abril 23, 2025

India

Colombia firma acuerdo con India para pasar de consumir a producir tecnología

Este viernes 16 de febrero el Ministerio de las Tecnologías y la Información (TIC), anunció la realización de un acuerdo con India para lograr que el país comience a producir tecnología. El Ministro Mauricio Lizcano ratificó el acuerdo junto al Ministro de Estado de electrónica de India, Rajeev Chandrasekhar. Colombia buscará posicionarse en el ranking de desarrollo de tecnologías en Latinoamérica, donde Brasil, México y Uruguay ocupan los primeros puestos, de acuerdo con cifras del portal Logistics World.  Este acuerdo representa también la consolidación de India en el dominio del mercado tecnológico latinoamericano, ya que es uno de los principales socios de los países del continente.  El país asiático ha sorprendido al mundo con sus avances tecnológicos. Tanto así, que hoy lidera la carrera espacial junto a Rusia y Estados Unidos. El 23 de agosto del 2023 lograron aterrizar por primera vez en la historia una nave espacial no tripulada en el polo sur de la luna; el vehículo guiado Chandrayaan 3 recorrerá la luna en los próximos años en búsqueda de agua.  Así pues, los ministros de Colombia e India acordaron la creación de un equipo con el fin de fortalecer la cooperación entre ambos países. 

Colombia firma acuerdo con India para pasar de consumir a producir tecnología Read More »

La ruta de medicamentos para el Covid-19

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia anunció cuales serían los medicamentos autorizados para manejar el Covid-19, entre los que se encuentra la hidroxicloroquina. Este martes, 07 de abril, tras la presión del Presidente de EE.UU, Donald Trump, la India aceptó la exportación del fármaco que se había limitado desde el pasado 25 de marzo.   La cloroquina y la hidroxicloroquina, dos medicamentos de vieja data, tendrán un segundo uso como alternativa de emergencia para el tratamiento del virus. Este último figura como una opción para reparar el daño del sistema respiratorio y controlar los efectos del nuevo coronavirus, al no conocerse aún una vacuna eficiente. De acuerdo con el consenso de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), la evidencia científica a favor de estos dos fármacos es débil, pero ante la falta de opciones podrían usarse en pacientes con neumonías moderadas y severas. El primer ministro hindú, Narendra Modi, confirmó que exportará el antimalárico hidroxicloroquina recomendado por el presidente Trump, como tratamiento contra la Covid-19, luego que el mandatario estadounidense advirtiera represalias contra el país oriental. “La India dará licencia para la venta de paracetamol e hidroxicloroquina (HCQ) en adecuadas cantidades para los países vecinos que dependan de nuestras prestaciones. Suministraremos estos fármacos básicos, en particular, a las naciones que han sido duramente afectadas por la pandemia”, añadió Modi. En la actualidad la India, es el mayor productor de medicamentos genéricos a nivel mundial. Hasta el momento, el país norteamericano confirmó más de 330.000 casos y cerca de 10.000 fallecidos, siendo la nación más afectado por la propagación del Sars-CoV2.

La ruta de medicamentos para el Covid-19 Read More »

Se terminan las exenciones a la compra de petroleo iraní

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la terminación de las exenciones a la compra de petroleo iraní. Algunos países afines al régimen sufrirán un gran golpe económico. Los principales países que se han beneficiado de la importación de hidrocarburos desde Irán son China e India, sus más fuertes compradores. Japón, Corea del Sur, Italia, Grecia, Turquía y Taiwan también se verán afectados pero en una menor proporción. IOC, la mayor refinería india reducirá sus importaciones de petróleo iraní a 6 millones de toneladas o unos 120 mil barriles/día en el periodo 2019/20, desde los 9 millones en 2018/19. Esto significa una reducción de las importaciones totales desde Irán en al menos un 50%. “Esta decisión busca llevar las exportaciones de petróleo iraní a cero, denegando al régimen su principal fuente de ingresos”, informó la Casa Blanca. Esta decisión ha llevado los precios del petroleo WTI a una cotización máxima de 63,83 dólares por barril y el crudo Brent a 71,41 dólares. Se estima que los precios sigan al alza debido a la necesidad de los países afectados de surtir su demanda con la compra de materia prima a países que tengan la oferta necesaria.

Se terminan las exenciones a la compra de petroleo iraní Read More »