marzo 26, 2025

Joe Biden

Estados Unidos aprueba desempeño de Colombia en lucha contra las drogas

El Gobierno de los Estados Unidos de América mantiene la certificación a Colombia por su lucha y adecuado enfrentamiento al fenómeno de las drogas ilícitas. Mediante memorando oficial, el presidente Joe Biden señaló la importancia de Colombia como socio estratégico en Suramérica en la lucha contra el narcotráfico. En su pronunciamiento instó al Gobierno colombiano priorizar sus esfuerzos en las regiones productoras de coca y lograr un progreso sostenible de las comunidades. La certificación se da luego de la visita realizada esta semana a Washington por parte de una delegación del Gobierno nacional encabezada por el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna Patiño; el general William Salamanca, director de la Policía Nacional; y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo. Frente a este respaldo, el ministro Osuna Patiño se pronunció: “Es una señal de que vamos por el camino correcto. Nos indica que así es como podemos contribuir local e internacionalmente a resolver esta problemática, de modo que deje de causarnos tanto sufrimiento. Esta decisión da fe de que hay un entendimiento pleno entre nuestra política de drogas, la comunidad internacional y el Gobierno de los Estados Unidos”. Los representantes del Gobierno de Colombia se reunieron el pasado martes y miércoles con funcionarios de la Casa Blanca, entre quienes estuvieron: Juan González, director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca; Todd Robinson, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL); y Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional para el Control de las Drogas. Tomado por el Ministerio de Justicia y del Derecho

Estados Unidos aprueba desempeño de Colombia en lucha contra las drogas Read More »

Hoy, Biden firmará órdenes ejecutivas que revertirán las políticas de Trump

El presidente electo Joe Biden se está preparando para firmar una tormenta de órdenes ejecutivas tan pronto como asuma el miércoles que expondrá sus políticas de coronavirus , inmigración y clima, lanzando una cascada de 10 días de acciones administrativas destinadas a revertir las políticas de su predecesor republicano. La más urgente de sus prioridades serán las medidas para combatir la pandemia mortal de coronavirus en curso. Una vez que preste juramento al mediodía, Biden planea firmar acciones ejecutivas que requerirán máscaras en todos los terrenos federales y solicitará a las agencias que extiendan las moratorias sobre los desalojos y los pagos de préstamos estudiantiles federales. Instará a los estadounidenses a que se cubran la cara durante 100 días mientras revive una unidad de salud global en el Consejo de Seguridad Nacional, que se dejó inactiva durante la administración Trump, para supervisar la preparación y la respuesta ante una pandemia. Biden también comenzará a revertir las medidas tomadas por el presidente Trump para retirarse de la Organización Mundial de la Salud al enviar a Anthony S. Fauci, el principal funcionario de enfermedades infecciosas del país, para hablar en la reunión de la junta ejecutiva del grupo internacional el jueves. “Como han escuchado decir al presidente electo, la pandemia continuará empeorando antes de mejorar”, dijo Jeff Zients, el zar entrante del coronavirus de la Casa Blanca, a los periodistas en una llamada para dar una vista previa de las acciones de la administración. “Esto es claramente una emergencia nacional y la trataremos como tal”. La mayoría de las 17 directivas que Biden planea firmar desde la Oficina Oval el miércoles por la tarde han sido señaladas previamente por Biden o miembros del personal. Tomadas junto con los dos planes legislativos que ha enviado al Congreso (alivio del coronavirus y una reforma migratoria), las órdenes resaltan las prioridades inmediatas de Biden, al tiempo que envían un mensaje de que su administración planea volver a participar en el escenario mundial. Biden, quien ingresa a la Casa Blanca durante un momento de crisis histórica, ha dicho que quiere actuar rápidamente para abordar los grandes y urgentes problemas del país con un espíritu de unidad y un propósito nacional. La pandemia ha matado a 400.000 estadounidenses, la economía ha perdido millones de puestos de trabajo y hace apenas dos semanas, miles de alborotadores irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos en un intento de derrocar su elección, que ganó por más de 7 millones de votos. “El presidente electo Biden está tomando medidas históricas el primer día para avanzar en su agenda, incluida la firma de 15 acciones ejecutivas y pedir a las agencias que tomen medidas en dos áreas adicionales”, dijo la secretaria de prensa entrante de la Casa Blanca, Jen Psaki. “Esto se compara con dos acciones ejecutivas del primer día de los cuatro predecesores de Biden en la Casa Blanca combinadas”. La letra pequeña de cada directiva no se publicará hasta que Biden las firme más tarde el miércoles. Sobre el alivio económico derivado de la pandemia, Biden planea pedirle al Departamento de Educación que considere extender la congelación de los pagos de intereses y capital para préstamos estudiantiles federales hasta el 30 de septiembre, mientras solicita que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades extiendan una moratoria sobre los desalojos. que expira después de este mes al menos hasta marzo. También pedirá a tres agencias clave, los Departamentos de Asuntos de Veteranos, Agricultura y Vivienda y Desarrollo Urbano, que extiendan las moratorias de ejecución hipotecaria para las hipotecas respaldadas por el gobierno federal bajo su ámbito hasta al menos fines de marzo. Los funcionarios entrantes de la Casa Blanca enfatizaron la necesidad de que el Congreso apruebe su paquete de ayuda más amplio, que ampliaría los beneficios por desempleo; distribuir $ 1,400 adicionales en pagos de estímulo para millones de estadounidenses; y dedicar decenas de miles de millones de dólares a necesidades económicas como alquiler, vivienda y asistencia alimentaria, entre otras medidas. “Estas son medidas de emergencia que ayudarán a asegurarse de que ningún estadounidense se vea obligado a tomar la decisión de pagar el pago de su préstamo estudiantil o poner comida sobre la mesa a corto plazo y ayudarán a proporcionar algo a corto plazo alivio ”, dijo Brian Deese, director entrante del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. El plan de ayuda de Biden ya se enfrenta a serios desafíos en el Congreso, ya que los demócratas tienen solo una estrecha mayoría en ambas cámaras y aún se necesita el apoyo de los republicanos para aprobar la mayoría de los proyectos de ley en el Senado. En cuanto a la inmigración, Biden firmará una orden que deroga la prohibición de viajar de varias naciones de mayoría musulmana, al tiempo que anula la directiva de la administración Trump que intentaba excluir el recuento de no ciudadanos del censo de Estados Unidos. Otra acción pedirá al Departamento de Seguridad Nacional que continúe con una iniciativa de la era de Obama que protege a los “soñadores” de la deportación y les otorga permisos de trabajo siempre que cumplan con los requisitos establecidos cuando el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia comenzó en 2012. Biden también pondrá fin a la emergencia nacional en la frontera que Trump declaró como una forma de burlar al Congreso cuando los legisladores no le otorgarían fondos para su muro. Sobre el cambio climático, Biden planea firmar una orden revocando el permiso, emitido por la administración Trump, que permitió la construcción del oleoducto Keystone XL y volver a unirse al acuerdo climático de París. Estados Unidos será oficialmente parte del acuerdo climático de 189 países en 30 días. En cuestiones de equidad racial, Biden planea rescindir la “Comisión de 1776” establecida por la administración Trump, que el presidente saliente enmarcó el año pasado como un “plan de estudios pro estadounidense que celebra la verdad” sobre la historia de Estados Unidos, pero que la administración entrante dice que intenta borrar las cicatrices raciales del pasado de Estados

Hoy, Biden firmará órdenes ejecutivas que revertirán las políticas de Trump Read More »

Vamos a continuar relación estratégica, bipartidista, bicameral e histórica con EE.UU.: Duque

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó este miércoles que Colombia y Estados Unidos mantendrán su relación estratégica y bipartidista con el Presidente electo de este país, Joe Biden. El Jefe de Estado participó en la Conferencia ‘Hacia una estrategia efectiva de reactivación económica’, organizada por ProBogotá, en la que respondió las preguntas del exministro Juan Carlos Pinzón, Presidente de esa fundación. “Nosotros vamos a mantener esa relación estratégica, bipartidista, bicameral y siempre buscando  profundizarla en beneficio de los dos países”, manifestó el Jefe de Estado, y agregó que “Colombia es un aliado histórico de los Estados Unidos”. “Colombia y Estados Unidos tienen una relación de país a país, de Estado a Estado, que ha sido estratégica, y que además en los últimos veinte años ha tenido un elemento muy importante, y es que ha sido una relación bipartidista y bicameral. Bipartidista porque es una relación que ha sido valorada por republicanos, ha sido valorada por demócratas, ha sido valorada por el Senado y ha sido valorada por la Cámara”, señaló. Recordó que en gobiernos de uno y otro partido de Estados Unidos se han dado hechos relevantes, como el inicio del Plan Colombia o el Tratado de Libre Comercio. “Y yo he conocido al Presidente electo Jose Biden en distintas circunstancias. Tengo, además, con él,  una relación amable, y yo he visto de parte de él un gran interés por Colombia, siempre”, agregó el presidente Duque. Indicó que “fue uno de los arquitectos, en el Senado, del Plan Colombia. Él ha acompañado nuestro país en muchas decisiones” . “Y yo sí creo que hoy lo que más nos debe interesar a todos los colombianos es que esa relación bipartidista, bicameral e histórica  se mantenga firme y sólida, por el interés de Colombia, y estoy seguro que con el Presidente Biden así será”, concluyó.   Fuente: https://idm.presidencia.gov.co/prensa/vamos-a-continuar-relacion-estrategica-bipartidista-bicameral-e-historica-201111

Vamos a continuar relación estratégica, bipartidista, bicameral e histórica con EE.UU.: Duque Read More »

OFICIAL: Joe Biden será el próximo Presidente de los Estados Unidos

Tras unas reñidas elecciones, el demócrata Joe Biden será el sucesor de Donald Trump en la Casa Blanca a partir del 20 de enero de 2021, luego de confirmarse su victoria en Pensilvania, considerado como el “caballo de batalla” o el “estado péndulo” y de alcanzar y superar, por amplio margen, el umbral de 270 colegiados electorales, requisito indispensable para ganar la Presidencia de la nación norteamericana. NOTICIA EN DESARROLLO.

OFICIAL: Joe Biden será el próximo Presidente de los Estados Unidos Read More »

Joe Biden, una nueva carta para las elecciones de EE.UU.

Después de muchos meses de reuniones, dudas y sugerencias, el exvicepresitente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha decidido lanzarse por la presidencia. Con 36 años de experiencia como senador y ocupando dos veces el cargo de Vicepresidente, durante la presidencia de Barack Obama, Biden es sin duda una de las cartas fuertes de los demócratas en esta carrera por llegar a la Casa Blanca en 2020. Su directora de campaña, Kate Bedingfield, explicó que Biden le solicitó a Barack Obama “no darle su apoyo a la campaña de momento”, porque considera importante, como candidato, ser él quien logre la nominación y no por el apoyo del expresidente. “Si es la mejor opción para los demócratas, debe ganarse la nominación por merito propio” aseguró Bendingfield. Biden deberá enfrentarse a Bernie Sanders quien en las pasadas elecciones perdió la candidatura demócrata con Hillary Clinton, sin duda él será su rival más fuerte en la carrera de alcanzar la nominación demócrata.

Joe Biden, una nueva carta para las elecciones de EE.UU. Read More »