abril 23, 2025

IDU

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) se ha reunido con productores e importadores de insumos de concretos y prefabricados para la construcción de infraestructura vial, para que presenten propuestas innovadoras que puedan incorporarse al diseño final del Corredor Verde de la carrera Séptima, al igual que a los demás proyectos que se diseñan y construyen en Bogotá.

IDU busca materiales innovadores para construcción del Corredor Verde Séptima

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) se ha reunido con productores e importadores de insumos de concretos y prefabricados para la construcción de infraestructura vial, para que presenten propuestas innovadoras que puedan incorporarse al diseño final del Corredor Verde de la carrera Séptima, al igual que a los demás proyectos que se diseñan y construyen en Bogotá. La entidad ha realizado dos jornadas con empresarios para conocer las innovaciones que se están desarrollando en el mercado. Especialmente en lo referente a tendencias internacionales que se podrían adaptar a los proyectos de la ciudad y materiales que permitan garantizar la sostenibilidad de los proyectos desde el punto de vista económico, ambiental y de bienestar para la ciudadanía.  Para el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, trabajar de la mano con la industria es fundamental para el desarrollo de los proyectos, ya que permite considerar buenas prácticas y materiales modernos que respondan a las expectativas de la ciudadanía frente a los nuevos proyectos que se construyen.    Bajo esta óptica se están explorando insumos de alta durabilidad, bajas emisiones de carbono, costos mínimos de mantenimiento y que sean acordes a la realidad social de la ciudad.  Los materiales que construirán la ciudad del futuro  Dentro de las propuestas que se han presentado hay productos que cumplen con estas características y además son funcionales. Por ejemplo, hay concretos hidráulicos y prefabricados, cuyos colores y estampados permiten lograr un corredor homogéneo con áreas demarcadas para el peatón y que aportan estética a los espacios públicos.  También se presentaron concretos fotoluminiscentes para crear diferentes ambientes en el espacio público y concretos permeables que absorben el agua, la filtran y disminuyen el flujo en las superficies, lo que reduce la probabilidad de encharcamientos e inundación.  Otro aspecto llamativo en estas propuestas es la versatilidad de los materiales para la construcción de mobiliario urbano. Y es que, hoy en día, las personas buscan espacios creativos para sentarse o recostarse al aire libre, con diferentes formas, colores y diseños que hagan mucho más agradable la experiencia en el espacio público, lo cual está contemplado en el diseño del Corredor Verde de la carrera Séptima.  Tomado de la Alcaldía de Bogotá

IDU busca materiales innovadores para construcción del Corredor Verde Séptima Read More »

IDU abre licitación para troncal de Transmilenio por AV. Ciudad de Cali

La directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Yaneth Mantilla, presentó este viernes las condiciones a las que tendrían que regirse la empresas interesadas en las construcción de la troncal de Transmilenio de la Av. Cali. La troncal se conectará con la primera línea del metro, lo que beneficiará a un millón de habitantes, incluidos aquellos que viven en el municipio de Soacha y zonas aledañas a Bogotá, según Mantilla.   “Hoy las personas que viven en Bosa, Kennedy o Soacha pierden una hora en promedio cada día en trancones. Esta troncal permitirá mejorar la movilidad de toda esa población, para que se ahorren hasta 35 minutos por trayecto, y permitirá que se integren con la primera línea del Metro y el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp)”, dijo la directora.  La longitud del trayecto será de 7 km, a lo largo de los cuales se contará con un total de ocho estaciones distribuidas en los sectores de Terreros, Av. San Bernandino, Calle 70 Sur, Bosa, Diagonal 49 sur, Av. Villavicencio, Patio Bonito y la Biblioteca El Tintal. De acuerdo con la funcionaria, estas estaciones “serán de nueva generación”, pues contarán con vidrios templados, serán más amplias y con voladizos que cubrirán a los pasajeros de la lluvia. Por su parte, la Alcaldía de Bogotá anunció que se construirán cerca de 176 mil metros cuadrados de espacio público en lo que se habilitarán andenes, ciclorrutas y pasos peatonales. 

IDU abre licitación para troncal de Transmilenio por AV. Ciudad de Cali Read More »