marzo 26, 2025

Jóvenes a la U

El 10 de noviembre llega el Festival Jóvenes a la U con 4 mil becas ¡Inscríbete!

La sexta convocatoria del programa Jóvenes a la U llega con 4.000 nuevas becas para acceder a la educación superior gratis y sin endeudamientos. De estos cupos disponibles, 447 son para carreras técnico profesionales, 813 para tecnológicos y 2.751 de programas universitarios. La convocatoria está abierta del 10 al 17 de noviembre de 2023. Las y los jóvenes que deseen participar se pueden inscribir o actualizar su hoja de vida en la plataforma: http://sicore.agenciaatenea.gov.co/ “¡Le cumplimos a Bogotá! Nos habíamos comprometido con 20 mil becas de educación superior y llegamos a 40 mil con el programa #JóvenesALaU. Iniciamos nuestra sexta convocatoria para entregar 4 mil nuevas becas en las mejores universidades de Bogotá”, señaló la alcaldesa, Claudia López, mediante su cuenta en la red X. Requisitos para inscribirse en la sexta convocatoria de Jóvenes a la U: a) Ser bachiller egresado(a) de un colegio público o privado de Bogotá. b) Haber presentado la prueba Saber 11 o prueba ICFES. c) Tener  28 años o menos.  Además, con el propósito de beneficiar a las poblaciones que tienen mayores dificultades para ingresar a la universidad, se dará prioridad a mujeres, mujeres con hijos(as), mujeres en carreras STEM, personas trans, mujeres víctimas de violencia basada en género, personas negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras, personas indígenas, víctimas del conflicto armado, personas en condición de pobreza, egresados de colegios oficiales urbanos y rurales, personas reincorporadas y reinsertadas y personas con discapacidad. Te invitamos a visitar nuestro Portal de las Oportunidades, en el que encontrarás más información de la sexta convocatoria de Jóvenes a la U y una amplia oferta de programas, apoyos, empleos y más, que Bogotá tiene para ti, ingresando en https://bogota.gov.co/servicios/oportunidades-y-apoyos. Tomado por la Alcaldía de Bogotá

El 10 de noviembre llega el Festival Jóvenes a la U con 4 mil becas ¡Inscríbete! Read More »

En Bogotá el programa Jóvenes a la U recibió un reconocimiento

Fue reconocida por ser la iniciativa más exitosa de becas gratuitas universitarias que se adelanta hoy en América Latina. La Asociación Colombiana de Universidades-ASCUN-, en el marco del Consejo Nacional de Rectores realizado en la Universidad Libre y que llegó a su edición número 154, hizo un reconocimiento público a la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, y a la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla Sebá, por su liderazgo, compromiso y aportes al programa Jóvenes a la U, la iniciativa más exitosa de becas gratuitas universitarias que se adelanta hoy en América Latina. “Por su gestión para la consolidación del programa Jóvenes a la U, que ha beneficiado con oportunidades de acceso y permanencia al sistema de educación superior a estudiantes y familias habitantes de Bogotá”, dice el reconocimiento. Para la secretaria de Educación del Distrito, este reconocimiento es el fruto de un trabajo conjunto con las 51 universidades aliadas, entre públicas y privadas, que le apostaron por cerrar brechas en materia educativa en la ciudad. “Es un honor y grato compartir sueños, ilusiones e ideas. Hemos cumplido, pero es un trabajo que se ha nutrido del esfuerzo compartido, que se ha logrado gracias al apoyo de nuestras universidades que han sido socias y aliadas maravillosas”. “Vale la pena creer en los jóvenes de Bogotá”, expresó la alcaldesa de Bogotá Claudia López al recibir el reconocimiento. “Si no fuera por los impuestos de las familias y de los empresarios bogotanos, este programa no sería realidad. Les ayudamos a los jóvenes, confiamos en su corresponsabilidad, como una oportunidad única en la vida, porque con este programa van a terminar su carrera, a salir adelante, a mejorar la productividad en la ciudad”. El presidente de la Universidad Libre, Jorge Alarcón Niño, se unió a las palabras de agradecimiento y al trabajo adelantado por la Administración Distrital. “En nombre de los 798 chicos que han sido beneficiarios en la universidad, toda nuestra gratitud para la alcaldesa Claudia López, a la secretaria Edna Bonilla y al gerente de ATENEA, José María Roldán, por darle la oportunidad a miles de jóvenes de acceder a una educación de calidad”. Tomado de: Caracol radio

En Bogotá el programa Jóvenes a la U recibió un reconocimiento Read More »

“Comienzan las Asambleas Estudiantiles para construir la reforma a la educación superior”: presidente Gustavo Petro

Representantes estudiantiles de 22 universidades públicas y privadas del país se dieron cita en la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga, para dialogar con el Gobierno Nacional sobre el futuro de la educación superior y aportar en la construcción de la Reforma a la Ley 30 de 1992. Con la presencia de la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, se clausuró la III Asamblea Nacional de Universidades Unidas en la UIS de Bucaramanga, que congregó a más de 400 representantes estudiantiles de 22 universidades públicas y privadas de Colombia. El presidente de la República, Gustavo Petro, respaldó la jornada de movilización estudiantil afirmando en su cuenta de twitter “comienzan las asambleas estudiantiles para construir la reforma a la ley de educación superior. Esperamos las asambleas juveniles barriales”. Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara, invitó a los estudiantes de todas las regiones del país a que se organicen a través de sus instituciones, de las plataformas y organizaciones estudiantiles para debatir sobre temas como la financiación de las instituciones de educación superior públicas, la ampliación de cobertura y la política de gratuidad, la gobernanza universitaria, las políticas de bienestar y salud mental, el rol de la academia y la investigación, así como la calidad y pertinencia de la educación en relación con las transformaciones que requiere hoy el país, entre otros temas. “La Reforma a la Ley 30 de 1992 es una reivindicación del Estado frente a la lucha histórica de maestros, estudiantes y servidores del sector educativo de Colombia. Vamos a garantizar el derecho de los jóvenes a una educación de calidad que les permita vivir con dignidad”, afirmó la ministra Vergara. La jefe de la cartera de Educación aseguró que el próximo 7 y 8 de julio se espera una gran convocatoria nacional de estudiantes que desde sus regiones debatirán sobre la visión de la educación del siglo XXI que quieren para Colombia. De esta jornada de participación ciudadana saldrán nuevos aportes de los jóvenes para la construcción de la nueva ley de educación superior que se radicará en el Congreso de la República el próximo 20 de julio. “La educación tiene un lugar de privilegio en el Gobierno del Cambio, pero sobre todo para los territorios que han sido olvidados y excluidos históricamente”, dijo la ministra Vergara, quien agregó que “la educación es la herramienta para promover las transformaciones sociales y culturales que requiere el país, contribuyendo a la consolidación de la paz y a la justicia social”. Tomado del Ministerio de Educación

“Comienzan las Asambleas Estudiantiles para construir la reforma a la educación superior”: presidente Gustavo Petro Read More »

Culminar los programas académicos de Educación Superior en la región de la Orinoquía solicitan estudiantes en Arauca

Con la participación de cerca de 200 personas, entre presenciales y virtuales, el Ministerio de Educación Nacional adelantó el quinto Diálogo Permanente por la Educación Superior, donde escuchó y recogió los planteamientos del movimiento estudiantil, los y las docentes, directivos y la comunidad en general, que reside en la región de la Orinoquía colombiana. Durante el quinto ‘Diálogo permanente por la Educación Superior, las voces de los actores de la comunidad educativa de la región de la Orinoquía colombiana sumaron sus aportes y propuestas en 7 mesas de trabajo para la Reforma a la Ley 30 de 1992. Los “Diálogos Permanentes por la Educación Superior” continúan su recorrido y, el día de hoy, llegaron a la ciudad de Arauca para escuchar y recoger las voces de todos los actores de la región de la Orinoquía colombiana interesados en el Sistema de Educación Superior, bajo el liderazgo de la viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano, y el equipo técnico del Ministerio. Este es el quinto de estos espacios que el Gobierno nacional lleva hasta los territorios para conocer, recolectar y construir con las comunidades la agenda de trabajo para el fortalecimiento de la educación superior, a la vez que se exploran las principales necesidades y propuestas que surgen desde esta región del oriente colombiano sobre la Reforma a la Ley 30 de 1992. “Estamos caminando en la ruta correcta y en la línea que ustedes nos han mencionado. Por eso, escuchamos de manera atenta y rigurosa sus aportes y propuestas, lo que nos dice la comunidad en estos espacios de diálogo, esa es la razón de estar aquí en Arauca”, precisó la Viceministra Quijano al dar apertura a la sesión. Por su parte, los estudiantes a una sola voz señalaron la gran necesidad de que los programas académicos ofrecidos por las instituciones de educación superior, puedan ser concluidos directamente en su región para evitar la deserción, porque al tener que migrar a otra ciudad desconocida, con complejidades económicas, sociales y de seguridad se dificulta el éxito de su proceso académico. También, pidieron que se amplíe la oferta académica local. Durante esta jornada se incluyeron algunos cambios metodológicos que permitieron la activa vinculación en los Diálogos Permanentes por la Educación Superior de las asambleas estudiantiles que se desarrollarán hasta julio y que fueron anunciadas por el presidente de la República Gustavo Petro. En la sede de la Universidad Nacional de Colombia se reunieron los participantes en forma presencial para abordar y exponer sus sueños y propuestas, de acuerdo con los temas de trabajo definidos en la metodología y que giran en torno a siete líneas temáticas, así: Financiamiento; Regionalización y Cobertura; Gobierno Universitario y Autonomía; Calidad y Pertinencia; Bienestar y Permanencia; Docencia e Investigación; y Enfoques Diferenciales, Inclusión e Interculturalidad. En este escenario de diálogo, ocupó un papel protagónico las reflexiones que nutrirán la Reforma a la Ley 30 de 1992, puesto que ésta permitirá incrementar el financiamiento de las instituciones de educación superior, aumentar la cobertura y la política de gratuidad, la dignificación de la labor docente, fortalecer la infraestructura educativa y llevar oferta de educación superior pertinente a los territorios que más lo requieren para promover la justicia social en todo el territorio nacional. En el marco de su intervención la representante de la cartera Educativa destacó que la ciudad de Arauca como capital de departamento, es el punto de referencia para la región y convoca no sólo a los jóvenes araucanos, sino de departamentos cercanos en la Orinoquía. Es así, como Arauca concentra la mayor oferta de la región con 8 instituciones de educación superior que cuentan con una matrícula de 1.550 estudiantes, que representa el 73,46%. Por su parte, el SENA aporta a la formación de los jóvenes con un 21,5% de la matrícula de la ciudad de Arauca. Algunas conclusiones de la quinta jornada En desarrollo de la metodología de trabajo, al cierre de la jornada, cada mesa temática expuso las principales conclusiones. Algunas de ellas son: Concebir la educación superior como un derecho, junto con la política de gratuidad que propone el Gobierno nacional para garantizar ambas políticas que favorecen el acceso a las poblaciones más necesitadas y el fortalecimiento de la infraestructura de las instituciones de educación superior existentes, especialmente aquellas que ya están en las regiones. Sobre reforma a la ley 30 se propone cambiar el concepto de democracia, cambiar las instancias de gobierno universitario por unas con mayor incidencia de las comunidades educativas, y que la definición de criterios de calidad no condicione la autonomía académica y financiera de las universidades. La necesidad de una oferta de programas académicos completos, sin la necesidad de movilidad académica para reducir la deserción de los estudiantes y el fortalecimiento de la educación básica y media del departamento, de la planta docente y la Infraestructura educativa que permitan la oferta de programas académicos completos. En cuanto a pertinencia de los programas académicos se propone la creación de la Universidad Etnocultural y mejorar la conectividad con el fin de promover la oferta de educación virtual. Implementar un plan de prospectiva territorial que vincule a los estudiantes, instituciones de educación superior y entidades territoriales, alineadas con las necesidades de la región con: Docentes con conocimientos de la región, pertinencia en la aplicación del conocimiento al territorio, y garantías para el regreso de los profesionales en el territorio. Reconocer el bienestar como algo integral de la vida humana que debe estar acompañado de profesionales que comprendan el contexto de los y las estudiantes. La sexta jornada de los Diálogos permanentes por la Educación Superior se realizará el 29 de junio en el departamento de La Guajira. Para conocer las relatorías de los diálogos permanentes por la educación superior que se realizaron en Bogotá, Barranquilla y Quibdó, pueden visitar el siguiente link. Tomado de MINEDUCACIÓN

Culminar los programas académicos de Educación Superior en la región de la Orinoquía solicitan estudiantes en Arauca Read More »

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección para las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, se suma al programa de la Alcaldía de Bogotá ‘Jóvenes a la U’, que otorgará 11 mil becas para educación superior técnica, tecnológica y universitaria, facilitando los mecanismos de certificación para que los miembros de estas comunidades puedan cumplir con los requisitos de la convocatoria.

Jóvenes de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras podrán participar por becas para educación superior en Bogotá

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección para las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, se suma al programa de la Alcaldía de Bogotá ‘Jóvenes a la U’, que otorgará 11 mil becas para educación superior técnica, tecnológica y universitaria, facilitando los mecanismos de certificación para que los miembros de estas comunidades puedan cumplir con los requisitos de la convocatoria. El programa ‘Jóvenes a la U’, es una iniciativa de la Secretaría de Educación de Bogotá y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), y cubre la matrícula de cada período de formación, al tiempo que otorga un apoyo económico de sostenimiento equivalente a un salario mínimo legal vigente por cada semestre académico para favorecer la continuidad de los estudios. El director de Asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, Víctor Hugo Moreno, destacó esta gran oportunidad para que los jóvenes pertenecientes a estas comunidades puedan certificarse y participar por las becas, ya que por cuenta del enfoque étnico diferencial podrán obtener inmediatamente 15 puntos de los 100 que se requieren para ser beneficiario del programa. Finalmente, el director invitó a los jóvenes que hagan parte de estas comunidades a obtener el certificado expedido por el Ministerio del Interior, el cual les permite participar en esta y otras convocatorias de acceso a la educación superior, entre otros beneficios. Aquí podrá expedir la Certificación de autoreconocimiento y oficio de solicitud de cupo y/o descuento educativo https://datos.mininterior.gov.co/VentanillaUnica/Dacnrp/auto-reconocimiento/certificado Tomado por Ministerio del Interior

Jóvenes de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras podrán participar por becas para educación superior en Bogotá Read More »

Jóvenes a la U es un programa de acceso y permanencia en la educación superior liderado por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) junto con la Secretaría de Educación del Distrito (SED) para que bachilleres de la ciudad de hasta de 28 años, puedan acceder a programas de educación superior en Bogotá.

5.250 estudiantes de Bogotá elegibles en la convocatoria de Jóvenes a la U ¡Aquí la lista!

Jóvenes a la U es un programa de acceso y permanencia en la educación superior liderado por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) junto con la Secretaría de Educación del Distrito (SED) para que bachilleres de la ciudad de hasta de 28 años, puedan acceder a programas de educación superior en Bogotá. Se financiará el 100% de la matrícula en programas de los niveles técnico profesional, tecnólogo y profesional universitario, en cualquiera de las 43 Instituciones de Educación Superior oficiales y no oficiales aliadas. En la tercera convocatoria de Jóvenes a la U, 5.250 estudiantes que se presentaron salieron elegibles. Los cupos que fueron asignados de acuerdo con los criterios de focalización establecidos en los términos de referencia, e incluyen aspectos diferenciales, de situación socioeconómica, desempeño académico (prueba Saber), participación en estrategias especiales del Distrito (Reto a la U, Inmersión en media, Estrategia Reto de la Secretaría de Integración Social del Distrito, certificación CISCO, Consejeros de Juventud, entre otras), y sector del colegio en el cual se finalizaron los estudios (oficial rural u oficial urbano). A partir de los anteriores criterios se asignó un puntaje para cada una de las personas inscritas por programa ofertado, lo que permitió su ordenamiento.  Consulta a continuación el listado de elegibles de la tercera convocatoria de Jóvenes a la U:  5.250 estudiantes elegibles en la convocatoria de Jóvenes a la U ¡Aquí la lista! Pasos a seguir en el proceso de convocatoria de Jóvenes a la U  Desde el 9 y hasta el 15 de julio, las personas que tengan inquietudes con relación al proceso pueden realizar sus consultas a través del correo electrónico: atencionalciudadanoatenea@educacionbogota.gov.co El 25 de julio se publicarán los resultados definitivos de las personas elegibles, quienes continuarán su proceso para formalizar el beneficio del Distrito, con el apoyo de las instituciones de educación superior aliadas de este programa. En esta fase, las y los elegibles serán contactados por dichas instituciones, las cuales solicitarán la documentación necesaria para la formalización de su beneficio y la matrícula correspondiente. Tomado de la Alcaldía de Bogotá.

5.250 estudiantes de Bogotá elegibles en la convocatoria de Jóvenes a la U ¡Aquí la lista! Read More »