial, “nos ha tocado de todo, al bonanza del dólar barato y del dólar caro, pero no nos podemos quejar y creo que ha sido positivo”. Hoy los colombianos cuentan con la presencia de Novomatic en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Leticia, San Andrés y en zonas como el Eje Cafetero. A la vanguardia Desde siempre el grupo se ha caracterizado por desarrollar productos competitivos con las exigencias tecnológicas que demanda el sector, es así como tienen más de mil personas dedicadas a la creación e innovación en sus artículos, o como ellos afirman: “Novomatic apuesta por tecnologías con perspectiva de futuro”; es así como han desarrollado servicios como la plataforma multijuegos. Sus productos como los juegos basados en servidores/descargables, así como juegos en plataformas online, en redes sociales y en dispositivos móviles, entro otros, conquistan a sus usuarios, posicionando a la compañía como la número uno en Europa. Para alcanzar ese mismo lugar en la nación colombiana, el gerente explica los nuevos conceptos y gabinetes de última tecnología que están introduciendo al país, como son Novo Line e Impera Line. Además, siguen posicionando el producto estrella de la compañía, la serie Gaminator. “En Colombia todo el mundo la conoce, es un producto que lleva más de seis años, es el que más quiere el consumidor”. Blindados contra la ilegalidad Como compañía líder en el sector, y siendo modelo para otros empresarios, el Grupo Novomatic es estricto en operar únicamente en países que cuentan con la regulación del sector, razón por la que decidieron invertir en Colombia. A pesar de lo cual, el ingeniero afirma que esta reglamentación no es suficiente y se necesita seguir profundizando en los esfuerzos para acabar con la ilegalidad. Novomatic desarrolla productos competitivos con las exigencias tecnológicas que demanda el sector. Stand de Novomatic en la Feria Americana de Juegos de Azar 2018

Novomatic, líderes en innovación Read More »

Sportium le apuesta al mercado nacional

En 2016, Colombia se convirtió en el primer país de Latinoamérica en reglamentar la operación de juegos de suerte y azar en internet. La normativa, que busca dar mayores garantías de seguridad a los apostadores, abrió las puertas para que empresas extranjeras como Sportium vean en el mercado colombiano un espacio de desarrollo e inversión Con el objetivo de liderar las apuestas deportivas, no solo en España sino también en América Latina, la empresa Sportium Apuestas deportivas S.A. decidió en 2007 incursionar en el mercado de juegos de suerte y azar online. Fue formada por las compañías Ladbrokes Coral Group plc, la cual cuenta con más de 100 años de trayectoria en el sector de las apuestas deportivas a nivel internacional, y CIRSA, empresa líder en en España y Latinoamérica. A fin de convertirse en una empresa multicanal por excelencia, la compañía se trazó una hoja de ruta que hasta el día de hoy  ha sido exitosa. Con más de 2.500 puntos de venta en España, distribuidos en casinos, bingos, salones, locales y bares, Sportium les brinda a sus asociados, como a quienes quieran pertenecer a la marca, la posibilidad de impulsar su región a través del crecimiento económico y laboral. Son tres sus grandes agregados: Producto  Al tener la mejor y más amplia oferta de deportes, además de  una terminal de apuestas desarrollada especialmente para este negocio, teniendo como principales características que es autogestionable y con un software intuitivo de fácil manejo. El Know How El cual procede de la empresa líder en apuestas en Gran Bretaña, una compañía centenaria que pone a disposición de los clientes todo el conocimiento del sector. Cuentan también con el know how de CIRSA, la multinacional líder en España en juego y ocio. Todo lo anterior soportado en la experiencia de operación de más de diez años, lo cual se traduce en un producto y modelo de negocio ya probado y exitoso internacionalmente.  Los Recursos Sportium cuenta con una gran inversión en equipos, montaje en sala y base de operación; facilitando al asociado el iniciar el proyecto de apuestas en sus establecimientos. Su principal método es desarrollar el modelo de negocio en el punto físico, prueba de ello es la implementación de córners de apuestas deportivas que llamen la atención al jugador y los inviten a visitar sus puntos, generando tráfico y una nueva oferta de valor a la sala, garantizando que el modelo de negocio de la empresa sea de relación ganar – ganar, tanto para Sportium como para sus asociados. Proyecciones. El principal objetivo de la compañía es desarrollar el modelo de negocio presencial, es decir, que este tipo de apuestas deportivas motiven al jugador a visitar los diferentes puntos, generando tráfico y una nueva oferta de valor a los establecimientos donde estén ubicados. Para hacerlo posible, Sportium está implementando los córners de apuestas, equipos independientes que buscan llamar la atención del jugador y lo incentiven a visitar los puntos de juego, los . De esa manera, ganan los asociados. Dentro de este modelo se pueden encontrar los siguientes elementos: terminales táctil, autogestionable para realizar apuestas de forma rápida e intuitiva, grandes pantallas para seguir en directo las principales competencias, así como pantallas informativas con la mejor información estadística, que le facilita al cliente la toma de decisiones para su apuesta. Sportium hace presencia internacional Compromiso con Colombia La compañía inicia operaciones con más de 100 córner de apuestas distribuidos en 37 municipios, en los que ya se ha generado la inversión y planea abrir nuevos puntos que continúen con el incentivo  del desarrollo económico de las regiones, a través de más empleos y la puesta a disposición de una alternativa adicional de diversión. Otro aporte que hace Sportium tiene que ver con el pago de impuestos a la salud de los colombianos, siendo una empresa que cumple a cabalidad con las obligaciones de operación, de acuerdo a la normatividad del país en todos los aspectos. Así se define la estrategia de expansión en Colombia durante los próximos años, donde Sportium aspira a consolidarse como la compañía líder en el mercado de los juegos deportivos de suerte y azar en el país. Sportium, patrocinador de La Liga Santander

Sportium le apuesta al mercado nacional Read More »

El secreto de Wplay.co para revolucionar la industria colombiana de apuestas deportivas en internet

Con la reglamentación de las apuestas y juegos online, que se puso en marcha en noviembre de 2016, Colombia se convirtió en el primer país en Latinoamérica en regular esta modalidad de juegos de suerte y azar y WPlay.co en el pionero, al obtener el permiso del regulador para su funcionamiento.  En 2017, WPlay.co se convirtió en la primera empresa colombiana en firmar un contrato de concesión para operar apuestas por Internet con Coljuegos, ente regulador del sector. La compañía, creada en la ciudad de Medellín en junio de 2017, promueve a través de su plataforma en Internet, una de las más completas experiencias de apuestas deportivas del mercado, lo que le ha permitido desplazar, tanto a portales nacionales como internacionales que operan sin autorización. Joseph Baena and father Arnold Schwarzenegger stand next to mural of dad from his bodybuilding days – 247 News Around The World proviron bodybuilding yaxhwiv men#39;s gym workout shorts fitted bodybuilding running limited price sale De acuerdo con el gerente de WPlay.co, Julio César Tamayo, en los primeros días de operación este portal ya contaba con una dinámica de usuarios superior al 50%. “Llegar hasta este punto ha sido una transición. El gran desafío de nosotros fue darle la confianza al usuario de que con esta empresa estaba seguro y de que le ofrecíamos las garantías suficientes para que jugara con tranquilidad, de manera legal y de acuerdo con sus intereses”, explica. Una empresa modelo en el sector El negocio de las apuestas vía Internet, y su normatividad en cuanto al juego responsable le ha exigido a WPlay.co realizar una ampliación en su portafolio de juegos y hacerse de una capacidad tecnológica que le genere confianza al consumidor a la hora de jugar. “El gran avance de la norma es que, por primera vez en Colombia, un jugador puede mirar su historial. Fue un gran desafío lograr que el usuario diligenciara sus datos en una plataforma online con la confianza de que estarán protegidos, además de controlarle su tiempo de permanencia en línea y ponerle límites a las apuestas que hace”, sostiene Tamayo. Es por eso que, para tener una mayor innovación empresarial, WPlay.co cuenta con unos estándares de protección de datos y de seguridad de la información, certificados y validados por BMM Testlabs, un laboratorio de pruebas y consultoría técnica que busca garantizarle transparencia y tranquilidad al apostador a la hora de hacer su registro en la plataforma. Plataforma de juego en vivo Wplay.co. Aumentar la confianza de los usuarios WPlay.co ha trabajado para mantener la confianza del consumidor frente a una actividad que debe llenar de emoción y en la que, según Tamayo, “los grandes ganadores han sido ellos”. El portal cuenta con alrededor de 250 mil personas inscritas en la página, una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que hay más de 80 mil usuarios activos que la visitan diariamente. La compañía, que se ha vuelto referente en el sector de apuestas deportivas y lleva poco menos de un año operando, ya ha entregado más de  52.406 millones de pesos en premios. “Como primera compañía en obtener permiso de Coljuegos, tenemos el compromiso de continuar siendo líderes en el mercado, en ofrecer la mejor experiencia en apuestas deportivas y en seguir siendo un referente internacional de la economía digital” Expectativas Actualmente, Coljuegos recibe alrededor de 1,6 billones de pesos anuales por concepto de derechos de explotación en materia de juegos de suerte y azar que son destinados a la salud en Colombia. Por ello, los esfuerzos de WPlay.co no solo están dirigidos a consolidar la empresa dentro del sector como la “número uno en juegos online por su calidad, visibilidad de marca, e innovación” sino a entregarle a la entidad reguladora el 50% de su recaudo, equivalentes a $8.000 millones (de pesos) al año. “Nos proponemos ser el mayor contribuyente de apuestas en Internet de Coljuegos, lo que se traduce en una contribución a la cultura de legalidad”, expresa el directivo. Hay que apostarle al juego legal Tamayo reconoce que desde Coljuegos hay una gran lucha para combatir la ilegalidad, ya que acabar con este flagelo es un interés colectivo entre todas las entidades que pertenecen al gremio. “La administración de Coljuegos, en aras de tener la normatividad más moderna de América Latina, ha sido eficaz y eficiente. Si las instituciones del país le abren las puertas a lo legal esto sería esencial para la viabilidad de estas empresas”, sostiene. La regulación de este tipo de plataformas ha permitido darles garantía a los apostadores del país y frenar a aquellas compañías que se manejaban desde la clandestinidad, las cuales ponían en riesgo las inversiones de los usuarios, sus datos personales y, por ende,  los ingresos dirigidos a la salud del país. Centro de Experiencia Wplay.co Agentes del servicio, sede administrativa Wplay.co.

El secreto de Wplay.co para revolucionar la industria colombiana de apuestas deportivas en internet Read More »

Líderes en asesoría legal en juegos de suerte y azar

V&I Consultores Legales es la única firma de abogados especializada en la industria del juego y del entretenimiento en Colombia. Su liderazgo y posicionamiento a nivel nacional, se debe a la formación y experiencia, a su constante afán de superación, esfuerzo y capacitación permanente en materia de regulación relacionada con el sector de juegos de suerte y azar, al trato personalizado y a la atención de las necesidades de cada cliente. La firma V&I Consultores Legales está compuesta por un equipo multidisciplinario reunido para brindar asesorías y servicios legales especializados en todas las áreas del derecho, con criterios de transparencia, profesionalismo y lealtad. Además de ser una empresa con gran trayectoria en el sector de juegos de suerte y azar, goza de un alto reconocimiento en su ejercicio, tanto por parte del ente regulador (Coljuegos), como por parte de operadores, laboratorios, proveedores y gremios del sector. En este momento, V&I Consultores Legales se encuentra en un proceso de establecer acuerdos con aliados nacionales e internacionales para proyectos de investigación y elaboración de estudios, que sumen valor agregado a la industria del juego y el entretenimiento. Experiencia frente a la regulación de juegos online A partir de la expedición del Acuerdo 04 de 2016, Reglamento de los juegos de suerte y azar por internet en Colombia, emitido por Coljuegos, V&I Consultores Legales ha sido el mejor aliado para empresas nacionales, inversionistas y empresas extranjeras interesadas en ingresar o participar de alguna manera en este nuevo mercado de la industria del juego. Cabe anotar que Colombia se convirtió en el primer país de Latinoamérica en reglamentar esta modalidad de juego y, por ende, hoy por hoy es referente de los diferentes actores de la industria en la región, así como para las empresas europeas, asiáticas y africanas interesadas en operar en el continente americano. María Paola Isaza Zuluaga Socia fundadora de V&I Consultores Legales. Es abogada, especialista en Derecho Privado, con más de 15 años de experiencia profesional en el sector público y privado. En el campo de juegos de suerte y azar posee más de 7 años de trayectoria, laborando en la entidad reguladora del sector Coljuegos. Es también consultora legal de empresas nacionales y extranjeras operadoras de juegos localizados y juegos de suerte y azar por internet. Tatiana María Vásquez Socia Fundadora de V&I Consultores Legales. Es abogada, especialista en Derecho Administrativo, Constitucional y Penal, con más de 13 años de experiencia en el sector público y privado, asesora jurídica y defensora de procesos de litigios judiciales. Su experiencia y trayectoria específica en el sector de juegos es de más de 6 años, en los cuales laboró en el entidad reguladora del sector Coljuegos y actualmente es consultora legal de varias empresas nacionales y extranjeras operadoras e interesadas en el mercado de juegos localizados y juegos de suerte y azar por internet. Cuenta con experiencia en estructuración y gestión de proyectos.

Líderes en asesoría legal en juegos de suerte y azar Read More »

La agremiación sigue apostándole a los juegos localizados

Más de 52 empresas en todo el país hacen parte de la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar), que se creó hace 5 años para defender los intereses del gremio. Su presidente, Elízabeth Maya Cano, considera que uno de los mayores logros de la entidad ha sido brindarle, a los juegos localizados, una entidad representativa que media entre el concesionado y sus públicos de interés. Cornazar se ha  consolidado como un canal de comunicación directa entre sus asociados y el monopolio rentístico: Coljuegos. La Corporación coadyuva a la profesionalización del sector, ofreciendo educación continua y especializada, además establece relaciones estratégicas con instituciones públicas y privadas que le interesan al empresario y apoya jurídicamente a cada uno de los operadores del juego para llevar con éxito sus concesiones. “Hemos fortalecido el gremio. Nuestros constantes esfuerzos de crecimiento apuntan siempre a conseguir un margen de representatividad cada vez mayor para que así nuestros asociados tengan una voz que se oiga en cualquier instancia que beneficie o perjudique su quehacer”, sostiene Elízabeth Maya Cano. Asimismo considera que la búsqueda de oportunidades, y el brindarle a los juegos de suerte y azar localizados nuevas estrategias para su robustecimiento, es vital para tener una estabilidad económica y jurídica en la industria del sector. Balance significativo en 2017 Para la presidente, el 2017 fue uno año positivo por la apertura de nuevos proyectos y por la solidificación de otros. Maya menciona, por ejemplo, la discusión que sostuvo Cornazar en las Mesas Técnicas sobre Negocios Responsables y Seguros (NRS) con la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC), allí se elaboraron políticas para la implementación del Sistema de Control y Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SIPLAFT), el cual permite garantizar la transparencia, la legalidad y las condiciones óptimas para el desarrollo de la industria del juego; además de aumentar la credibilidad del gremio empresarial respecto a tan álgido tema. “Fue un éxito este proyecto porque Cornazar luchó de manera incansable y gracias a esta conceptualización ayudamos a que muchos de los empresarios pusieran en funcionamiento el SIPLAFT y además a que vieran necesaria la constante formación y capacitación de sus Oficiales de Cumplimiento”, explica Maya Cano y agrega que otro de los logros ha sido “crecer a nivel nacional y tener presencia en 11 departamentos, contando con empresarios comprometidos a fortalecer sus empresas y al gremio que los representa”. Además, en 2017, Cornazar se dio a la tarea de explorar mercados, de visitar empresas que le dieran la oportunidad a los empresarios en ella representados, de trabajar con apuestas deportivas, porque la posibilidad de que los asociados tengan en sus salas un portafolio de servicios más extensa, es decir, juegos diferentes para los clientes, se convierte en una ventaja competitiva en el sector. Así que se estableció una relación estratégica con una empresa española, líder en este tipo de negocio. La campaña nacional e internacional titulada “Juega con transparencia por la salud en Colombia” es otra de las apuestas. Con esta estrategia, se busca destacar al sector del juego como un gran contribuyente para estabilizar al sector de la salud y así ayudar al bienestar de la población. “Desde ahí empezamos a contarle al país lo que estamos haciendo y por qué lo hacemos. Es una alternativa favorable y que funciona: les hacemos saber a los colombianos que somos un gremio de empresarios que hacemos nuestro trabajo como se debe y siempre velando por las transferencias al régimen subsidiado de salud”, sostiene. Desangrados por los tributos y en desventaja con los ilegales Según la Ley 643 de 2001, los impuestos que perciba el monopolio rentístico son transferidos al sistema de salud, a fondos pensionales y a ciencia e innovación. “Los concesionarios coinciden en que es motivo de orgullo financiar dichas causas; sin embargo, piden que las obligaciones tributarias sean dispuestas con racionalidad económica para que no se vulnere al sector privado, jalonador de la economía nacional”, enuncia Maya Cano. En su concepto, la enorme carga impositiva, de casi el 82%, hace que muchos empresarios se salgan del sector porque es muy difícil mantenerse en el mismo. “Los tributos nos están desangrando, pagamos por tarifa fija un porcentaje de hasta el 45% del salario mínimo (según el tipo de apuesta de la MET) y, por utilidad mayor a $1 953. 108, el 12% del total como tarifa presuntiva”, afirma. El juego ilegal es uno de los grandes problemas que afronta el gremio, definidos por Elízabeth Maya como una “triste realidad” porque se configura una desventaja competitiva, y por los perjuicios económicos que está dejando cada vez más las arcas estatales. “Estamos hablando de 82 mil máquinas legales en el sector, las ilegales pueden llegar a ser el doble”, precisa. Este flagelo ha marcado la industria y, aunque existe el interés de Coljuegos por trabajar en este tema, sus esfuerzos se han quedado cortos. “Nuestra relación con Coljuegos ha sido buena; sin embargo, continuamos solicitándole que entienda la realidad del sector donde nos afligen tres problemáticas que tienen en el limbo la operación del juego: estabilidad jurídica, doble tributación e ilegalidad”, expresa. Oportunidades Este año, trabajarle al juego responsable es una prioridad para Cornazar. Por eso, con la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, se está estructurando un modelo de responsabilidad social que busca proveer a las 52 empresas adscritas a la corporación con un patrón para retribuirle desarrollo integral al entorno. Se espera que este proyecto tenga un alcance nacional en los próximos meses y sea reconocido por Coljuegos para hacerlo realidad. Sobre las apuestas deportivas, puntualiza Maya: “Los empresarios del juego deben entender que el arribo de las tecnologías de información y comunicación al mercado del juego es una realidad que se debe convertir en una magnífica oportunidad. Esto no quiere decir que los juegos localizados se van a acabar, sino que se van a transformar de manera exitosa”. Los valores de Cornazar son: responsabilidad, transparencia y legalidad. La empresas de juegos localizados

La agremiación sigue apostándole a los juegos localizados Read More »