marzo 26, 2025

Juegos de Azar

Coljuegos informa que, con corte al mes de diciembre 2022, la entidad continuó con las cifras récord en recaudo, apuestas y transferencias en los juegos de suerte y azar. Para el periodo de enero a diciembre del 2022, el recaudo del año alcanzó los 796.536 millones de pesos por concepto de juegos nacionales, lo que representa un aumento del 18%, al compararlo con el mismo periodo del año anterior. En el mes de diciembre del 2022, el recaudo llegó a 76.665 millones de pesos, lo que representa un incremento del 26% con respecto a diciembre de 2021.

Coljuegos registró cifras record a diciembre de 2022: recaudo creció 18% hasta los $796.536 millones

Coljuegos informa que, con corte al mes de diciembre 2022, la entidad continuó con las cifras récord en recaudo, apuestas y transferencias en los juegos de suerte y azar. Para el periodo de enero a diciembre del 2022, el recaudo del año alcanzó los 796.536 millones de pesos por concepto de juegos nacionales, lo que representa un aumento del 18%, al compararlo con el mismo periodo del año anterior. En el mes de diciembre del 2022, el recaudo llegó a 76.665 millones de pesos, lo que representa un incremento del 26% con respecto a diciembre de 2021. Estos recaudos permitieron que el total de transferencias a la salud de los colombianos de los juegos nacionales en el año 2022 fueran de 737.872 millones de pesos, con un crecimiento del 42% en comparación con el año anterior, aportando entre los fondos municipales y departamentales 150.363 millones de pesos, al ADRES 480.666 millones de pesos, FONPET 61.571 millones de pesos y al Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (anteriormente COLCIENCIAS) 45.270 millones de pesos, que contribuyen al fortalecimiento del sistema de salud del país. De este gran total y con corte al mes de diciembre de 2022, los juegos localizados (casinos y los bingos) fueron los de mayor aporte en recaudos llegando a 319.710 millones de pesos, con un crecimiento del 33% más que el año anterior, gracias al aumento de máquinas electrónicas tragamonedas (MET´s) los cuales llegan a un total de 101.202, lo que representa un crecimiento del 9%, esto conllevó a tener 3.428 establecimientos de comercio que representa un 14% de crecimiento con respecto al 2021. Los juegos operados por Internet alcanzaron un recaudo de 255.376 millones de pesos. Por su parte, Baloto Revancha logró 53.639 millones de pesos, SUPER astro, 120.298 millones de pesos y los juegos promocionales, alcanzaron 4.741 millones de pesos. Los juegos localizados registraron apuestas por 40.283 millones de pesos al cierre del año 2022, lo que representa un crecimiento de 11% por ciento frente a igual periodo del año pasado y los juegos operados por Internet reportaron apuestas por 26.883 millones de pesos, con un crecimiento del 67% por ciento. “Nos complace informar que, en lo corrido del año 2022, la industria de juegos de suerte y azar reportaron un crecimiento en apuestas y en derechos de explotación, donde el mundial de fútbol de Catar cumplió con las expectativas trazadas en los juegos operados por internet, beneficiando principalmente la salud de los colombianos”, agregó el Presidente de Coljuegos César Augusto Valencia Galiano. Las ventas de los juegos territoriales «Chance, Lotería y Raspa&Listo», alcanzaron durante todo el año 3.429.396 millones de pesos, lo que significó un crecimiento del 22%, respecto al mismo periodo del año anterior. De este total, el Chance aportó 2.246.965 millones de pesos, las loterías 745.791 millones de pesos y el Raspa&Listo 436.640 millones de pesos. Cabe señalar que la modalidad de juego Raspa&Listo «Incentivo con cobro de premio inmediato», ha seguido superando las proyecciones de ventas en un 150% convirtiéndose en uno de los juegos más queridos por los colombianos. Las transferencias a la salud de los colombianos por parte de los juegos territoriales durante el año, ascendieron a $411.528 millones de pesos. Para finalizar, el gran total de transferencias a la salud de los colombianos provenientes de los juegos de suerte y azar en el 2022 fue de 1.149.400 millones de pesos.  “El año terminó con una excelente dinámica lo que permite estar optimistas para afrontar los retos y objetivos trazados en el año 2023” concluyó el Presidente de Coljuegos. Tomado de MinHacienda

Coljuegos registró cifras record a diciembre de 2022: recaudo creció 18% hasta los $796.536 millones Read More »

“Llegó la hora de una política pública para los juegos de suerte y azar”

El 2017 cerró como uno de los años con mayores desafíos para el sector de juegos de suerte y azar. El aumento del 3% en el IVA (no deducible para buena parte de la industria), la desaceleración de la economía, la baja en la confianza de los consumidores, la exclusión del sector financiero y, en general, el peso de la alta carga impositiva representaron razones para reclamar una política pública que le dé un impulso definitivo a la industria. En ese sentido, el presidente de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), Evert Montero, reiteró el compromiso de su sector con la implementación de acciones encaminadas a superar estos obstáculos para el progreso del sector. Aunque en Colombia la explotación del monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar se encuentra en manos del Estado, los derechos que el Gobierno Nacional cobra a los privados por realizar actividades de esta naturaleza están destinados a financiar los servicios de la salud pública en el país. Para el presidente de Fecoljuegos la capacidad de resiliencia del sector y los ajustes normativos liderados desde Coljuegos en los últimos dos años le han permitido a esta industria tan dinámica tener una mayor evolución y exponer razones de peso para que, tanto el sector asegurador como el bancario, asuman compromisos con el crecimiento de esta industria. ¿Cuáles son los temas de agenda este año? Estamos enfocados en tres frentes: el primero, vamos a trabajar para mejorar la reputación de esta industria. Queremos que los colombianos y, en particular, los grupos de interés como es el caso del sector financiero, comprendan que somos un sector generador de empleo, sostenible, responsable y cumplidor de todas las exigencias legales para el buen funcionamiento. La modernización del sector y el segmento “online” donde hemos convertido a Colombia en un modelo de mercado es otro de los propósitos y, desde luego, la lucha contra la ilegalidad. ¿Qué hacer contra la ilegalidad? Hay que reconocer que la gestión que se está haciendo frente a la lucha contra la ilegalidad nunca había tenido un liderazgo tan preciso como se está haciendo ahora desde las diferentes entidades. Las disposiciones para combatir este fenómeno que le restan al sistema de salud aproximadamente 400 mil millones de pesos al año, solo por localizados, nos ha llevado a acompañar los “Pactos por la Legalidad”, una estrategia que nos ha permitido articular esfuerzos con el Gobierno Nacional y los entes territoriales para trabajar en mesas técnicas que permitan impactar el fenómeno de la ilegalidad en las regiones. Se trata de un tema de competencia leal además, no es posible que funcione con normalidad un establecimiento ilegal frente a uno que paga impuestos, que contribuye con la salud de los colombianos y cumple con todo lo establecido por la Ley. ¿Cómo van los juegos online? Es innegable que el futuro de la industria pasa por los juegos de suerte y azar en Internet. Hoy  existen plataformas que han demostrado que se les puede ofrecer alternativas de entretenimiento muy completas a los colombianos. Se trata de un segmento creciente que hoy cuenta con ocho operadores autorizados por el regulador y que, según cálculos, podrían ser 20 al cierre del mismo. Nos complace que a raíz de estos logros, Colombia se haya convertido en el primer país de A. Latina en reglamentar y ver crecer una industria de apuestas en Internet. Nos quedan desafíos, desde luego, y allí se requieren esfuerzos de Coljuegos, la Policía Nacional y el MinTIC para que avancen en el bloqueo de las páginas web ilegales, lo que también es competencia desleal, que aún quedan en Colombia. Hay que dejar claro que, aunque se han bloqueado más de 300, siguen funcionando en Internet dominios de apuestas que le hacen daño al sector. Evert Montero Cárdenas Es administrador de empresas y especialista en Gerencia de Salud, Organizaciones sociales y Desarrollo Gerencial. Cuenta con una experiencia profesional de más de 30 años en el sector público y privado manejando temas relacionados con el desarrollo de políticas públicas, el control y vigilancia de entidades generadoras de recursos para la salud y algunas áreas afines con los juegos de suerte y azar en Colombia. Fue asesor de despacho del superintendente nacional de Salud, director nacional de juegos de ECOSALUD y de ETESA y asesor de la Contraloría General de la Nación y del Senado de la República. Actualmente y desde el año 2014, se desempeña como presidente de Fecoljuegos, agremiación que reúne a los empresarios de casinos, bingos y juegos novedosos de Colombia. Adicionalmente, este año tuvo el honor de ser nombrado presidente de Juegos Miami, un evento internacional de networking en donde participan operadores, gobiernos y reguladores de la industria de juegos de suerte y azar. OBSERVATORIO DE LOS JUEGOS DE SUERTE Y AZAR Fecoljuegos anunció la creación del Observatorio de los Juegos de Suerte y Azar que realizará un seguimiento al comportamiento de la industria con informes de coyuntura mensuales y una recopilación de los principales estudios e informes que impactan de alguna manera al sector. La dirección en Internet, en la que estará disponible el Observatorio, se dará a conocer en las próximas semanas. “Esta es una industria que no contaba con cifras serias y sólidas que argumenten cada solicitud o discusión. Ese es el reto que superamos con este Observatorio”, concluyó Montero Cárdenas. Juegos Miami: un nuevo reto para Fecoljuegos A finales de 2017, por medio de una carta, Kate Chambers, gerente general de Clarion Gaming, le manifestó a Evert Montero Cárdenas su gran interés de trabajar con él como presidente de Juegos Miami en la siguiente edición del certamen que se llevará a cabo el próximo 30 de mayo al 01 de junio de 2018: “Estamos muy ilusionados de trabajar con usted como presidente y estamos seguros de que, con su presencia e influencia, Juegos Miami 2018 va a seguir en la trayectoria de crecimiento y mejoramiento”, declaró Chambers. El nombramiento de Montero es un reconocimiento por su

“Llegó la hora de una política pública para los juegos de suerte y azar” Read More »

Coljuegos, un referente para América Latina

Con apenas cinco años de su puesta en marcha, Coljuegos ubicó a Colombia como el primer país del continente en reglamentar las apuestas deportivas por Internet, batió el récord en recaudo por derechos de explotación y lidera una estrategia de lucha contra la ilegalidad sin precedentes. Su presidente, Juan B. Pérez Hidalgo, cumplió dos años al frente de la entidad y reveló el secreto para convertirla en uno de los reguladores más reconocidos de la industria de juegos de suerte y azar en América. Cuando se habla de industria de juegos de suerte y azares en Colombia, derechos de explotación del monopolio de las apuestas, juegos online, localizados (casinos) y novedosos, máquinas tragamonedas interconectadas e incluso loterías y apuestas permanentes, la entidad responsable desde el Gobierno Nacional se llama Coljuegos. En todos los casos, con excepción del chance y la lotería, donde el encargado es el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, cumple funciones de regulador y de promotor de la industria. En pocas palabras, hace las reglas, vigila que se cumplan, recauda los impuestos y, además, lidera acciones para que el sector se siga potenciando. De acuerdo con su presidente, Juan B. Pérez Hidalgo, la entidad tiene como propósito concentrar sus esfuerzos en tres grandes pilares: mayores recursos para la salud de los colombianos, juego legal y responsable y fortalecimiento institucional de Coljuegos. “La industria le aportó en 2017 a la salud de los colombianos 1.5 billones de pesos” Juan B. Pérez Hidalgo Administrador de Empresas y especialista en Gerencia Financiera de la Universidad Javeriana, con estudios en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes. Su experiencia trabajando para el Fondo de Financiamiento para el sector agropecuario (Finagro), la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) y en el diseño del nuevo Sistema General de Regalías (SGR) en el Ministerio de Minas y Energía le han dado suficientes herramientas para hacer una excelente gestión en Coljuegos. También se ha desempeñado en el sector privado y ha sido miembro de las juntas directivas de la Electrificadora del Meta y de las Centrales Eléctricas del Cauca. La salud, en primer orden La industria de juegos de suerte y azar cuenta con 354 operadores de juegos localizados, 2.467 establecimientos en todo el país, 80.649 máquinas tragamonedas autorizadas, 27 operadores de apuestas permanentes y 15 loterías. Hay que destacar que, por primera vez en su historia, Coljuegos superó los 500 mil millones de pesos en derechos de explotación, una cifra que se traduce en mayores recursos para la salud de los colombianos. De ahí que no deba perderse de vista el hecho de que todo lo que recauda la entidad por derechos de explotación va destinado al financiamiento de este sector por medios de las Adres, el Fonpet, el Fondo Nacional de Salud y Colciencias. “Solo el año pasado el sector registró en ventas más de 15,8 billones de pesos, lo que ha significado en derechos de explotación alrededor de 881.806 millones. Al sumar otros conceptos como rendimientos financieros y premios caducos, entre otros; la industria le aportó en 2017 a la salud de los colombianos 1.5 billones de pesos”, resaltó Pérez Hidalgo. Lucha contra la ilegalidad Coljuegos se convirtió en una entidad que en 2017 hizo en promedio cinco operativos semanales en establecimientos ilegales en todo el país. “El año pasado hicimos 269 operativos y decomisamos 3.880 máquinas tragamonedas, así como elementos que operaban sin autorización”, afirmó su presidente, quien además reiteró que “todo este panorama generó que se dejaran de percibir más de 260 mil millones en derechos de explotación durante el año pasado”. No conforme con ello, se ha trabajado intensamente por lograr la modernización de los juegos de chance y lotería, la regulación de los juegos online, la puesta en marcha del nuevo Baloto y la conexión en línea de todas las máquinas electrónicas tragamonedas. Además, Coljuegos ha emprendido una campaña denominada “Jugar Legal es Apostarle a la Salud”, que le apunta a concientizar a los colombianos sobre la importancia de consolidar una cultura de la legalidad en el país a través de distintos canales de comunicación. “Lo hacemos a través de la televisión, las redes sociales y en jornadas de activación presenciales para generar conciencia frente a la importancia de la cultura de legalidad”, subrayó.                                  Destrucción de Máquinas Electrónicas Tragamonedas (MET), por operación ilegal. Coljuegos inicia Inventario Nacional de máquinas tragamonedas en Colombia El Inventario Nacional de Máquinas Electrónicas Tragamonedas en Colombia, “Suma las MET”, permitirá confirmar el número de elementos autorizados e información más detallada de cada elemento en los establecimientos que desarrollan la modalidad de juegos localizados (casinos, bingos, etc). Actualmente, hay registradas 80.514 Máquinas Electrónicas Tragamonedas (MET), ubicadas en 2.391 establecimientos a nivel nacional; de esas, 19.002 MET están ubicadas en 504 establecimientos en Bogotá. Fortaleciendo la política antitrámites  Bajo el liderazgo de Juan B. Pérez Hidalgo, Coljuegos ha venido desarrollando una política antitrámites pensada no solo para facilitar la comunicación con los operadores, sino fundamentalmente para garantizar la transparencia de los procesos de contratación. “Hemos logrado la automatización de la gestión para la adjudicación de contratos localizados, pues hoy en día todo se hace a través de nuestro portal”, señala. Esto ha permitido reducir sustancialmente los tiempos de espera, pues en 2015 eran de 68 días, en 2016 de 42, en 2017 de 19 y en 2018 se proyecta a no ser mayor a 15. “Con un trámite sistematizado, con pago seguro en línea y la trazabilidad de la información, podemos asegurar la transparencia de Coljuegos en la celebración de contratos”, destaca.                                  Participación del ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas y el presidente de Coljuegos Juan B. Pérez, en el Foro Semana 2017 Reconocimiento internacional Más allá de los reconocimientos que la entidad ha recibido en las ferias más importantes del mundo, como es el caso de Londres y Miami, Coljuegos convirtió a Colombia

Coljuegos, un referente para América Latina Read More »