julio 14, 2025

#Juanmanuelsantos

Uribe Vélez habló sobre La Escombrera, la llamó Fosa Común

El expresidente y líder natural del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez, citó a los medios a una rueda de prensa, para referirse a los recientes hallazgos de restos humanos en La Escombrera, durante su intervención el también exsenador defendió los resultados que en su momento se alcanzaron con la Operación Orión, pues a su juicio permitió recuperar la Comuna 13 de Medellín. De igual forma habló de la JEP, Juan Manuel Santos y Gustavo Petro. Sobre los recientes hallazgos de restos humanos en La Escombrera, el exmandatario señaló que el lugar ha sido usado desde la época de los 70’ como fosa común. Asimismo, Álvaro Uribe Vélez indicó que cuando inició su gobierno en 2002, la Comuna 13 de Medellín estaba controlada por las guerrillas del ELN, las FARC y los paramilitares, lo que obligó a emprender la famosa Operación Orión, que habría permitido la recuperación de la zona, así como la disminución de la delincuencia y el retorno de los desplazados. El expresidente quien fue alcalde de Medellín en 1982 y gobernador de Antioquia para 1995-1997, afirmó durante el encuentro con los medios expresó que desde 1978 “los grupos terroristas arrojaban cadáveres a La Escombrera”, de allí la imposibilidad de confirmar la responsabilidad de agentes del Estado por el hallazgo de estos restos óseos sin confirmar su identidad ni la época en la que habrían sido asesinados. Durante su balance de lo que fue la Comuna 13 antes y después de la Operación Orión, el expresidente y líder de la oposición al Gobierno Petro pidió que “no se haga política con la justicia”. “Que se haga justicia, pero no que se haga política con la justicia. Colombia tiene muchas fosas comunes por la acción terrorista. También hay mucha denuncia especulativa, por propaganda política”. De igual forma Uribe Vélez, ‘Lanza en Ristre’ contra la administración Petro, afirmó que el Gobierno Nacional está haciendo política con las víctimas de La Escombrera. “Nunca apoyamos la impunidad. Pero la JEP y el Gobierno Petro-Santista lo que hacen es política con las víctimas de La Escombrera”. Además, agregó “Sobre la pacificación de La Comuna 13, este es un país democrático. La historia de la Comuna 13 la quieren escribir los que nunca fueron por allá y eso era un infierno urbano. Por eso, siempre digo piensen cómo estaba la Comuna 13, eran 170.000 y quedaron 100.000 porque fueron desplazados, había fábricas de armas, había eductos de las Farc, ELN y los paramilitares, mataron varias personas con armas largas”. “La historia de la Comuna 13 no la pueden escribir 30 avivatos que quieren recibir aplausos, estamos en mora de escribir la verdad sobre la pacificación de la Comuna 13 (…) Yo estaba de alcalde de Medellín cuando pasó lo que denomino la pacificación de la Comuna 13. Quiero preguntar, si no se hace esa pacificación, ¿cómo estaría esa Comuna? Hoy es un centro cultural, es un punto mundial de turismo, de economía y empleo”, finalizó.

Uribe Vélez habló sobre La Escombrera, la llamó Fosa Común Read More »

Constituyente: avanza reunión entre el presidente Petro, magistrados de las altas cortes y la Fiscal General, Luz Adriana Camargo

En la mañana de este martes 9 de julio inició la reunión entre el presidente Gustavo Petro, los presidentes de las altas cortes, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago y la Fiscal General, Luz Adriana Camargo, para abordar los puntos más importantes de la Asamblea Constituyente.  El primer mandatario ha insistido en la necesidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para, según él, desarrollar aspectos fundamentales del Acuerdo de Paz del 2016; establecer nuevos estatutos para la dignificación del trabajo y renovar la ley orgánica de ordenamiento territorial. Sin embargo, la oposición, expresidentes, juristas de las altas cortes y hasta su saliente ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dudan que una Asamblea Constituyente sea la forma adecuada para hacer valer los puntos que menciona.  El presidente de la Corte Constitucional, magistrado José Fernando Reyes, dijo que “la Constitución no puede ser una masa deforme, gelatinosa y banal cambiable a placer, sino al revés, debe ser un texto rígido con muy relativas flexibilidades”. Asimismo,  el exfiscal Alfonso Gómez Méndez, cuestionó la falta de claridad de los defensores de la Constituyente sobre lo que realmente quieren incorporar en la Carta Magna.  “¿Qué es una Constituyente? Es un proceso para cambiar la Constitución, ¿cuáles son las normas de la actual Constitución que hay que cambiar y para qué? Entramos en esa ‘vaca loca’ pero no nos hacemos la pregunta elemental, ¿para qué es?”, cuestionó el exfiscal.  El expresidente Juan Manuel Santos celebró la designación de Juan Fernando Cristo como nuevo Ministro del Interior. Sin embargo, rechazó el llamado a una Asamblea Constituyente. “La propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente es lo que menos necesitamos. Dicha propuesta es inconveniente, innecesaria y es meterse en un callejón sin salida. ¿Qué de la Constitución de 1991 hay que cambiar?. A propósito de la designación de Juan Fernando Cristo; fue un muy buen ministro del Interior en mi gobierno y ojalá le vaya bien para que al país también”, dijo el exmandatario. 

Constituyente: avanza reunión entre el presidente Petro, magistrados de las altas cortes y la Fiscal General, Luz Adriana Camargo Read More »

Comisión de Acusaciones abre investigación a expresidente Juan Manuel Santos por presunto saqueo al Galeón San José

Este martes 19 de marzo la Comisión de Acusaciones abrió investigación contra el expresidente Juan Manuel Santos Calderón por usurpación y presunto saqueo al Galeón San José, declarado en 2020 como bien de interés cultural del país. El presidente de la Comisión de Acusaciones, Wadith Alberto Manzur Imbett, presentó formalmente la apertura de la investigación contra Juan Manuel Santos luego de las denuncias realizadas por Francisco Muñoz Atuesta, representante de la Veeduría Nacional para el Control del Patrimonio Cultural Sumergido, por presunto saqueo a los bienes arqueológicos del Galeón San José.  La Comisión de Acusaciones solicitó una diligencia virtual para el próximo 18 de abril e invitó al CTI de la Fiscalía a participar en la ampliación y ratificación de la queja disciplinaria. Asimismo, ordenó a la Secretaría General de la Presidencia de la República hacer llegar la solicitud al despacho del expresidente en los próximos días.  La indagación se da en el marco de las investigaciones que se adelantan para establecer los responsables de la alteración física del Galeón San José en hechos que al parecer ocurrieron durante el gobierno de Juan Manuel Santos.  

Comisión de Acusaciones abre investigación a expresidente Juan Manuel Santos por presunto saqueo al Galeón San José Read More »