enero 21, 2025

#InvestigaciónCorrupción

Procuraduría inició investigación contra directivos de Migración Colombia por presuntas irregularidades en contratos

La Procuraduría General de la Nación inicio una exhaustiva investigación disciplinaria dirigida al director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, y al exgerente general de la Imprenta Nacional, Andrés René Cháves, debido a presuntas irregularidades detectadas en el contrato para la impresión de cédulas de extranjería. Dicha acción surge tras la revelación de posibles inconsistencias en el proceso de contratación, el cual conllevó un desembolso total de 6.600 millones de pesos. La investigación se centra en la evaluación de la capacidad y aptitud de la Imprenta Nacional para llevar a cabo este proyecto, dado que aparentemente la entidad habría optado por subcontratar la totalidad de los servicios requeridos. Se ha cuestionado además la forma en que se adjudicó directamente el contrato, lo que podría haber infrindido las normativas vigentes sobre contratación estatal. Como parte del procedimiento investigativo, se han solicitado diversas pruebas, entre ellas una copia íntegra del contrato suscrito, así como un informe ejecutivo detallado sobre el estado actual de las actividades desarrolladas hasta la fecha, incluyendo los pagos efectuados o comprometidos. Una de las aristas de la investigación destaca la participación de la empresa Accesos Holográficos, una firma mexicana subcontratada para la impresión de un lote significativo de cédulas de extranjería, con un valor aproximado de 1.000 millones de pesos. Sin embargo, la Procuraduría ha expresado preocupaciones acerca del cumplimiento efectivo de las obligaciones contractuales por parte de esta compañía extranjera. En este contexto, la Procuraduría advierte sobre posibles repercusiones negativas en el servicio de expedición de las cédulas de extranjería debido a las presuntas deficiencias en la ejecución del contrato. Por lo tanto, se ha ampliado la investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades disciplinarias pertinentes tanto de los directivos de Migración Colombia como de la Imprenta Nacional.

Procuraduría inició investigación contra directivos de Migración Colombia por presuntas irregularidades en contratos Read More »

Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación contra Iván Name y Andrés Calle

El escándalo de la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastres UNGRD, pica y se extiende y hasta ahora parece haber cobrado la cabeza de la Consejera para las regiones Sandra Ortíz, y el Secretario de Transparencia Andrés Idárraga, esto tras las espinosas declaraciones del exdirectivo de la polémica entidad Sneyder Pinilla. Ante el panorama reinante se pudo conocer que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia inició indagación previa a Iván Name, presidente del Senado; y Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes como resultado de las explosivas declaraciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad, donde señala a los congresistas de haber participado en presuntos hechos de corrupción. Por ahora la tarea de la Corte será verificar la veracidad de lo dicho por Pinilla y si existen pruebas contundentes que den paso a la apertura de un proceso formal de investigación, contra los dos parlamentarios. Sneyder Pinilla ha manifestado abiertamente su disposición a aportar información a la Fiscalía General de la Nación, con la finalidad de esclarecer los presuntos sobrecostos en la compra de varios carrotanques para La Guajira. En donde entre otras cosas declaró a la prensa que por orden de su jefe el entonces director de la UNGRD Olmedo López, él habría repartido $4.000 millones entre los presidentes del Congreso y la Cámara, con el fin de acelerar la aprobación de las reformas del Gobierno Nacional. Asimismo aseveró que la plata salió de un contratista de la entidad encargado de la negociación de los carrotanques. Alianza Verde fijó posición Por la gravedad de las acusaciones se conoció que el partido Alianza Verde por medio de un comunicado de prensa, pidió la apertura de una investigación formal del Consejo de Control Ético de la colectividad en contra de Iván Name y la consejera presidencial para las regiones, Claudia Ortiz. Iván Name salió al paso a las acusaciones Como era de esperarse el presidente del Senado Iván Name, salió en defensa de su honorabilidad y también por medio de un comunicado de prensa, indicó que no conocía a Pinilla y que lo dicho por él no tiene veracidad alguna. “Frente a las acusaciones realizadas ante medios de comunicación por Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, a quien no conozco, manifiesto a la opinión públ   ica, que dichas versiones no corresponden con la realidad”, manifestó el senador. Andrés Calle también se defendió Al mismo tiempo el actual Presidente de la Cámara de Represe ntantes aseguró que no tiene relación alguna con los hechos. “Inicialmente, quiero dejar claro que no he tenido relación alguna con dicho contrato, ni con ninguna otra actividad similar, es por eso que solicito a las autoridades que actúen con celeridad en este asunto, pero a la vez con total objetividad para que no se desvíe la atención con incriminaciones infundadas”. Enfatizó Calle.

Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación contra Iván Name y Andrés Calle Read More »