Güepsa somos todos
A poco más de un año de finalizar su gestión, el alcalde Juan Erneth Ruiz ha logrado cumplir con el 80% de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo Güepsa Somos Todos, en el que se fijó como retos mejorar las condiciones de vida de la población, fortalecer la inversión, reducir las necesidades básicas insatisfechas de la comunidad y generar opciones de progreso, para contribuir al cierre de brechas sociales en la región. La labor que ha ejercido el mandatario, en la que se ha destacado su compromiso con los habitantes del municipio, así como la organización y planeación en el manejo de recursos para dinamizar las obras y proyectos tanto en el área urbana como rural, ha permitido avances significativos durante estos tres años en educación, saneamiento básico, salud, vivienda, deporte, recreación, transporte y servicios públicos. Aunque a estas alturas la administración tiene ejecutado en un alto porcentaje el programa de gobierno, no bajará los brazos en los meses que restan de gestión para terminar lo que aún está pendiente. Y es que el propósito es uno solo: dejar sentadas las bases para que Güepsa siga caminado de manera acelerada hacia el desarrollo económico y social. Resultados visibles Una de las obras de mayor importancia de la Alcaldía es el Plan maestro de alcantarillado que, con una inversión de 13 mil millones de pesos, ha beneficiado al 100% de la población del casco urbano. Pero también lo ha sido la optimización de los sistemas de acueducto urbano y rural, así como la ampliación de las redes de conducción para garantizar una mayor cobertura en el campo y así contribuir a bajar los índices de pobreza en la región. En educación, el alcalde no ha escatimado esfuerzos para ofrecer una formación de calidad a los jóvenes del municipio. Es por ello que se gestiona la construcción del Colegio 10, con una inversion de 7 mil millones de pesos, que beneficiará a 800 alumnos de educación básica, primaria, secundaria y media. A esto se suman proyectos de apoyo a la enseñanza superior (35 usuarios); transporte escolar (227 alumnos), cuya inversión asciende a los 300 millones de pesos; mejoramiento y adecuación de las escuelas rurales de las veredas San Isidro y Platanal, con un costo de 500 millones de pesos, y la compra de un busetón para reforzar el desplazamiento de estudiantes en la zona. Vivienda y servicios públicos Ante el déficit habitacional del municipio, la administración se inclinó por proyectos de gran envergadura, como la construcción de vivienda nueva en el área rural, con un total de 18 familias beneficiarias y una inversión de 800 millones de pesos. La estrategia gubernamental también incluye el proyecto de mejoramiento de vivienda en el área urbana y rural, el cual tendrá un costo de 200 millones de pesos y se ejecutará en el año 2019, como parte de las obras que se entregarán en la recta final del mandato del alcalde Juan Erneth Ruiz. La ampliación de la cobertura Fase II en el servicio público de gas natural que cubrirá el 100% de la población rural y el inicio de la modernización de alumbrado público a tecnología LED son proyectos que también ayudarán al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Agenda de alto contenido social En esa línea de acción, se han impulsado proyectos como la construcción de 2 Km de placa huellas en diferentes sectores del municipio, cuya inversión alcanza los 2.300 millones de pesos, y la adecuación y terminación del segundo piso del centro de salud San Roque, al igual que su dotación, para lo cual se destinaron 1.000 millones de pesos. En recreación y deporte se desarrollaron nuevos eventos generando espacios de esparcimiento, aprovechamiento del tiempo libre y prácticas saludables, como la implementación de la ruta de la panela, que contempla actividades de ciclismo, motocross, fútbol, microfútbol y patinaje. Además, se ha dado apoyo a las escuelas de formación deportiva, se ha realizado el mantenimiento a escenarios en distintas disciplinas y se dio vía libre a la construcción de una cancha sintética de microfútbol, esta última con una inversión de 400 millones de pesos. La adecuación del parque principal y del centro recreacional del municipio con una inversión de 900 millones, se convierten en la base para su promoción turística. Para lograr los avances en cada uno de los frentes, se contó con el respaldo del gobernador de Santander Didier Tavera. Gestión ante el Estado El alcalde considera fundamental el apoyo del Gobierno Nacional para adoptar medidas que ayuden a mejorar las condiciones económicas del municipio. Menciona, por ejemplo, la caída en el precio de la panela, situación que, según Ruiz, amerita que el Estado colombiano promueva su compra en mercados institucionales, así como que también se haga entrega de créditos especiales a los paneleros y se den incentivos para la comercialización del producto en el exterior. Otros de sus requerimientos es la construcción de centrales de mieles o plantas de producción que permitan la certificación para la elaboración de panela diversificada que llegue a mercados externos, apoyar económicamente a Fedepanela en los programas de asistencia técnica agropecuaria para los productores del país y regular por parte del Gobierno Nacional un precio fijo para este alimento, entre otros. El mandatario le hace, además, un llamado al Presidente Iván Duque para que ayude a través del Ministerio del Transporte a mejorar el desplazamiento vehicular sobre las vías terciarias, con la construcción de placa huella, y a potenciar la creación de microempresas a nivel municipal para fomentar la creación de empleo. La Alcaldía prioriza los proyectos a favor de la niñez y la educación. En recreación y deporte se desarrollaron proyectos que contemplan actividades de ciclismo con toda la comunidad.