marzo 22, 2025

Jonathan Malagon

Gobierno Nacional entregó el subsidio número 2.000 de “Vivienda de Interés Social”

El pasado 26 de mayo el Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Vivienda y Hacienda, anunció que como nueva medida para reactivar la economía colombiana y ayudar a la dinamización del sector de edificaciones, se ponía a disposición de los colombianos 200 mil subsidios para la compra de vivienda hasta el año 2022. “Nuestro mayor empeño está en trabajar para que las familias colombianas no renuncien a su sueño de ser propietarias y hoy estamos demostrando que somos un gobierno de acciones. La reactivación en medio de esta emergencia era necesaria para poder entregar estas viviendas a las familias que lo necesitaban”, puntualizó el Presidente de la República. En ese sentido, el Presidente Iván Duque, y el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, entregaron la ayuda número 2 mil de este nuevo paquete de subsidios a Manuela Londoño Velásquez de la ciudad de Manizales, quien vivirá en la urbanización Ciudadela Puerta del Sol. “Le agradezco al Presidente porque estos subsidios son de gran ayuda para las personas que no tenemos la posibilidad de comprar vivienda solo con nuestros propios medios y gracias a los mismos podemos cumplir los sueños. Yo Venía pagando $700 mil pesos de arriendo y ahora la cuota por mi casa propia me quedará en $400 mil pesos.” afirmó Londoño. Por su parte, el jefe de la cartera de Vivienda señaló que “gracias al lanzamiento de estos 200 mil subsidios, empezamos a evidenciar un repunte del apetito de los colombianos por comprar vivienda y, en los últimos días, hemos visto un ritmo de ejecución por encima de los 130 subsidios diarios. Nuestra beneficiaria 2.000, Presidente, cumple hoy 26 años. El caso de Manuela nos sirve para desmentir ese mito de que los Millennials no quieren comprar casa. Hace 15 años, el 25% de los compradores de vivienda VIS eran menores de 30 años, hoy son el 38%”, destacó Jonathan Malagón. Por otra parte, 50 familias vulnerables de Santa Bárbara, Santander, también se convirtieron en propietarias de viviendas gratis gracias al gobierno del Presidente Iván Duque. Para hacer este sueño realidad el Ministerio de Vivienda destinó $2.274 millones. María Natalia Guerrero de 23 años, madre de dos niñas de 5 y 3 años, y jefe de hogar, recibió simbólicamente, en nombre de todos los beneficiarios, las llaves de su nuevo hogar en la urbanización San Jorge. “Estoy muy feliz porque estaba desempleada en este momento y gracias a esta ayuda del Gobierno podremos tener un techo propio donde vivir con mi esposo y mis hijas y ya no tendré que pagar arriendo”, manifestó la beneficiaria. Durante el gobierno del Presidente Iván Duque, se ha dado inicio a la construcción de 6.997 Viviendas de Interés Prioritario. Por otra parte, se terminaron 55 nuevos proyectos de Viviendas Gratis con los que se totalizan 79 ejecutados de los 190 contratados. Además, las entidades de supervisión e interventoría han certificado la existencia y habitabilidad de 9.407 VIP organizadas en 85 proyectos de 21 departamentos y se han escriturado 5.629 nuevas viviendas. Información tomadaa desde el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Gobierno Nacional entregó el subsidio número 2.000 de “Vivienda de Interés Social” Read More »

Pago diferido de servicios públicos se amplía hasta el 31 de julio del 2020

El Gobierno del Presidente Iván Duque anunció un nuevo paquete de medidas en el sector de agua potable y saneamiento básico para hacerle frente a la pandemia del coronavirus (covid-19). A través del Decreto 819 del 4 de junio de 2020, se dispusieron nuevos alivios económicos para apoyar a las familias colombianas y a las empresas prestadoras de estos servicios públicos. “Hasta el 31 de julio ampliamos el plazo para que las familias de los estratos 1 y 2 tengan la posibilidad de diferir hasta en 36 meses las facturas de acueducto, alcantarillado y aseo con una tasa de interés del 0%”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, moderado por el Presidente Iván Duque Márquez desde la Casa de Nariño. “El mismo plazo queda establecido para los hogares de los estratos 3 y 4, y para usuarios comerciales e industriales que por la emergencia no puedan pagar oportunamente sus recibos de servicios públicos, en este caso se podrá diferir el pago hasta en 24 meses a un interés real del 0%”, agregó. A renglón seguido, el Ministro de Vivienda explicó que este beneficio inicialmente aplicaba hasta mayo, pero teniendo en cuenta la situación económica de millones de familias, se amplió hasta julio. Sin embargo, hizo un llamado para que los hogares que puedan seguir pagando oportunamente no dejen de hacerlo. Beneficio rural El Decreto también incluye una medida sin precedentes, que beneficia a los acueductos rurales y las familias que habitan en el campo. “Por primera vez en la historia de Colombia tendremos subsidios directos a los acueductos rurales y comunitarios, garantizando la operación y generando un alivio en el costo mensual para las familias. Este alivio será de $12.400 pesos mensuales por usuario y aplicará hasta diciembre”, aseguró el jefe de la cartera de Vivienda. En ese mismo contexto, el funcionario explicó que “así, un usuario rural en Colombia, que paga entre $19 mil y $20 mil al mes, con este subsidio del Gobierno Nacional, quedaría pagando entre $7 mil y $8 mil, lo cual es un alivio significativo para una población con altos niveles de vulnerabilidad”. A este subsidio podrán aplicar los 1.621 operadores rurales registrados en la Superintendencia de Servicios Públicos. “La invitación para el resto de acueductos rurales es a que inicien ese proceso de registro y formalización para poder llegar a beneficiar a las más de dos millones de personas que habitan en el campo”, concluyó Malagón.   Información tomada desde la Presidencia de la República.

Pago diferido de servicios públicos se amplía hasta el 31 de julio del 2020 Read More »

Duque designará a Jonathan Malagón como ministro de Vivienda

Jonathan Malagón fue elegido el “Mejor Estudiante” de los premios que entregó el periódico Portafolio en 2006. El economista Jonathan Malagón se convierte en el octavo ministro del gabinete del presidente electo, Iván Duque. Así lo informó el nuevo mandatario a través de su cuenta de twitter este martes al anunciar que lo nombrará como el titular de la cartera de Vivienda. “He designado como ministro de Vivienda a Jonathan Malagón, un joven guajiro de 33 años, egresado de la Universidad Nacional, reconocido como mejor estudiante del país y uno de los 10 mejores economistas jóvenes de América Latina”, escribió Duque. Malagón estudió en la Universidad Nacional, donde fue monitor en doce ocasiones y asistente en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID). Tras graduarse de Economía hizo una maestría en la misma disciplina en la Universidad de los Andes, con una beca que ganó con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento. Actualmente es vicepresidente del gremio de las entidades bancarias, Asobancaria. Además, se ha desempeñado como gerente general de Compartel y como director de análisis macro de Fedesarrollo. Los ministros anunciados por el mandatario entrante hasta el momento son: Alberto Carrasquilla (ministro de Hacienda) Ricardo Lozano (ministro de Medio Ambiente), Carlos Holmes Trujillo (Canciller), Nancy Patricia Gutiérrez (ministra del Interior), Andrés Valencia Pinzón (ministro de Agricultura), José Manuel Restrepo (ministro de Comercio) y María Victoria Ángulo (ministra de Educación).

Duque designará a Jonathan Malagón como ministro de Vivienda Read More »