marzo 26, 2025

Juan Guaidó

En Venezuela, la oposición extendió sus funciones en la Asamblea Nacional mientras el chavismo alistaba su irrupción en el Parlamento

El líder opositor de Venezuela y mandatario interino del país, Juan Guaidó, encabezó una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional el día en que el chavismo se alistaba para irrumpir en el Parlamento luego de la victoria en las elecciones del pasado 6 de diciembre, que la comunidad internacional consideró fraudulentas. “El primer mensaje a Nicolás Maduro es que estamos aquí, de pie. Estamos de pie por nuestra gente, por los que no se rinden y por los que nunca van a bajar la mirada”, comenzó su intervención Guaidó. “Sirve alzar la voz y trabajar por los hombres y mujeres que dan todo por Venezuela. Lo que no le sirve a la dictadura es el fraude”, continuó. “(La dictadura) va a hablar entre comillas de diálogo y de reconciliación. Son palabras vacías porque hay presos políticos en Venezuela y hay denuncias de crímenes de lesa humanidad”, subrayó. Luego pidió unidad al país y “no distribuir culpas pero sí asumir los errores”. “Hoy es momento de que el liderazgo político de este país asuma las críticas para enfrentar esta dictadura. Estamos enfrentado a violadores de derechos humanos”, manifestó. Guaidó pidió a otros líderes opositores -nombró a Henrique Capriles, Leopoldo López y María Corina Machado, entre otros- a que hagan el “último llamado” a la patria. “Desde mi condición de presidente interino convoco a todos a construir con este Parlamento Nacional la línea de defensa de la república de este país”, solicitó. Posteriormente sostuvo que la dictadura va a llevar el debate a una lucha entre un parlamento y otro, entre Maduro y él. “No es así. Es la lucha de los venezolanos. ¿Vamos a dejar el país a delincuentes señalados por delitos de lesa humanidad?”, se preguntó. “La respuesta es sencilla: aquí estamos, aquí está el Parlamento”. Por último, dijo: “Es juntos o no es. Es democracia o no es”. En tanto, el texto promulgado por la Cámara afirma: “La continuidad constitucional será ejercida (…) hasta que se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres en el año 2021, ocurra un hecho político sobrevenido y excepcional en 2021, o hasta por un período parlamentario anual adicional a partir del 5 de enero de 2021”. Esta continuidad será ejercida por la Asamblea Nacional de mayoría opositora que fue escogida en 2015, y por Guaidó, según el documento aprobado. El acuerdo también establece que la Asamblea Nacional funcionará a través de la Comisión Delegada, una instancia contemplada en la Constitución para operar durante los recesos del Parlamento, con funciones limitadas e integrada por menos del 20 % del pleno. La prolongación de funciones, sin embargo, fue declarada nula por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que, al mismo tiempo, no es reconocido por el Parlamento liderado por Guaidó, aunque en la práctica, en el país, la institución que termina teniendo validez es el máximo tribunal que es acusado de ser afín al régimen. “La dictadura ha intentado desconocer y controlar el poder legislativo desde que fue electo por 14 millones de venezolanos. Pero todos sus intentos han fracasado. Desde el 2015, la Asamblea Legítima sigue en pie y es el único ente legítimo en Venezuela”, ratificó el cuerpo a través de sus redes sociales durante la sesión. “El mundo no solo rechazó categóricamente la Asamblea Nacional Constituyente, sino que además reforzó su reconocimiento y apoyo a la legítima Asamblea Nacional, y con ella comenzar una ofensiva de presión a la dictadura de Maduro”, agregó. Luego, recordó: “Compraron conciencias de diputados, presionaron y amenazaron a otros, militarizaron el Palacio Legislativo y cerraron el paso a los diputados. Nada de eso impidió que se instalara la legitima directiva de la Asamblea Nacional el año pasado”. “La mayoría democrática sigue comprometida con los venezolanos. Unidos logramos grandes cosas, por eso juntos seguimos labrando el camino hacia la libertad”, concluyó. En la sesión de este martes también se nombraron a los presidentes de las diferentes Comisiones Permanentes. Venezuela inicia así un nuevo período de disputa política en el que Guaidó mantiene la promesa de sacar del poder a Maduro durante este año, al mismo tiempo que el mandatario ha pedido a la nueva Asamblea que actúe para que sus adversarios sean procesados ante supuestos crímenes. (Con información de EFE)

En Venezuela, la oposición extendió sus funciones en la Asamblea Nacional mientras el chavismo alistaba su irrupción en el Parlamento Read More »

Duque conmemoró los 50 años de la Comunidad Andina

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, propuso adoptar la Carta Ambiental Andina en la conmemoración de los 50 años de  la Comunidad Andina (CAN), que se celebró en la ciudad de Cartagena. El mandatario oficializó la solicitud de Juan Guaidó del regreso de Venezuela al Pacto Andino y resaltó diferentes aspectos en turismo, telecomunicaciones y agricultura. Colombia asumirá la presidencia pro tempore en mayo de 2020. De acuerdo con la propuesta del jefe de Estado, la iniciativa permitirá implementar políticas de bioturismo y ecoturismo, así como avanzar en los puntos que fijaron los países que suscribieron el Pacto de Leticia para la protección medioambiental de la Amazonía. “En ese Pacto de Leticia queremos la protección de nuestra Amazonía, que incorporemos el concepto de biodiverciudades, para que, en todos los desarrollos urbanos de nuestra Amazonía, haya un sentimiento preclaro de protección de nuestra biodiversidad y de convivir con ella”, afirmó el primer mandatario. También, indicó que la Carta debe propender hacia las energías renovables no convencionales,  la movilidad eléctrica y limpia y, en reafirmar el compromiso con el Pacto de Minamata, “para que seamos naciones libres de mercurio, o donde reafirmemos también nuestro compromiso con el Acuerdo de Escazú, para la transparencia y el escrutinio de la información ambiental”, expresó. La decisión del Presidente Duque, está orientada a la protección de las riquezas naturales de la región y a unir esfuerzos para la mitigación de los efectos del cambio climático. “Me siento en el deber también de hacer un llamado a la CAN. Por muchos años, el tema ambiental no estuvo en el corazón de las discusiones. Por muchos años, el tema ambiental no hacía parte de la agenda permanente de conversación. Pero hoy estamos viviendo una sociedad donde el tema ambiental no solamente está en nuestros corazones y en nuestras conciencias, sino que está en la preocupación diaria de los habitantes de nuestros países”, reafirmó. Por su parte, frente a esta propuesta, el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, anunció que el organismo analizará las “condiciones que permitan la adopción la Carta Ambiental Andina”, para retomar temas que deben estar bajo “el auspicio de los asuntos que la CAN maneja”. En el tema de telecomunicaciones, el Presidente Duque celebró este miércoles, desde Cartagena, que los países de la CAN aprobaran la norma que elimina los costos de roaming internacional, para beneficio de más de 111 millones de ciudadanos de la región. “Celebro que hayamos dado un paso para que liberemos completamente los cobros de roaming en la Comunidad Andina, algo que se tiene que dar en el 2022, y que empezará en los próximos meses ese proceso de desmonte”, dijo el mandatario. En ese mismo sentido, solicitó a los ministros de Telecomunicaciones de la CAN reunirse para definir una regulación homogénea e inteligente que esté actualizada frente a las nuevas tecnologías de la cuarta revolución industrial. La decisión 854, que elimina el cobro del servicio, se aprobó durante el Tercer Periodo de Sesiones de la Comisión y se realizó en el marco del evento de los 50 años del organismo, que contó con la asistencia del Secretario General de la CAN, el colombiano Jorge Hernando Pedraza. “Anoche aprobamos una decisión muy importante. La 854, que significa que a partir de hoy se cuenta con 5 meses para que entre en vigencia la norma, que tendrá como efecto que en el año 2022 habrá cero costos por las llamadas internacionales dentro los países de la Comunidad Andina, es decir, Ecuador, Colombia y Perú”, señaló. Por otro lado, durante su intervención, Iván Duque, pidió al sector agropecuario de la CAN, modernizar las normas que lo regulan. “El mundo crece en el número de habitantes; los habitantes en las ciudades del orbe también crecen de manera acelerada y, por supuesto, la capacidad de suministrar alimentos a ese mundo creciente mira hacia las despensas agrícolas del planeta, donde tenemos a la Comunidad Andina”, aseveró el mandatario. Finalmente, se resaltó como un “hecho histórico” la solicitud de Guaidó de reintegrar a Venezuela al Pacto Andino. “Vamos a apoyar el regreso de Venezuela libre y democrática a la CAN (Comunidad Andina de Naciones)”, afirmó el Presidente Duque, al intervenir en la clausura de los 50 años de ese bloque de integración. También, indicó que a Guaidó “le dijimos que es necesario pasar esa página del 2001, cuando Hugo Chávez retiró abruptamente a Venezuela de este bloque”, y añadió: “Nos ha dicho el Presidente Guaidó que él quiere el regreso de Venezuela a la CAN”. Por su parte, la Canciller de Bolivia y Presidenta pro tempore de la CAN, Karen Longarik Rodríguez, afirmó que el regreso de Venezuela a la CAN es una noticia que “nos ha llenado de júbilo a los Cancilleres de los países andinos”. “Hoy el Presidente Duque, con el respaldo de los Cancilleres de la Comunidad Andina, ha propuesto al Presidente Juan Guaidó el retorno de Venezuela a la CAN, quien ha recibido esa propuesta –al decir del Presidente Guaidó-con mucha honra y con mucho gusto de retornar a la CAN, la casa de todos los países andinos. Para nosotros este es un momento histórico que marca un hito en la Comunidad Andina de Naciones”, sostuvo la diplomática. Por último, destacó la coincidencia de la celebración de los 50 años de la CAN  con el “retorno de Venezuela, la hija de Bolívar”. De acuerdo con la propuesta del jefe de Estado, la iniciativa permitirá implementar políticas de bioturismo y ecoturismo, así como avanzar en los puntos que fijaron los países que suscribieron el Pacto de Leticia para la protección medioambiental de la Amazonía. “En ese Pacto de Leticia queremos la protección de nuestra Amazonía, que incorporemos el concepto de biodiverciudades, para que, en todos los desarrollos urbanos de nuestra Amazonía, haya un sentimiento preclaro de protección de nuestra biodiversidad y de convivir con ella”, afirmó el primer mandatario. También, indicó que la Carta debe propender hacia las energías renovables no convencionales,  la movilidad eléctrica y limpia y, en

Duque conmemoró los 50 años de la Comunidad Andina Read More »

Duque impulsa discurso de Trump en apoyo a Guaidó

El Presidente Iván Duque Márquez afirmó este miércoles que la presencia de Juan Guaidó en el discurso de Estado de la Unión, pronunciado por el Mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en el Capitolio en Washington, es un “mensaje unívoco y bipartidista” de respaldo al Presidente interino de Venezuela y al fin de la dictadura en ese país. “Que yo recuerde, nunca había visto a un presidente latinoamericano en un (discurso de) Estado de la Unión”, dijo el Presidente Duque, y agregó: “Yo creo que lo más importante es el mensaje que vimos todos ayer. Es un mensaje unívoco, bipartidista, de respaldo a Juan Guaidó como Presidente de Venezuela y al fin de la dictadura”. Al término de su recorrido por la Feria Internacional del Cuero, Calzado, Marroquinería, Insumos y Tecnología, que se realiza en Corferias de Bogotá, el Presidente Duque destacó que el apoyo a Guaidó “no es un tema de un partido” en Estados Unidos. “Dos partidos, en ovación, apoyándolo, y con un precedente: nunca había visto a un presidente latinoamericano en un (discurso de) Estado de la Unión. Más claro creo que no canta un gallo”, puntualizó el Presidente Duque. Con información tomada de la Presidencia de la República

Duque impulsa discurso de Trump en apoyo a Guaidó Read More »

Maduro le niega ingreso a la CIDH a Venezuela

Por orden del régimen de Nicolás Maduro fue impedido el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a territorio venezolano. La misión anunció que se dirige a Colombia para un encuentro con las víctimas y organizaciones en la frontera entre ambos países. Delegados de la CIDH de la OEA, se dirigían a Venezuela desde Panamá, cuando agentes chavistas los abordaron y les prohibieron el ingreso al país. La visita estaba planeada desde este martes hasta el 8 de febrero. “La delegación de la CIDH tenía previsto observar en el terreno la situación de los derechos humanos en el país”, afirmó. Copa Airlines impidió el abordaje de la delegación de la #CIDH a la puerta del avión en Panamá. Todos con los bording pass en las manos. Informaron que recibieron instrucciones del régimen de #Venezuela de que no estábamos autorizados a ingresar al país. pic.twitter.com/a4CQ1z3vTu — CIDH – IACHR (@CIDH) February 4, 2020 En ocasiones anteriores, el gobierno de Maduro ya había advertido que la CIDH no era bienvenida, ni estaba autorizada para ingresar a Venezuela. En 2019 el régimen chavista retiró a sus diplomáticos de la OEA, por el desconocimiento de su legitimidad como mandatario y el apoyo al parlamentario Juan Guaidó, como presidente interino.  Por otro lado, la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, Venezuela, Adriana Pichardo, manifestó que se hará todo lo posible para trasladar a las víctimas hasta la frontera, “llevaremos a cabo todo lo referente a la comisión de la CIDH desde la frontera venezolana. Trasladaremos a las víctimas a la frontera para que se entrevisten con la comisión. Si tenemos que levantar las audiencias aquí, lo haremos”.

Maduro le niega ingreso a la CIDH a Venezuela Read More »

Autoridades venezolanas sentencian a prisión preventiva a Merlano

Este miércoles la justicia venezolana dictó prisión preventiva para la excongresista Aida Merlano, en Caracas. La decisión fue comunicada por el Tribunal Supremo de Justicia, tras ser capturada el pasado lunes en un sector residencial de Maracaibo. Además, también se ordenó la misma medida para Yeico Manuel Vargas Silvera, el acompañante de Merlano, acusado por la presunta comisión de los delitos de encubrimiento y asociación para delinquir. Los implicados fueron arrestados por agentes de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES). A los cargos imputados a la ex congresista, se suman la presunta participación en la comisión de los delitos de uso de documento falso, usurpación de identidad y asociación para delinquir. Así mismo, la extradición se encuentra en estado de espera, ya que el gobierno de Iván Duque, no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo, razón por la que solicitó el traslado de Merlano al presidente interino, Juan Guaidó. “Cómo es de todos conocido, Colombia, junto con varios países de América Latina y el resto del mundo, no reconoce y, por ende, no tiene relaciones diplomáticas con el régimen dictatorial de Nicolás Maduro”, señaló en un comunicado el Ministerio de Justicia de Colombia.

Autoridades venezolanas sentencian a prisión preventiva a Merlano Read More »

Guaidó colaborará con extradición de Merlano

Después de que el Ministerio de Justicia solicitara al Gobierno de Venezuela cooperar con la extradición de la capturada Aida Merlano, el Presidente interino, Juan Guaidó aseguró facilitaría el traslado de la exsenadora. A través de un comunicado, Guaidó, aclaró que, pese a las críticas relaciones diplómaticas entre ambos países, el desplazamiento de Merlano se llevará a cabo sin ningún problema.  Tras la captura de la excongresista, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, solicitó a la Interpol colaboración para cumplir con la ejecución de las medidas solicitadas por el gobierno de Bogotá.  “Venezuela dará toda la colaboración posible, en el actual contexto del secuestro institucional que atraviesa nuestro país, para brindar al gobierno hermano de Colombia el marco jurídico e institucional necesario para facilitar el retorno de la excongresista a su país”, indica la misiva.  El anuncio de Guaidó se formalizó luego de que el Ministerio de Justicia solicitara el retorno de Merlano a territorio colombiano. “Como es de todos conocido, Colombia, junto con varios países de América Latina y el resto del mundo, no reconoce y, por ende, no tiene relaciones diplomáticas con el régimen dictatorial de Nicolás Maduro”, señala el comunicado de la cartera.  La exsenadora ya fue traslada desde Maracaibo, lugar en donde fue capturada, hasta Caracas, la capital del territorio bolivariano. 

Guaidó colaborará con extradición de Merlano Read More »

Gobierno solicitará extradición de Aida Merlano

Tras confirmarse la captura de la ex congresista Aida Merlano, condenada por delitos electorales, el gobierno colombiana tramitará su extradición con el presidente interino, Juan Guaidó.  “Como es de todo conocido, Colombia, junto a varios países de América Latina y el resto del mundo, no reconoce y por ende no tiene relaciones diplomáticas con el régimen dictatorial de Nicolás Maduro”, se lee en un comunicado oficial del Ministerio de Justicia. El Gobierno asegura que no ha recibido confirmación oficial de la recaptura de Merlano por parte de las autoridades venezolanas. El abogado de la familia Merlano, Vladimir Cuadros, afirma que no ha tenido ninguna confirmación y se encuentra a la expectativa de su cliente, capturada en territorio bolivariano. Además, aseguró que solicitará un acompañamiento para respetar sus garantías primarias y  sostuvo que no ha tenido un contacto directo con los familiares de la ex congresista. La captura se llevó a cabo el pasado lunes 27 de enero, en horas de la tarde en Maracaibo. La interceptación fue realizada por la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) en el edificio residencial Costa del Sol, en un apartamento en un sector exclusivo de la ciudad, cerca de la avenida El Milagro. En el momento de su captura, Merlano no portaba ningún tipo de documento, pero llevaba 7 celulares y diferentes pelucas rubias, con las que se camuflaba por las calles de Venezuela.   La ex congresista tiene una condena pendiente de 15 años de cárcel por delitos electorales y se encontraba prófuga de la justicia desde el pasado 1 de octubre de 2019, cuando se fugó de una clínica al norte de Bogotá, mientras se realizaba un procedimiento estético.

Gobierno solicitará extradición de Aida Merlano Read More »

Petro denunciará a Guaidó por injuria y calumnia

Gustavo Petro solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores correctivos y sanciones para el Presidente Interino de Venezuela, Juan Guaidó, por afectaciones a su honra y buen nombre. El senador de la Colombia Humana interpondrá acciones judiciales contra Guaidó por las acusaciones sobre una supuesta complicidad con la dictadura de Nicolás Maduro.  Según el comunicado de prensa del senador, “las declaraciones de Guaidó violan la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas” y señala que las personas que gocen de privilegios y de inmunidades “deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos”. De igual forma, Petro se pronunció en su cuenta de Twitter: “Delante de toda la prensa nacional, sin protesta de Cancillería y Presidencia de la República, Guaidó, violó el numeral 1 del artículo 41 de la Convención de Viena que prohíbe que quien goza de inmunidad diplomática pueda intervenir en los asuntos internos del estado receptor”. Esta es mi comunicación como senador de la República y dirigente de la oposición en Colombia a la Cancillería sobre la violación flagrante y con complicidad de funcionarios de nuestro gobierno de la Convención de Viena, hecha por Guaidó. pic.twitter.com/oQarCFyfaB — Gustavo Petro (@petrogustavo) January 21, 2020

Petro denunciará a Guaidó por injuria y calumnia Read More »

Gobierno y oposición de Venezuela retomarán diálogo

El gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, retomarán las negociaciones esta semana en Barbados, según comunicó el gobierno de Noruega, que actúa como mediador en el conflicto político que afronta el vecino país.   Esta semana la isla caribeña de Barbados, recibirá a delegados del Presidente Interino Guaidó y del mandatario Nicolás Maduro, en un nuevo intento de diálogo promovido por Noruega. Rusia, fiel aliado de Maduro, ha manifestado su apoyo a la reunión. “Las partes se reunirán esta semana en Barbados para avanzar en la búsqueda de una solución acordada y constitucional para el país”, se lee en el comunicado que la Cancillería de Noruega dio a conocer el domingo en la tarde. También lo confirmó el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en un comunicado difundido a través de su cuenta de Twitter. “Estamos liderando el trabajo en todos los espacios que nos acerquen a la Libertad.”, afirmo el mandatario. Además, aseguró que “Tanto en Oslo, como en el Grupo Internacional de Contacto y todos los espacios de presión, nuestro objetivo es el mismo: lograr una solución definitiva a la crisis en nuestro país”.

Gobierno y oposición de Venezuela retomarán diálogo Read More »

“Es un acto cobarde”: Padrino López

El Ministro de Defensa de Venezuela, General Vladimir Padrino López, se ha referido a los recientes acontecimientos en su país y aseguró que los militares han sido engañados. “El 80% de funcionarios militares que acudieron al Distribuidor Altamira, lo hicieron engañados”, explicó, mientras minimizó el apoyo que ha recibido el movimiento del Presidente interino Juan Guaidó. “Hemos dado respuesta inmediata con todos los comandantes, una vez más a rechazar un acto que no deja de ser una canallada que reviste intolerancia, insensatez”, aseguró. “Todos los comandantes rechazan lo que es una canallada”, sentenció y agregó que los “pseudo-dirigentes” Guaidó y Leopoldo López llegaron a la base a buscar el apoyo militar y sin embargo, “la mayoría de los oficiales que estaban en el Distribuidor se regresaron a sus cuarteles”. Denunció el uso de armamento pesado por parte de los manifestantes en una zona urbana y dijo que desde “allí en Altamira apostaron con armas de guerra, fusiles, ametralladoras, apuntando hacia las vías. Es un acto de una magnitud mediocre”. Finalmente aseguró que las armas están para usarse. “Si hay que usar las armas las usaremos (…) nuestro carácter revolucionario y antiimperialista y rechazamos estás acciones desestabilizadoras, no vamos a permitir ninguna acción contra la ley ni la constitución”, concluyó.

“Es un acto cobarde”: Padrino López Read More »