marzo 22, 2025

josué manrique

Un Gigante a la vanguardia social

En los dos últimos años, el municipio de Gigante, ubicado en el departamento del Huila, ocupó el primer puesto en desempeño fiscal, gracias al buen manejo que la administración local, en cabeza de su alcalde Josué Manrique, le ha dado a los recursos para la inversión social. De esta manera, y con una visión futurista, el mandatario le ha brindado a los más de 35 mil habitantes un territorio de oportunidad y progreso. Gigante es uno de los dos municipios que -junto con Suaza- hoy están totalmente libres de minas y certificados por el Batallón de Desminado de Colombia como territorio de paz. Hacer esto posible, sin duda, no fue tarea fácil; soportar décadas de zozobra por los intensos combates entre grupos guerrilleros deja una ardua tarea de regeneración social por parte del Gobierno Nacional y la administración municipal. El alcalde quiere mostrar a Gigante con mismo nivel turístico, económico y cultural de las grandes regiones de Colombia. Recuperando la tradición turística Aunque Gigante es tradicionalmente conocida como la Capital Cacaotera del Huila, el producto del primer renglón de su economía agrícola es el café, un fruto que nace de las tierras más montañosas del país y que, más allá de su condición geográfica privilegiada, la dedicación de los caficultores hace que se realce las cualidades intrínsecas de este grano. De acuerdo con el mandatario local, la idea es recuperar la ruta turística del café, la cual ha destacado las características históricas, culturales y patrimoniales de Gigante en sus más de 236 años de historia. “Esto ha sido atractivo para muchos turistas nacionales y extranjeros que ven en nuestras locaciones un buen lugar para pasar sus vacaciones”, asegura. Asimismo, la alcaldía planea para los próximos meses la construcción de un punto de información agroturística,  buscando prestar un mejor servicio a los visitantes, además el apoyo y fortalecimiento a las fincas donde se ofrece alojamiento, el cual incluye una alimentación derivada de la producción del propio inmueble, así como la señalización de senderos por los cuales el visitante será capaz de conocer cómo se cultiva de forma sostenible, o los resultados asombrosos que se obtienen de frutos sanos, grandes y sobre todo adaptados al clima de trópico húmedo de esa región. Así, este renglón económico se fortalece, favoreciendo el desarrollo del municipio. Manrique asegura también que se está haciendo posible el embellecimiento del parque principal, el cual tiene en el centro una guitarra de 14 metros como monumento en honor a uno de los mejores compositores musicales que ha tenido el Huila Luis Alberto Osorio. El lugar está adornado de flores de toda clase y de una fuente de agua iluminada, lo que embellece y hace más diverso este lugar. Logros como el embellecimiento de las plazas públicas demuestra su preocupación por un buen entorno. Homenaje al compositor Luis Alberto Osorio y a los músicos huilenses. Tener casa propia es una realidad Ante el déficit de vivienda en el municipio, el mandatario se dio a la tarea de gestionar. Es así como tener casa propia, hoy día, es una realidad pa ra muchas familias de Gigante, Según el alcalde, el municipio clasificó dentro de los tres programas más importantes del país con Vivienda Gratis, a través del cual se logró gestionar la construcción de 94 apartamentos en bloques de cinco pisos. A su vez, con una inversión de más de 2500 millones de pesos y la ayuda de la Gobernación del Huila y el Ministerio de Vivienda, se construyen 54 unidades habitacionales dentro del programa Mi Casa Ya. Pero eso no es todo, la administración municipal hizo un esfuerzo grande con el fin de darle 25 millones de pesos a cada una de las 54 familias vulnerables beneficiarias, para que pudieran acceder el proyecto VIPA en la Ciudadela Luis Alberto Osorio. Gracias a estos planes de vivienda, la alcaldía de Gigante ha contribuido a la reducción del déficit habitacional y la disminución de brechas sociales en zonas rurales. “El déficit ha disminuido en los últimos años y más familias tienen ahora su casa propia”, destaca el gobernante. Los avances en transporte  El programa de sustitución de vehículos de tracción animal que dispuso la administración les ha brindado oportunidades tanto a los beneficiarios como a los animales para que dejaran de ser sometidos a largas jornadas de trabajo y mejorar notablemente su calidad de vida. Es por eso que se sustituyeron 26 de ellos por vehículos motorizados que soportan grandes cargas, además de darles incentivos a sus dueños para el mantenimiento de este medio de transporte. Manrique considera que los recursos para mejorar las vías terciarias son precarios y que eso afecta la movilización de los productos que cultivan los campesinos para su comercialización en las demás regiones del país. Ante condiciones, como la topografía agreste y zonas de gran valor medioambiental, el mandatario gestionó con el Sena un proyecto ganador en innovación: una tarabita que funciona con energía solar y que desplaza personas y material, beneficiando a campesinos de zonas apartadas, llevando desarrollo a la zona rural. “Los campesinos muchas veces pierden sus productos y no se pueden comercializar. Lo importante de este proyecto es que funciona con paneles solares y ha sido ejemplo en muchos países”, destaca el alcalde local. Gigante amable Sin duda, los habitantes de Gigante son recursivos y ante  la necesidad de obras de arte en las vías rurales, debido a la amplia red vial terciaria del municipio la administración ha optado por recolectar y gestionar el manejo de las llantas usadas como alcantarillas. “Este es un proyecto innovador porque ha sido de gran utilidad, no requiere de mayor costo. Estas llantas duran más de 300 años en descomponerse y, en lugar de quemarlas, que eso contamina, se utilizan como alcantarilla”, explica Manrique. Además, con la gestión de placas huellas, ya se tienen 26 veredas intervenidas, al tiempo que se está haciendo un convenio para hacer un kilómetro más de placa huella, financiada con el Comité Departamental de Cafeteros del Huila y la alcaldía municipal. La Universidad

Un Gigante a la vanguardia social Read More »

Gigante camina hacia el progreso

  En su informe sobre el desempeño fiscal de los municipios en 2016, la Contraloría departamental ubicó a Gigante en el primer lugar, gracias a una gestión seria y comprometida de su alcalde Josué Manrique Murcia, quien ha ejecutado con eficacia los recursos públicos y garantizado la transparencia en su manejo, planificación y control. En la medición de desempeño integral, la localidad ocupó la posición 36 a nivel nacional.   Los proyectos que ha puesto en marcha la administración, incluidas obras con proyección a 12 años, han encarrilado a Gigante por el sendero del progreso económico y social. Los avances en educación, agricultura y vivienda son tangibles, sin contar los logros alcanzados en infraestructura vial, saneamiento básico, cultura y deporte. El alcalde tiene claro que, si se quiere construir paz, hay que garantizar equidad social con mayores oportunidades a la población en formación, acceso a un buen servicio de salud, empleo y estímulos a la producción, especialmente en el área agrícola.   Centro tecnológico, una prioridad El municipio de Gigante, aparte de poseer un hermoso paisaje cafetero y producir un café de calidad, también contará con un centro de investigación en donde el comité que representa al sector tendrá toda una serie de herramientas tecnológicas. Gracias a la gestión del mandatario, el sitio, donde hoy día funciona un colegio público, se convertirá en un espacio donde se capaciten los caficultores del sur de Colombia. La comunidad educativa se trasladará a una nueva institución, cuya  construcción se iniciará este año. El impulso a la vivienda En esta administración se ubicó el tema de vivienda como prioridad en el Plan de Desarrollo por tratarse de una de las necesidades más sentidas de la población. Es así como se gestionaron 94 apartamentos gratis, ante el Ministerio del área, dando prelación a familias desplazadas y sectores más vulnerables del municipio. Un porcentaje de las unidades habitacionales será destinado también a los hogares afectados por los desastres naturales o que residen en zonas de alto riesgo. El propósito de la alcaldía es que se construyan 100 inmuebles en la ciudadela Luis Alberto Osorio, a través del programa de vivienda de interés prioritario para ahorradores VIPA, 94 en la ciudadela Tukandira y otras 54 se edifiquen a instancias del programa Mi Casa Ya, en el proyecto Los Tulipanes. Según el gobierno local, se han entregado más de 366 lotes para vivienda por autoconstrucción, la mitad de ellos con proyectos de saneamiento definidos y aprobados para su ejecución.   El crecimiento del turismo Dentro del Plan de Desarrollo Gigante amable construyendo paz se contempla el fortalecimiento del renglón turístico de la localidad, la cual cuenta con un sinnúmero de potencialidades. Es por ello que, se ha realizado una importante inversión en el ornato del parque principal, así como la instalación de una imponente escultura en honor al maestro Luis Alberto Osorio, oriundo de esta población y quien fuera autor del himno del municipio y de otras reconocidas composiciones musicales en el Huila. Igualmente, se capacita a la comunidad con el propósito de aprovechar el espejo de agua del embalse El Quimbo, que es otro exuberante atractivo para los viajeros nacionales e internacionales. Gigante también viene trabajando en proyectos de turismo en las fincas cafeteras, aprovechando los paisajes y el clima. Pista atlética de patinaje Gigante es cuna de grandes deportistas. Es por ello que el fomento a la práctica de diversas disciplinas es otro frente de gestión del mandatario local. La villa deportiva es el máximo escenario de los habitantes y allí dio inicio la cementación de la pista atlética con una inversión de más de 498 millones, que permitirá mejores condiciones para el ejercicio deportivo, incluido el patinaje, que viene consolidando un semillero de talentos gracias al apoyo que se brinda a través de una escuela de formación financiada por la administración municipal y los padres de familia.   Logros en infraestructura vial Uno de los principales objetivos de la alcaldía es ofrecer calidad de vida a los campesinos.  Si se tiene en cuenta que la mayor fortaleza económica de Gigante se basa en el sector agropecuario, es prioridad llevar desarrollo a estas comunidades, por lo que el mandatario ha hecho convenios con el Comité de cafeteros que han permitido construir más de 2,5 kilómetros de placa huella en sectores neurálgicos de las vías terciarias del municipio. Un kilómetro más se proyecta ejecutar también con apoyo de la entidad cafetera.   Sustitución de la actividad de carreteros En el primer año de gestión, el ingeniero Josué Manrique Murcia se propuso dar cumplimiento a la normatividad, a velar por el bienestar animal y aportar al desarrollo de la comunidad. Es así como hizo entrega de 25 motocargas a igual número de carreteros del municipio, proyecto para el cual se invirtieron más de 350 millones de pesos. Los beneficiarios, luego de un largo proceso, se decidieron por sustituir su actividad, gracias al programa ofrecido por la administración. El objetivo fue propender por la calidad de vida de estas familias de escasos recursos, quienes por años devengaron su sustento gracias a esta actividad. En un trabajo coordinado por la unidad técnica agropecuaria municipal y el ICA, entre otras instituciones protectoras de animales, los equinos fueron sometidos a una evaluación integral de su salud, tras de lo cual recibieron atención especial y luego fueron dados en adopción con un estricto seguimiento, para velar por su buen trato. Gigante fue el primer municipio a nivel departamental en sacar adelante este proyecto, siguiendo el ejemplo de grandes capitales donde ya se ha adoptado una medida similar.   La galería, un sueño hecho realidad Luego de estar en la mira de los organismos de control, la nueva galería de Gigante fue inaugurada a inicios de 2017, gracias a la gestión del alcalde local. Tuvieron que pasar más de 20 años para que la obra fuera una realidad. “En el primer año de la presente administración se dio inicio a un proceso serio para su terminación, con una inversión aproximada de 2.700 millones

Gigante camina hacia el progreso Read More »