marzo 22, 2025

Jamundí

Secuestran a adulta mayor en zona rural de Jamundí

Una mujer mayor fue secuestrada por hombres armados tras defender su predio en zona rural de Jamundí, Valle. Martha Lucía Granada, una mujer de 72 años dueña de un predio en la vereda de Puente Vélez, y su esposo, fueron obligados por hombres armados a bajar de su camioneta al llegar a la finca luego de  atender una denuncia de invasión hecha por la persona que cuidaba el sitio.  De acuerdo con Paulo Cesar García, hijo de Martha Lucía, los sujetos, aún sin identificar, secuestraron a su madre y todavía no se sabe nada de su paradero.  “Hemos estado a la espera , nadie da razones de mi mamá, necesitamos tener información de mi madre, esto es una situación muy angustiante”, dijo García a medios locales.    

Secuestran a adulta mayor en zona rural de Jamundí Read More »

Alcaldesa de Jamundí denunció que la UNP la dejó desprotegida

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, reclamó que la Unidad Nacional de Protección (UNP) le quitó su esquema de seguridad.  En medio de la crisis de orden público que vive este municipio del sur del Valle del Cauca dejaron sin protección a la mandataria local, quien lleva siete meses esperando respuestas de la Unidad Nacional de Protección (UNP). A pesar de las amenazas de las disidencias de las Farc, la alcaldesa sigue desprotegida, situación que llevó incluso al diputado del Valle, Óscar Nieva, a hacer una denuncia pública.  “Es difícil de entender cómo estos terroristas si pueden transportarse en vehículos que pagamos los colombianos, llevando droga, armas y hasta menores que están siendo reclutados y la alcaldesa que está pidiendo protección no se la dan”, indicó el diputado”, indicó el diputado a medios locales.  Alcaldes de municipios del Meta también llevan meses reclamando protección ante las constantes amenazas de los grupos armados.  “Las palabras textuales fue que yo estaba alzado con la guerrilla y que me iban a meter mi susto y que, si no podían conmigo, lo harían con mi mamá, gestora social del municipio”, indicó el alcalde de Lejanías, Meta, Jefree Martínez, a medios locales.   

Alcaldesa de Jamundí denunció que la UNP la dejó desprotegida Read More »

“Apoyar el turismo no es una opción, es una necesidad”, secretario de Turismo de Jamundí

La Secretaría de Turismo de Jamundí se encuentra articulando esfuerzos para recuperar el turismo, pues la violencia ha perjudicado a este sector fundamental para la economía del municipio. Jamundí, municipio ubicado al sur del Valle del Cauca, cuenta con una amplia oferta turística gracias a su riqueza natural, cultural y gastronómica. Es reconocido por sus deliciosos cholados. Además, su catálogo de destinos de naturaleza han convertido a esta región en una de las más apetecidas por los turistas en el Valle del Cauca. Sin embargo, el escalamiento de la violencia ha traído graves consecuencias a la industria y a la economía local. De acuerdo con la Asociación de Choladeros de Jamundí, para septiembre del 2023 las ventas cayeron un 80%.  Ante esta preocupante situación, la Alcaldía ha buscado estrategias para recuperar la confianza y visibilizar la oferta turística. Con este propósito, recientemente se inauguró un punto de información turística sobre los destinos del territorio, como la Cascada del Duende, Charco Escondido y el Humedal Guarinó. Así lo confirmó el Secretario de Turismo de Jamundí, Juan Carlos Morera, en diálogo con 90 Minutos.  “Este puesto de información nace como producto de la crisis que hemos vivido en el municipio y creemos que apoyar el turismo no es una opción, es una necesidad”, indicó el secretario. Los líderes de las juntas de acción comunal se han sumado a esta iniciativa y ven con expectativa el regreso de los visitantes a sus territorios.  “El turismo se ha reducido un poco por la inseguridad del momento y está es una oportunidad para que todas las personas vengan a visitar nuestro municipio”; manifestó Diana Carolina Rojas, líder de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de San Vicente en diálogo con 90 Minutos.    

“Apoyar el turismo no es una opción, es una necesidad”, secretario de Turismo de Jamundí Read More »

“Paz social con diálogo y más de 1.600 conflictos con comunidades resueltos sin violencia” Luis Fernando Velasco

Luis Fernando Velasco se despidió del cargo resaltando logros de su gestión al frente de tan importante cartera. En rueda de prensa y por medio de un live en sus redes sociales, el hoy exministro del Interior destacó los logros de la gestión que hasta esta semana encabezó. “Dejo al progresismo la reforma social más importante de décadas aprobada, dejamos viva la posibilidad de devolverle derechos a los trabajadores que se perdieron con la excusa de nuevos empleos que no llegaron y una agenda legislativa con más de 35 iniciativas aprobadas o en camino a su aprobación”. Atención a la Fuerza Pública Sobre el trabajo que el Ministerio hizo en pro de los soldados y la Policía Nacional el ministro Velasco expresó “Entregarle a la fuerza pública la mesada 14 es un mensaje de un gobierno que no es en discurso sino en acciones que se muestra solidario especialmente con la policía y El soldado que nos está dando seguridad”. Cifras de conflictos sociales y violencia LFV también explicó cómo ha sido el manejo de los temas de violencia y conflicto social en el territorio nacional “Desde que llegué el primero de mayo hemos manejado más de 1600 conflictos sociales en todo el territorio de Colombia y en el manejo de esos conflictos sociales no hay un solo policía herido no hay un civil herido porque privilegiamos la palabra por encima del enfrentamiento”. “Un proyecto de 20 zonas seguras con tecnología e Inteligencia Artificial quedan en comunión con alcaldías y gobernaciones, para enfrentar la violencia en los sitios más complejos del país municipios como Jamundí, Cartago, Popayán y al propio Cali y 16 municipios más van a tener sus primeros programas con una inversión que supera los 200,000 millones de pesos creo que darán unos resultados realmente interesantes”. Llegar a la Colombia ‘profunda’ El alto funcionario también reflexionó sobre las alianzas hechas con la policía que le permitieron llegar a los lugares más recónditos de este país a ofrecer soluciones en seguridad a los colombianos “Tenemos que llegar en los días donde no hay rutas a los lugares donde no hay rutas porque generalmente esos conflictos se presentan en las zonas más lejanas del país”. Con absoluto respeto a la diversidad sexual de las personas Al referirse a las comunidades LGTBIQ+ Velasco fue tajante en expresar que esta institución ha sido “Un ministerio que reconoce la diversidad y la opción sexual de los ciudadanos yo soy profundamente liberal y a mí me enseñaron que cuando uno es liberal tiene que ver a un estado que intente arreglar los problemas de la sociedad pero que no se meta ni en los partidos ni en la cama ni en la fe de las personas. Por eso esta semana se presentarán los proyectos de casas de acogida par luchar contra la violencia de género”. Finalmente, Velasco agradeció el apoyo de su equipo de trabajo, mismo que según expresó le acompañó en jornadas de 24/7 para garantizar el acompañamiento y seguridad que los colombianos requirieron en su momento.

“Paz social con diálogo y más de 1.600 conflictos con comunidades resueltos sin violencia” Luis Fernando Velasco Read More »

“Las disidencias se ganan 29 millones de dólares al año con la minería ilegal”, gob del Valle

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se pronunció tras el atentado de este miércoles 12 de mayo en el centro de Jamundí.  El Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc sigue sembrando el terror en el suroccidente del país. En menos de dos meses se han registrado por lo menos cuatro ataques terroristas. El más reciente se presentó cerca al parque central del municipio de Jamundí un carro bomba explotó, dejando varios heridos, entre ellos un sargento y una patrullera.  La mandataria departamental indicó que las disidencias se están enriqueciendo no solo con el narcotráfico, sino también con la minería ilegal de por lo menos 14 yacimientos ubicados entre el norte del Cauca y el Valle. “Es importante decir que la financiación de las disidencias no es solo la coca, sino también la minería ilegal; tenemos 14 sitios de minería ilegal que nos dan 33 mil gramos mensuales de oro, 12 hectáreas que están deforestadas, 465 gramos de mercurio que afectan nuestros ríos y, lo más importante, se ganan 29 millones de dólares al año con la minería ilegal”, señaló. https://x.com/DuvalierSanchez/status/1801258102211203475  

“Las disidencias se ganan 29 millones de dólares al año con la minería ilegal”, gob del Valle Read More »

Exigen que el Gobierno se apersone de situación de orden público en Jamundí

Tras el atentado de la mañana de este miércoles 12 de junio en el centro de Jamundí, Valle, exigen la presencia del Gobierno Nacional y los altos mandos militares.  Los ataques terroristas tienen confinada a la población de Jamundí, Valle del Cauca. En menos de dos meses se han registrado por lo menos cuatro ataques terroristas por parte de las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’. El más reciente se presentó cerca al parque central del municipio; un carro bomba explotó, dejando varios heridos, entre ellos un sargento y una patrullera.  La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, solicitó el apoyo y la presencia del Gobierno Nacional ante la crisis de orden público que enfrenta el departamento.  “Nuestro trabajo contra la criminalidad necesita el apoyo decidido y contundente del Gobierno Nacional; presidente, hay que arreciar la lucha contra la delincuencia en el departamento; el Valle del Cauca está en riesgo”, escribió la gobernadora a través de X. “Estamos trabajando sin descanso en la búsqueda de la seguridad en Jamundí y esto ha ocasionado una escalada de la criminalidad como respuesta a la presión que estamos ejerciendo articulados con la Fuerza Pública para combatirlos tanto en la zona rural, como en la zona urbana”, agregó. La gobernadora le ha pedido al Gobierno Nacional incrementar el pie de fuerza y logística del Batallón de Infantería N 8 Batalla de Pichincha en zona rural de Jamundí; también ha solicitado fortalecer los programas de sustitución de cultivos e intervención social en los territorios.  Asimismo, el representante a la Cámara, Duvalier Sánchez, pidió al Gobierno que “no los deje solos” en medio de violencia que está sufriendo la población en Jamundí. “Vivo aquí hace cinco años y hay mucho miedo, no nos deje solos, nuevamente otro atentado y un hostigamiento en Potrerito están acabando con la tranquilidad de la gente, con el comercio, con el turismo. La ilegalidad está destruyendo la legalidad; si bien esto no es nuevo, ahora es más frecuente y cercano a la población civil”, escribió en X.

Exigen que el Gobierno se apersone de situación de orden público en Jamundí Read More »

Reportan presencia de las disidencias de las Farc en Miravalle, Jamundí

La comunidad del sector de Miravalle, Jamundí, Valle del Cauca, reportó la presunta presencia de miembros de las disidencias de las Farc en el sector de Miravalle. De acuerdo con las autoridades, en la noche de este miércoles 29 de mayo miembros de la columna Jaime Martínez habrían instalado un puesto de control y hurtado un vehículo y una motocicleta; incluso dispararon contra la fachada de uno de los condominios.  “De acuerdo con las versiones de la comunidad, tres personas habían instalado al parecer un puesto de control y allí habían hurtado un vehículo y una motocicleta. En la huida realizan unos disparos, lo cual afectó la fachada de una portería de uno de los condominios”, indicó Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana. La Tercera Brigada del Ejército continúa trabajando por la seguridad de los vallecaucanos, reforzando su presencia en los municipios más afectados por los ataques de las disidencias de las Farc.  La comunidad del sector de Miravalle, Jamundí, Valle del Cauca, reportó la presunta presencia de miembros de las disidencias de las Farc en el sector de Miravalle. De acuerdo con las autoridades, en la noche de este miércoles 29 de mayo miembros de la columna Jaime Martínez habrían instalado un puesto de control y hurtado un vehículo y una motocicleta; incluso dispararon contra la fachada de uno de los condominios. “Según las versiones de la comunidad, tres personas habían instalado al parecer un puesto de control y allí habían hurtado un vehículo y una motocicleta. En la huida realizan unos disparos, lo cual afectó la fachada de una portería de uno de los condominios”, indicó Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana. La Tercera Brigada del Ejército continúa trabajando por la seguridad de los vallecaucanos, reforzando su presencia en los municipios más afectados por los ataques de las disidencias de las Farc.   

Reportan presencia de las disidencias de las Farc en Miravalle, Jamundí Read More »

“Es inaceptable la situación en el Cauca”, presidente Petro sobre atentados de las disidencias de las Farc

El presidente Gustavo Petro condenó el ataque terrorista perpetrado por el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc contra la Fuerza Pública en Morales, Cauca. Este lunes 20 de mayo se registraron varios hostigamientos contra la Policía en Jamundí, Valle del Cauca y Morales, Cauca. En Jamundí se reportó la explosión de una moto bomba frente al Hotel Los Oficiales, donde se esperaba la llegada de varios uniformados para reforzar la seguridad del municipio. Mientras que en Morales fue atacada una estación de Policía con disparos y artefactos explosivos, dejando como saldo dos uniformados muertos.  El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ya se está desplazando a Popayán, Cauca, siguiendo las instrucciones del primer mandatario.  “Es inaceptable la situación en el Cauca. No toleraremos que se siga atemorizando a la población con atentados terroristas. Le he pedido al Ministro de Defensa que se desplace de inmediato con toda la cúpula militar al Cauca y se instaure un consejo de seguridad permanente”, escribió el presidente a través de X. Asimismo, se reportaron otros hostigamientos en varias regiones del suroccidente del país. En Dagua, Valle del Cauca, la población quedó en medio de las ráfagas de fusil provenientes de disidentes de las Farc que disparaban desde la parte alta de la montaña, al parecer contra una estación de Policía.   

“Es inaceptable la situación en el Cauca”, presidente Petro sobre atentados de las disidencias de las Farc Read More »

Asesinan a líder comunal en Segovia, Antioquia

Durante la madrugada de este lunes 29 de abril fue asesinado a tiros Robinson Franco, líder de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Carrizal en el municipio de Segovia, Antioquia.  Robinson Franco se convirtió en el líder social número 57 en ser asesinado en lo que va corrido del 2024, de acuerdo con el Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz).  El país enfrenta un periodo de profunda crisis humanitaria. En menos de cuatro días grupos armados acabaron con la vida del concejal de Jamundí, Jhon Gil y del líder juvenil de Quibdó, Chocó, Yarlington Robledo. Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha emitido varias alertas de riesgo para defensores de derechos humanos en departamentos como Quindío, Nariño, Bolívar, Valle del Cauca y Cauca.  

Asesinan a líder comunal en Segovia, Antioquia Read More »

LOS COMERCIANTES JAMUNDEÑOS RECIBEN EL LOCAL MODELO DE LA PLAZA DE MERCADO

Los comerciantes jamundeños reciben el local modelo de la Plaza de Mercado

En compañía del alcalde Andrés Felipe Ramírez, la secretaria general Margarita Rivera Motato y la Constructora Bolívar, se hace la socialización del 1er local modelo, con las etapas 1 y 2 de la Plaza de Mercado. Los comerciantes conocieron la infraestructura y visualizaron  la manera en que adaptaran cada negocio a este espacio. El local modelo presentado cuenta con una colección de fotos de varios comerciantes, para recordarles que la esencia de este lugar sigue siendo la misma y que su historia continua viva. Cada local tendrá un diseño de aviso con su propia marca para destacar y potenciar su presencia. Se utilizaron tres elementos clave para representar los momentos más significativos de la plaza: la hoja de algarrobo, la rosa y la hoja de cedros. Con estas medidas resaltar la importancia de la tradición y la historia de este lugar. Durante el recorrido, los comerciantes llegan al corazón de la plaza, un lugar que será el soporte esencial para sus negocios. Esta área cuenta con un centro de control que proporciona un valor agregado, ya que incluye sistema eléctrico, sistema de aseo, sistema de red contra incendios y tanque de almacenamiento de agua potable. Como los demás locales, está construido con ladrillo a la vista y sus pisos en concreto pulido. Estos materiales permiten que sean los productos los que identifiquen la Plaza de Mercado.  Mario Balanta Trujillo propietario de la cevichería y la Ramada de Mario fue participe de esta gran jornada, afirma que “lleva 14 años trabajando en este sector y se va con una sensación de felicidad al ver que este proyecto es para la ciudadanía e invita a las personas de los alrededores de Jamundí a su pronta apertura donde podrán mercar, disfrutar de su restaurante y de productos de excelente calidad en un lugar tan acogedor como este”. De igual manera, Gustavo Loaiza, quien trabaja en uno de los negocios de Fruver en la Plaza de Mercado hace 25 años afirma que “después de hacer el recorrido se siente muy emocionando por este proyecto y agradece a la Administración Municipal por todo lo que ha hecho a favor del pueblo jamundeño, para él esto es un gran progreso”. Esta Plaza de Mercado tiene amplios pasillos que permiten a los visitantes disfrutar un gran recorrido. Además, garantiza la accesibilidad para las personas con movilidad reducida para su tránsito cómodo y seguro. Cuenta con instalaciones de parasoles para el control de sol y uno de sus mayores beneficios es su altura, ya que ayuda a mantener un ambiente fresco. La inauguración de las etapas 1 y 2 de este proyecto están programadas para finales del mes de mayo. Con la apertura de estas fases, se espera ofrecer a los visitantes una amplia variedad de productos y servicios de buena calidad. Desde el Gobierno de los Ciudadanos la apuesta en el trabajo por dignificar la vida de todos los jamundeños. Este proyecto es ejemplo de ello, ya que busca impulsar la economía de este municipio. Tomado de la Alcaldía de Jamundí (Valle del Cauca).

Los comerciantes jamundeños reciben el local modelo de la Plaza de Mercado Read More »