junio 15, 2025

#InversiónExtranjera

El 75 por ciento de la inversión extranjera directa que llegó a Colombia en 2024 beneficia a sectores no minero energéticos

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reveló que en 2024 el país recibió un total de 14.234 millones de dólares en inversión extranjera directa. De este monto, el 75 por ciento, es decir 10.645 millones de dólares, llegó a los sectores no minero energéticos. Según un informe de esta cartera, “este último monto aumentó en 3,4 por ciento respecto a 2023, y su participación en el total de la inversión extranjera fue mayor en 14 puntos porcentuales frente al mismo periodo, cuando representó 61 por ciento”. Entre los sectores no minero energéticos que más capitales extranjeros recibieron en 2024 está servicios financieros y empresariales, con 4.395 millones de dólares. Le siguen la industria manufacturera, con 1.974 millones de dólares, y el relacionado con turismo (comercio, restaurantes y hoteles), con 1.814 millones de dólares. Esto es parte del resultado de la política de comercio exterior del Gobierno del presidente Gustavo Petro, uno de cuyos objetivos es la atracción de inversión extranjera para el desarrollo sostenible y la transición energética. El Gobierno nacional busca que con esta inversión haya transferencia de tecnología y más oportunidades de empleo y desarrollo para las comunidades, con énfasis en las más excluidas. En 2024, más que el promedio de 10 años De otra parte, según el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se evidenció que en los últimos 10 años el país recibió en inversión extranjera directa un promedio de 12.970 millones de dólares. Esto significa que en los últimos tres años se han recibido montos mayores a ese promedio. “El crecimiento de la inversión entre 2021 y 2023 fue impulsado en gran medida por la ejecución de inversiones aplazadas durante la pandemia, lo que generó un efecto de recuperación acelerada”, destacó el Ministerio de Comercio.

El 75 por ciento de la inversión extranjera directa que llegó a Colombia en 2024 beneficia a sectores no minero energéticos Read More »

Alcaldes de Bogotá, Medellín y Cali promovieron sus ciudades ante inversionistas extranjeros

En la celebración de la 62 asamblea de afiliados del Consejo de Empresas Americanas (CEA), los burgomaestres de la capital del país Bogotá, Carlos Fernando Galán: Cali, Alejandro Eder y Medellín, Federico Gutiérrez presentaron a sus regiones, así como los principales ejes de debate y temas relevantes para el desarrollo económico del país. La actividad contó con la participación de al menos 100 empresas representativas del 7,3 % del PIB colombiano, los exponentes hablaron sobre inversión y desarrollo en diversas regiones del país. Los alcaldes explicaron durante sus intervenciones la importancia de abordar con eficiencia la problemática de la de la seguridad. Entre otras cosas Carlos Fernando Galán, burgomaestre de Bogotá instó a trabajar por el fortalecimiento institucional para garantizar la confianza de los inversionistas, especialmente en sectores como servicios, tecnología, salud, manufactura, infraestructura inteligente y movilidad. Por su parte Alejandro Eder, alcalde de Cali promovió ante la audiencia el carácter proempresarial de su administración y destacó la importancia de fomentar un ambiente propicio para el crecimiento empresarial. Eder compartió con los inversionistas la intención de crear 100.000 empleos formales durante su gestión, mediante las ferias de empleo cada dos meses y el apoyo a micro y pequeños empresarios. Finalmente, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se mostró a favor de “poner en orden la casa” desde las regiones para sacar adelante al país, con el apoyo de los inversionistas estadounidenses”. “La plata hay que ponerla, el debate de las vigencias futuras no se debería estar dando (…) La Paz Total no es entregar las zonas a los grupos armados”, expresó el alcalde de Medellín. También aseguró “No podemos renunciar a que el Gobierno deje de poner esa plata, no nos pueden decir en el país que se van a parar las obras de infraestructura. Hagamos las dos, vías y agua”.

Alcaldes de Bogotá, Medellín y Cali promovieron sus ciudades ante inversionistas extranjeros Read More »