Un Gigante a la vanguardia social
En los dos últimos años, el municipio de Gigante, ubicado en el departamento del Huila, ocupó el primer puesto en desempeño fiscal, gracias al buen manejo que la administración local, en cabeza de su alcalde Josué Manrique, le ha dado a los recursos para la inversión social. De esta manera, y con una visión futurista, el mandatario le ha brindado a los más de 35 mil habitantes un territorio de oportunidad y progreso. Gigante es uno de los dos municipios que -junto con Suaza- hoy están totalmente libres de minas y certificados por el Batallón de Desminado de Colombia como territorio de paz. Hacer esto posible, sin duda, no fue tarea fácil; soportar décadas de zozobra por los intensos combates entre grupos guerrilleros deja una ardua tarea de regeneración social por parte del Gobierno Nacional y la administración municipal. El alcalde quiere mostrar a Gigante con mismo nivel turístico, económico y cultural de las grandes regiones de Colombia. Recuperando la tradición turística Aunque Gigante es tradicionalmente conocida como la Capital Cacaotera del Huila, el producto del primer renglón de su economía agrícola es el café, un fruto que nace de las tierras más montañosas del país y que, más allá de su condición geográfica privilegiada, la dedicación de los caficultores hace que se realce las cualidades intrínsecas de este grano. De acuerdo con el mandatario local, la idea es recuperar la ruta turística del café, la cual ha destacado las características históricas, culturales y patrimoniales de Gigante en sus más de 236 años de historia. “Esto ha sido atractivo para muchos turistas nacionales y extranjeros que ven en nuestras locaciones un buen lugar para pasar sus vacaciones”, asegura. Asimismo, la alcaldía planea para los próximos meses la construcción de un punto de información agroturística, buscando prestar un mejor servicio a los visitantes, además el apoyo y fortalecimiento a las fincas donde se ofrece alojamiento, el cual incluye una alimentación derivada de la producción del propio inmueble, así como la señalización de senderos por los cuales el visitante será capaz de conocer cómo se cultiva de forma sostenible, o los resultados asombrosos que se obtienen de frutos sanos, grandes y sobre todo adaptados al clima de trópico húmedo de esa región. Así, este renglón económico se fortalece, favoreciendo el desarrollo del municipio. Manrique asegura también que se está haciendo posible el embellecimiento del parque principal, el cual tiene en el centro una guitarra de 14 metros como monumento en honor a uno de los mejores compositores musicales que ha tenido el Huila Luis Alberto Osorio. El lugar está adornado de flores de toda clase y de una fuente de agua iluminada, lo que embellece y hace más diverso este lugar. Logros como el embellecimiento de las plazas públicas demuestra su preocupación por un buen entorno. Homenaje al compositor Luis Alberto Osorio y a los músicos huilenses. Tener casa propia es una realidad Ante el déficit de vivienda en el municipio, el mandatario se dio a la tarea de gestionar. Es así como tener casa propia, hoy día, es una realidad pa ra muchas familias de Gigante, Según el alcalde, el municipio clasificó dentro de los tres programas más importantes del país con Vivienda Gratis, a través del cual se logró gestionar la construcción de 94 apartamentos en bloques de cinco pisos. A su vez, con una inversión de más de 2500 millones de pesos y la ayuda de la Gobernación del Huila y el Ministerio de Vivienda, se construyen 54 unidades habitacionales dentro del programa Mi Casa Ya. Pero eso no es todo, la administración municipal hizo un esfuerzo grande con el fin de darle 25 millones de pesos a cada una de las 54 familias vulnerables beneficiarias, para que pudieran acceder el proyecto VIPA en la Ciudadela Luis Alberto Osorio. Gracias a estos planes de vivienda, la alcaldía de Gigante ha contribuido a la reducción del déficit habitacional y la disminución de brechas sociales en zonas rurales. “El déficit ha disminuido en los últimos años y más familias tienen ahora su casa propia”, destaca el gobernante. Los avances en transporte El programa de sustitución de vehículos de tracción animal que dispuso la administración les ha brindado oportunidades tanto a los beneficiarios como a los animales para que dejaran de ser sometidos a largas jornadas de trabajo y mejorar notablemente su calidad de vida. Es por eso que se sustituyeron 26 de ellos por vehículos motorizados que soportan grandes cargas, además de darles incentivos a sus dueños para el mantenimiento de este medio de transporte. Manrique considera que los recursos para mejorar las vías terciarias son precarios y que eso afecta la movilización de los productos que cultivan los campesinos para su comercialización en las demás regiones del país. Ante condiciones, como la topografía agreste y zonas de gran valor medioambiental, el mandatario gestionó con el Sena un proyecto ganador en innovación: una tarabita que funciona con energía solar y que desplaza personas y material, beneficiando a campesinos de zonas apartadas, llevando desarrollo a la zona rural. “Los campesinos muchas veces pierden sus productos y no se pueden comercializar. Lo importante de este proyecto es que funciona con paneles solares y ha sido ejemplo en muchos países”, destaca el alcalde local. Gigante amable Sin duda, los habitantes de Gigante son recursivos y ante la necesidad de obras de arte en las vías rurales, debido a la amplia red vial terciaria del municipio la administración ha optado por recolectar y gestionar el manejo de las llantas usadas como alcantarillas. “Este es un proyecto innovador porque ha sido de gran utilidad, no requiere de mayor costo. Estas llantas duran más de 300 años en descomponerse y, en lugar de quemarlas, que eso contamina, se utilizan como alcantarilla”, explica Manrique. Además, con la gestión de placas huellas, ya se tienen 26 veredas intervenidas, al tiempo que se está haciendo un convenio para hacer un kilómetro más de placa huella, financiada con el Comité Departamental de Cafeteros del Huila y la alcaldía municipal. La Universidad