El Congreso reconoció a mujeres artistas y emergentes del país

Con la intención de exaltar el gran trabajo de las mujeres en la sociedad colombiana, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, en cabeza de la senadora Ana María Castañeda, entregó este miércoles el reconocimiento a esas mujeres que representan el vivo ejemplo de superación, valentía y solidaridad de todas las colombianas que día a día reivindican sus derechos. Catalina Ortiz, Ana María Castañeda y Norma Hurtado, integran la mesa directiva de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer. Durante la presentación del premio, la senadora exaltó el carácter de quienes con su talante y lucha han trabajado por reivindicar sus derechos. “Vamos a hacer el reconocimiento a unas mujeres que han venido desarrollando a través de la ciencia, la tecnología e innovación, proyectos de impacto que han contribuido y han ayudado al desarrollo de esta sociedad, de otras mujeres y sobretodo han contribuido a explotar el potencial que en años anteriores no podía florecer”, aseguró Castañeda. Además, la congresista resaltó el trabajo de las artistas del país “que recrean, que nos divierten con tanto amor en esas obras, que intentan plasmar la vida y la realidad muchas veces invisibilizada de mujeres que vienen trabajando en la construcción de un mejor país”.Enalteció la labor de Feliciana Vásquez, “primera artista reconocida por los historiadores de este país” y de Débora Arango quien en 1957 “se atrevió a sacar a todos esos personajes que la sociedad siempre quiere tener escondidos”. Por último Castañeda invitó a las mujeres del país a “seguir luchando, se ha logrado mucho, pero todavía nos falta”. 14 mujeres fueron galardonadas con la Orden Policarpa Salavarrieta. Una de las invitaciones que dejo esta gala, es que las mujeres deben animarse a realizar otros oficios. Entre las galardonadas se encuentran artistas plásticas, investigadoras científicas, emprendedoras y artistas jóvenes. Catalina Ortiz, Vicepresidente de la Comisión se mostró muy entusiasmada durante su intervención, para ella es muy importante que se puedan reconocer los logros de las mujeres, según manifestó. “La agenda femenina ha estado dominada por temas que tienen que ver con protegernos contra las violencias, con asuntos relacionados con la participación de las mujeres en la paz”, explicó. Sin embargo, añadió que dentro del desempeño de la Comisión, no había un espacio para exaltar los logros de las mujeres. Este reconocimiento impulsa a las mujeres a seguir trabajando por sus comunidades. Para ella es vital evidenciar el trabajo de las mujeres en STEM (acrónimo en inglés de Science, Technology, Engineering y Mathematics). Pues de acuerdo a la representante, a pesar de existir una amplia brecha de género, en el país, hay mujeres que sobresalen en el campo de las ciencias. “Culturalmente y las cifras lo demuestran, las mujeres son para las humanidades rosaditas, los hombres son para las ciencias (…) Incluso me dieron un dato muy interesantes acerca de las ingenierías dentro del país, hay unas ingenierías más femeninas, como la ambiental, la sanitaria, la de alimentos; pero la eléctrica y la de sistemas sigue siendo de los hombres”, puntualizó.

El Congreso reconoció a mujeres artistas y emergentes del país Read More »