enero 15, 2025

Invima

Médicos preocupados por desabastecimiento de anestésicos para cirugías en Colombia

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (Scare), hizo un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas contundentes ante la crisis por la escasez de anestésicos en el país. El gremio de anestesiólogos ha alertado al Instituto Nacional de Medicamentos (Invima), por el desabastecimiento de anestésicos como el propofol y el remifentanilo. Aunque desde la entidad ya se confirmó la disponibilidad de estos medicamentos para las próximas semanas, se ha pedido celeridad y un informe detallado de las razones que han provocado la escasez. “Frente a la respuesta dada por el Invima, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, solicita celeridad ante las acciones adelantadas, entre ellas que se proporcione un informe detallado sobre las causas del desabastecimiento, implementando medidas para asegurar el suministro de estos insumos a las instituciones afectadas y que se establezca un canal de comunicación directo con los prestadores para realizar monitoreo y gestionar la crisis de forma efectiva”, se lee en el comunicado.  Mientras tanto, persisten los reportes de escasez de anestésicos en departamentos como Santander, Cundinamarca, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca y otros.  Una de las situaciones más críticas se vive en el Hospital Infantil Los Ángeles, en Pasto, donde cientos de niños se encuentran a la espera de una cirugía.   

Médicos preocupados por desabastecimiento de anestésicos para cirugías en Colombia Read More »

“La escasez de medicamentos se ha politizado y tergiversado”, director del Invima

Este viernes 23 de febrero el director del Invima, Francisco Rossi, se pronunció sobre la crisis por la escasez de medicamentos que actualmente atraviesa el país.  Rossi aseguró que la escasez  obedece a circunstancias estructurales como el poco interés por parte de los privados en medicinas esenciales pero poco rentables. También señaló que la situación ha sido aprovechada por algunos sectores para hacer política.  “La escasez de medicamentos se ha politizado, tergiversado y exagerado. El desabastecimiento tiene causas estructurales; hay medicamentos baratos que no son interesantes para los productores privados; esos medicamentos escasean rápido”, indicó el funcionario.  “Con esa lógica de mercado tenemos que lidiar en los países de democracia de mercado en los que la oferta de medicamentos es privada”, agregó. Las declaraciones de Rossi contrastan con la grave situación de escasez de medicinas que se vive actualmente en los centros oncológicos de Estados Unidos. La falta de carboplatino y cisplatino, esenciales para tratar diferentes tipos de cáncer, está poniendo en peligro a cientos de pacientes que lo requieren.  Aunque la escasez de esta medicina no es nueva, la tendencia generalizada en todo el país ha agravado la crisis.   

“La escasez de medicamentos se ha politizado y tergiversado”, director del Invima Read More »

Segunda Mesa Pública del PAE evidenció satisfacción de los alumnos con el servicio

Segunda Mesa Pública del PAE evidenció satisfacción de los alumnos con el servicio

En una encuesta, que contó con la participación de más de 5.300 estudiantes, el 81% se mostró satisfecho con el olor, el sabor y las preparaciones del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en sitio. En cuanto a la ración industrializada, la aprobación fue del 89%. Con presencia de los entes de control, la Secretaría de Educación presentó un informe sobre el servicio del PAE que se realiza a más de 36 mil alumnos en la ciudad. Se evaluaron un total de 115 sedes educativas.   Es de anotar que en esta oportunidad se dio a conocer información sobre el proceso de contratación por la Bolsa Mercantil, la operación actual, el apoyo en la supervisión y la articulación en el proceso de seguimiento con el INVIMA y la Secretaría de Salud. Satisfacción de la comunidad educativa con el PAE Cabe destacar que los estudiantes estuvieron de acuerdo con los horarios de entrega de los alimentos y además hubo complacencia con la calidad de los diferentes productos entregados para el consumo. En la entrega del informe del PAE estuvieron presentes la Contraloría, la Procuraduría, la Personería, la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje, el ICBF, los rectores y los padres de familia, entre otros actores. “Compartimos los avances, retos y dificultades. No hemos parado un solo día brindando este servicio”, manifestó Ana Leonor Rueda, secretaria de Educación. La funcionaria destacó el apoyo del INVIMA, garantizando la inocuidad de los alimentos. En este año, aumentó la cobertura del PAE y con la aprobación de las vigencias futuras, por parte del Concejo Municipal, está asegurado el programa durante el calendario del 2023 y los primeros cuatro meses de 2024. La última entrega del PAE, este año, será el 25 de noviembre. La inversión ascendió a más de $25 mil millones. TOMADO DE ALCALDÍA DE BUCARAMANGA 

Segunda Mesa Pública del PAE evidenció satisfacción de los alumnos con el servicio Read More »

Alerta sanitaria por medicamentos  

El Invima ordenó que dos lotes de medicamentos salieran del mercado debido a su contaminación microbiológica.  El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) decidió retirar el farmacéutico Metotrexate NN9024A de 500 mg / 5 ml y NN8398A de 50 mg / 2 ml, ambos en solución inyectable. El Metrotrexate, fabricado por Naprod Life Sciences, y Ropsohn Therapeutics S.A.S, es utilizado para el tratamiento contra el cáncer y la leucemia.  A través de su cuenta de Twitter, la institución alertó sobre el riesgo: #AlertaSanitaria Alerta sanitaria sobre retiro del mercado de los lotes NN9024A de Metotrexato solución inyectable 500 mg / 5 ml y NN8398A de Metotrexato solución inyectable 50 mg / 2 ml Más información en: https://t.co/4huPFYs2gA @MinSaludCol pic.twitter.com/PVll6S1Xp9 — Invima (@invimacolombia) February 9, 2020 Además, el Invima recomendó a los pacientes que adquirieron el fármaco devolverlo a las droguerías o farmacias y en caso de haber sido consumido, y se presenten irregularidades, acercarse inmediatamente a un centro de salud. Según el director del instituto, la determinación se tomó por los reportes de reacciones secundarias en Cali, Medellín y Bucaramanga.

Alerta sanitaria por medicamentos   Read More »

Invima decomisa más de 85 mil medicamentos ilegales en el país

“No se dejen engañar adquiriendo productos milagrosos”: Julio César Aldana Bula. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Fiscalía, en operativos simultáneos en diferentes ciudades del país lograron el decomiso de más de 85 mil unidades de productos fraudulentos que ponían en riesgo la salud de los colombianos. En Armenia (Quindío), con el apoyo de la Polfa se allanaron seis tiendas naturistas con un total de 49.697 unidades de productos fraudulentos en los que se encontraban medicamentos (homeopáticos, fitoterapéuticos), suplementos dietarios, alimentos, los denominados “potenciadores sexuales” y cosméticos. Algunos de estos productos cuentan con alerta sanitaria emitida por el Invima por considerarse fraudulentos y otros posiblemente, ingresaron de manera ilegal al país provenientes Estados Unidos, Cuba y Ecuador. Con el fin de verificar denuncias sobre ilegalidad, la Polfa incautó en 12 inmuebles en Medellín 33.257 unidades de medicamentos de alto costo, de uso institucional y dispositivos médicos fraudulentos y adulterados. Así mismo, se logró la captura de nueve personas vinculadas a la investigación. Por otra parte, se realizaron seis allanamientos en Calarcá (Quindío), Pasto (Nariño) y Cartago (Valle) y se logró desarticular una organización que comercializaba medicamentos de control especial por parte del Fondo Nacional de Estupefacientes como ketamina, clonazepan, rivotril, entre otros, que eran vendidos como 2CB. En este operativo se incautaron 2.504 unidades, así como alimentos fraudulentos y adulterados. El Director General del Invima, Julio César Aldana Bula, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien actos irregulares que atenten contra la salud individual o colectiva de los colombianos. “No se dejen engañar adquiriendo productos milagrosos que se comercializan a través de plataformas electrónicas como redes sociales y cadenas de WhatsApp”, dijo. Aldana Bula agradeció el apoyo de diferentes entidades policivas y judiciales en la lucha frontal contra la ilegalidad de productos milagrosos que no cuentan con el registro sanitario, los cuales pueden contener ingredientes que ponen en riesgo la salud de quienes los consumen. Con información del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)

Invima decomisa más de 85 mil medicamentos ilegales en el país Read More »