abril 16, 2025

#IncendiosForestales

Brigadas comunitarias salvan más de 10.200 hectáreas de ser consumidas por incendios forestales

Durante 2024 y lo corrido de 2025 se ha evitado que alrededor de 10.200 hectáreas de ecosistemas fueran consumidas por las llamas gracias a la rápida respuesta de las 80 brigadas forestales comunitarias para la prevención de incendios, conformadas por 1.120 brigadistas, cuyo 43 por ciento corresponde a mujeres. “Su trabajo es fundamental para preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para nuestras comunidades. Este programa ha sido clave para aportar en la lucha contra la deforestación, sobre todo en la Amazonía’, afirmó la ministra de Ambiente saliente, Susana Muhamad, el entregar su balance de gestión en esta cartera. Las acciones tempranas de las brigadas permitieron la atención y control de 67 conatos de incendios en 46 veredas del territorio nacional. Adicionalmente, lideraron más de 1.500 espacios de apropiación social, enfocados en la prevención de incendios forestales, impactando a 8.000 personas de las comunidades rurales, que realizaron 30.000 reportes de seguimiento y monitoreo de incendios. Estas acciones se llevaron a cabo en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre, Santander, Córdoba, Chocó, Boyacá, Huila, Caquetá, Nariño, Putumayo, Cesar, La Guajira, Magdalena, Bogotá en el área rural de Sumapaz, Tolima, archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Casanare, Cauca, Guainía, Guaviare, Meta y Vichada. Para la creación de las brigadas forestales comunitarias se destinaron 20.000 millones de pesos, un aporte de 10.000 millones del Ministerio de Ambiente y otros 10.000 millones del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el fin de prepararlas y dotarlas con equipos necesarios para la vigilancia, reporte, verificación, prevención y primera respuesta de incendios forestales. Dentro de este proceso se capacitaron a 160 operadores de drone, se creó el sistema de alerta temprana comunitaria para el reporte, almacenamiento y análisis de datos sobre incendios, y se involucraron organizaciones sociales como Juntas de Acción Comunal, entre otros.

Brigadas comunitarias salvan más de 10.200 hectáreas de ser consumidas por incendios forestales Read More »

Gobierno da por superada emergencia por incendio en Chingaza y anuncia recursos para su restauración

“El incendio en el Parque Nacional Natural Chingaza está liquidado en su totalidad. Agradecemos el trabajo incansable de las instituciones y los cuerpos de emergencia que, unidos por la vida y la biodiversidad, lo hicieron posible”, reportó este jueves la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. La titular de la cartera ambiental indicó que, tras la extinción del incendio, se procederá a la evaluación de daños y pérdidas en el área afectada, y se se intensificarán las actividades de atención de la fauna silvestre, cuyo protocolo ya está activo. Igualmente, anunció que, a través del Fondo para la Vida y la Biodiversidad, “destinaremos recursos del programa Páramos para la restauración ecológica de este territorio”. De acuerdo con la ministra Muhamad, “la afectación en Chingaza es de 147 hectáreas. La respuesta efectiva y el manejo del protocolo logró evitar una afectación potencial de 520 hectáreas y aquí queremos resaltar la importancia de la articulación y del uso de la tecnología que ya ha adquirido Parques Nacionales para la previsión, pero, sobre todo, la anticipación”. La ministra destacó la labor del equipo de guardaparques, que actuó como primer respondiente y ejecutó las acciones iniciales para contener el incendio. Agregó que gracias a la rápida intervención y a la activación oportuna del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá, la Alcaldía municipal de Fómeque, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, el Cuerpo de Bomberos de Fómeque y Bogotá, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Ejército, la Fuerza Aérea, el Acueducto de Bogotá y brigadas forestales de Cundinamarca y Villavicencio se evitó la expansión de la emergencia. Como medida preventiva, se restringió temporalmente el acceso al Parque. Solo podrá ingresar personal autorizado para la atención y control del incendio. Muhamad aseguró que es altamente probable que el incendio haya sido provocado y advirtió que quienes realizan este tipo de prácticas pueden recibir penas de hasta 15 años de prisión y multas económicas. El Parque Nacional Chingaza cubre 77.238 hectáreas y protege los procesos de producción de agua que alimentan la Sabana de Bogotá. El punto del incendio es una zona de alta conservación, ubicado a 1,5 kilómetros de la laguna de Chingaza, que contribuye al embalse de Chuza, que es de donde se provee el agua de Bogotá.

Gobierno da por superada emergencia por incendio en Chingaza y anuncia recursos para su restauración Read More »