abril 23, 2025

Icetex

Icetex cortó a estudiantes el subsidio a la tasa de interés y el de sostenimiento

Por medio de un comunicado el Icetex notificó a los estudiantes colombianos que los subsidios de que eran beneficiarios quedan sin efecto, atribuyendo la decisión a la aguda situación fiscal del Estado. Así las cosas, los jóvenes beneficiarios de las tasas de interés 0 y de los subsidios de sostenimiento que recibieron un correo electrónico donde les notificaban que, a partir del 2025, deberán pagar sus cuotas completas. Como era de esperarse los beneficiarios se han pronunciado en rechazo a estas medidas que consideran arbitrarias, y denuncian que las cuotas serían impagables. La misiva atribuye la suspensión de las ayudas a la situación fiscal del país, “El país hoy vive una compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando, por esto, los beneficiarios de financiación educativa van que están en periodo de pago no tendrán subsidio a la tasa de interés”. La entidad refiere tener las tasas de interés a largo plazo más bajas del mercado, las cuáles oscilan entre 12,2% y 17,2% efectivo anual. Por ahora se desconoce el impacto de la decisión en las cuotas luego del retiro del subsidio, ante la preocupante situación otras entidades han anunciado ayudas para que los estudiantes encuentren mecanismos de financiación. Por su parte la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, advirtió que los que más se verán afectados son los alumnos de estratos medios y bajos. “El gobierno que prometió condonar los créditos del Icetex le está subiendo los intereses a la gente. ¿A esto se referían con volver el Icetex un banco de primer piso? ¿Acercándolo a la banca privada y subiendo las tasas? La mayoría de estudiantes son estratos 1, 2 y 3. Hay cuotas que crecen 22,4%”. Asimismo, el director de la Agencia Distrital de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Atenea, anunció que, a partir del próximo semestre, la entidad abrirá cupos en el Fondo Fest, además que otorgará becas con el programa Jóvenes a la E.

Icetex cortó a estudiantes el subsidio a la tasa de interés y el de sostenimiento Read More »

Icetex ofrece 10.000 nuevos créditos para el 2025, que facilitarán el acceso de los jóvenes a la educación superior

A partir del 18 de diciembre, los colombianos podrán acceder a la nueva convocatoria de crédito que ofrece la entidad para el 2025. La Junta Directiva del Icetex aprobó nuevas medidas y apoyos para sus beneficiarios con el propósito de facilitar el acceso a la educación superior. En este sentido, el próximo miércoles 18 de diciembre la entidad abrirá la convocatoria de crédito 2025-1, que ofrecerá 5.167 nuevos cupos. Para el año 2025, estarán disponibles un total de 10.000 nuevos créditos, que permitirán que más colombianos puedan avanzar en sus proyectos educativos con el respaldo de la entidad. Además, se informó a la Junta Directiva que el Ministerio de Educación, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, giró al Icetex los recursos por valor de 197.937 millones de pesos, del presupuesto de 2024. De estos, 95.621 millones de pesos fueron destinados a atender los rubros de matrícula y sostenimiento de los beneficiarios del Fondo Generación E – Excelencia. Por otro lado, el Icetex avanzó en el proceso de renovación de los créditos de matrícula, logrando hasta la fecha que más de 94.000 beneficiarios continúen sus estudios. En esta sesión, que contó con la participación del nuevo presidente del Icetex, Álvaro Urquijo Gómez, se destacó el compromiso de la Junta Directiva de seguir evaluando más alternativas y escenarios que amplíen las oportunidades para los jóvenes colombianos. Esto con el fin de avanzar en el objetivo del Gobierno Nacional de garantizar el derecho a la educación en todos sus niveles, con calidad y pertinencia. Para más información sobre créditos, fechas y requisitos, consulte en www.icetex.gov.co  

Icetex ofrece 10.000 nuevos créditos para el 2025, que facilitarán el acceso de los jóvenes a la educación superior Read More »

¡Abierta la convocatoria del Fondo de Comunidades Negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras!

El Gobierno del Cambio abrió convocatoria para el Fondo de Comunidades Negras 2024-2, con crédito 100 % condonable para poblaciones negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.   Nueva oportunidad para los colombianos de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros con la convocatoria del Fondo de Comunidades Negras, el programa que apoya a las personas seleccionadas para que estudien pregrado o posgrado en Colombia con crédito 100 % condonable. “Este fondo que hemos fortalecido junto al Ministerio de Educación y al Ministerio del Interior cubre por cada semestre hasta tres salarios mínimos vigentes, destinados para los gastos de matrícula o sostenimiento. Y, si nuestros beneficiarios lo requieren, también apoya con gastos relacionados con sus trabajos de grado”, manifestó Patricia Abadía Murillo, presidenta (e) del Icetex. A su vez, invitó a los pueblos negros a participar en esta convocatoria y añadió “recuerden que en el Icetex todos los trámites se realizan sin intermediarios y sin costo. La inscripción se debe cumplir de manera personal en nuestra página web www.icetex.go.co antes del 22 de agosto para que lo primero sea estudiar”. ¿Qué cubre este fondo? Para cada semestre de estudios de pregrado (carreras técnicas, tecnológicas o universitarias) o posgrado (especialización, maestrías, doctorado o posdoctorado) el fondo cubre tres salarios mínimos vigentes, destinados para los gastos de uno de los siguientes rubros: matrícula o sostenimiento. Igualmente, si así lo dispone la Institución de Educación Superior del beneficiario, cubre hasta dos giros adicionales para gastos relacionados con la realización del trabajo de grado. Este fondo, que desde 1996 ha beneficiado a más de 30.000 colombianos, cuenta con un proceso de inscripción y legalización de documentos, y el acompañamiento en la formulación de proyectos o trabajos comunitario/social/académico. La condonación del crédito se otorga a los estudiantes que se gradúen de su programa académico y desarrollen de manera satisfactoria su proyecto o trabajo comunitario/social/académico. Los documentos que acrediten esta solicitud (como la carta de solicitud de condonación, las copias del diploma y acta de grado, y el informe final del trabajo comunitario, social o académico desarrollado) deben presentarse dentro de los dos años siguientes a la finalización del período de estudios. ¿Cómo inscribirse y requisitos? Las inscripciones se realizarán entre el 22 de julio y el 22 de agosto en el sitio web del Icetex https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-negras. En este portal también se deben consultar previamente los requisitos y documentación a presentar, para una postulación sin contratiempos. Entre los requisitos que los aspirantes deben cumplir para ser parte de la convocatoria están: Ser colombiano. Pertenecer a la etnia de las comunidades negras y carecer de recursos disponibles para financiar estudios superiores. Que el programa a cursar o esté realizando corresponda a una necesidad de la región y de las comunidades negras. Estar inscrito o admitido en una Institución de Educación Superior dentro de la vigencia para la cual solicita el crédito (segundo semestre de 2024). Presentar en la inscripción un proyecto o trabajo comunitario, social o académico, el cual llevará a cabo durante los estudios. No haber sido beneficiario anteriormente por el Fondo de Comunidades Negras, a menos que haya sido para estudios en un programa técnico y tecnológico y su solicitud sea para alcanzar el nivel universitario (título profesional). No tener apoyo económico para el mismo programa por parte de entidades nacionales o extranjeras de fondos administrados por el Icetex, para adelantar estudios de educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico o universitario o para estudios de posgrado en los niveles de especialización, maestría, doctorado y postdoctorado. Tener correo electrónico propio y activo, pues a este se remitirán todas las notificaciones durante el proceso. Para la inscripción, los jóvenes deben diligenciar el formulario de solicitud y, dentro de las siguientes 24 horas, recibirán un correo electrónico con el enlace de la plataforma de cargue documental y de esta manera adjuntar los documentos base de postulación, entre estos: Copia del formulario de la inscripción diligenciado. Fotografía reciente 3×4 adherida al formulario. Fotocopia del documento de identidad vigente del estudiante, legible y a color. Copia del recibo de matrícula. Soportes de desempeño académico que se especifique en los términos de la convocatoria. Proyecto, trabajo comunitario, social o académico a desarrollar durante los estudios. Certificación del Consejo Comunitario, Organización de Base, forma o expresión Organizativa, donde se avala el proyecto comunitario. Recibo reciente de servicio público del núcleo familiar del aspirante. Certificación de cuenta bancaria del aspirante. Es importante conocer a detalle los requerimientos, documentación y características del Fondo en el texto de la convocatoria y el reglamento del programa, los cuales se pueden consultar en el sitio web señalado.

¡Abierta la convocatoria del Fondo de Comunidades Negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras! Read More »

Icetex abre inscripciones al fondo de créditos educativos para comunidades negras, que beneficiará a más de 3.000 personas

 En diálogo con Colombia Hoy Radio, el Presidente del Icetex, Mauricio Toro, explicó que esto fue posible gracias a un esfuerzo “enorme y gigantesco que hace el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Interior”. También se pronunció acerca de la Reforma a la Educación Superior que presentará el Gobierno del Cambio y aseguró que la entidad no se va a acabar. El Presidente del Icetex, Mauricio Toro, explicó los detalles del Fondo de Créditos educativos condonables para comunidades negras que abre sus inscripciones del 9 hasta el 31 de agosto, para garantizar el acceso a la educación superior de más de 3.000 personas en todo el país. En diálogo con Colombia Hoy Radio, el funcionario explicó que esto fue posible gracias a un esfuerzo “enorme y gigantesco que hace el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Interior”. Condonación y ayuda a la comunidad ​“Este es un fondo 100% condonable. Tienen que hacer un proyecto, durante los estudios, que beneficie su comunidad y, al final, se puede condonar el 100% de la de deuda. Serán hasta tres salarios por semestre, también puede servir para sostenimiento y, también, por primera vez se abre la posibilidad de que un porcentaje de esos 3.000, puedan estudiar maestría”, expresó. La iniciativa está dirigida a estudiantes de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de bajos recursos que estén inscritos, admitidos o adelantando estudios en una institución de educación superior en Colombia, registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) y aspiren a financiación educativa a nivel de posgrado  ​Entre los requisitos para postularse a este Fondo se encuentran: ser colombiano, pertenecer a comunidades negras, carecer de los recursos suficientes para financiar sus estudios superiores, no tener apoyo económico por parte de un ente nacional o extranjero similar a este y no ser beneficiarios en previas convocatorias. Se exceptúa de esta restricción aquellos estudiantes que hayan sido beneficiarios en las carreras técnicas y tecnológicas, quienes podrán solicitar financiación para la continuidad de su formación hasta alcanzar el nivel universitario. Todos los requisitos y el proceso de postulación se podrán conocer a través de los canales oficiales, la página web y oficinas del Icetex. Reforma a la Ed​ucación Superior ​El Presidente del Icetex también se pronunció acerca de la Reforma a la Educación Superior que presentará el Gobierno del Cambio. Aseguró que la entidad no se va a acabar, “continúa existiendo porque es el mecanismo de financiación para la educación” y “mientras no haya cobertura universal pública, el Icetex es el instrumento para poder garantizar que muchos jóvenes ingresen a la universidad, tanto a la privada como a la pública”. Y agregó que “a todos aquellos que están diciendo que se va a desfinanciar, que se va a acabar, eso no es cierto. Eso es completamente errado. Icetex continúa, continúa fuerte, continúa creciendo con créditos más humanos”. Tomado de Presidencia 

Icetex abre inscripciones al fondo de créditos educativos para comunidades negras, que beneficiará a más de 3.000 personas Read More »

MinEducación e ‘ICETEX más humano’ socializan el Fondo para Víctimas del Conflicto a población del Chocó

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, y el presidente del ICETEX, Mauricio Toro, visitaron este miércoles, el Centro de Experiencias Presencial de Quibdó donde presentaron el Fondo para las Víctimas para brindar acompañamiento a la comunidad de Quibdó. La inscripción al Fondo de Víctimas es gratuita, se realiza de manera directa y únicamente a través de la página web www.icetex.gov.co, sin intermediarios ni tramitadores. Los beneficiarios del Fondo reciben el valor semestral de la matrícula con un tope máximo equivalente a 11 salarios mínimos por semestre y una cuota de sostenimiento semestral de 1,5 salarios mínimos para cursar estudios en carreras técnicas, tecnológicas o profesionales. En la moderna oficina de atención del ICETEX ubicada en Quibdó se atiende de manera presencial a los más 7.000 beneficiarios que tiene la entidad en el departamento donde se brinda acompañamiento, guía y asesoría en todos los servicios que ofrece la entidad. Como parte de las acciones para promover el progreso social y el acompañamiento en los proyectos de vida de los colombianos, la población del Chocó cuenta con una atención presencial fortalecida a partir de la llegada del Gobierno del Cambio y como parte de la transformación que adelanta el ICETEX para garantizar nuevas oportunidades de estudios. Así se evidenció, este miércoles, en la visita que la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, y el presidente del ICETEX, Mauricio Toro, realizaron a Quibdó y en la que socializaron apoyos y programas para que más jóvenes del departamento accedan y permanezcan en la educación superior. “Desde el Gobierno del Cambio trabajamos por garantizar y dignificar espacios de calidad y pertinencia, con estas acciones ofrecemos rutas de acceso a la educación superior para formar a la generación que va a transformar a sus territorios por un mejor futuro para el Chocó y el país. Nuestros estudiantes podrán avanzar y encontrar un futuro promisorio”, expresó la ministra de Educación. Fondo para Población Victima Precisamente dentro de estas oportunidades está la convocatoria del Fondo para Población Víctima, que tiene abierta inscripciones hasta el 18 de julio y brinda créditos condonables para estudios de pregrado. Para participar, las bases se encuentran en el sitio web del ICETEX (www.icetex.gov.co) o en este enlace. Este programa destina crédito condonable a colombianos que estén certificados por el Registro Único del Fondo Víctimas -RUV- o sean reconocidos como tal en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz o en las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Como apoyo, otorga a cada beneficiario el valor semestral de la matrícula con un tope máximo equivalente a 11 salarios mínimos por semestre y una cuota de sostenimiento semestral de 1,5 salarios mínimos. La socialización de la convocatoria fue también la oportunidad para que los dos directivos reiteraran la invitación nacional de que todos los trámites o solicitud ante el ICETEX se hace de manera directa, gratuita y sin intermediarios. “El mensaje es claro: no se dejen engañar de tramitadores, que se aprovechan de los aspirantes y estafan a las personas, afectando, incluso penalmente, a quienes cuentan con estas personas para realizar sus inscripciones”, manifestó Mauricio Toro, presidente de ICETEX, ante esta necesidad de inscripción que se debe realizar de manera personalizada y siempre con la protección de las claves de acceso. Estos apoyos fueron socializados en la jornada durante la visitada de la Ministra y el presidente del ICETEX al moderno Centro de Experiencia Presencial de esta entidad en Quibdó. En esta sede chocoana, el ICETEX dispone a la comunidad espacios modernos y cómodos, equipados con nueva tecnología para que los visitantes realicen su trámite ante el Instituto de forma rápida y eficaz. Con una atención de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 1:00 p.m., y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., el CEP ofrece una atención preferencial para personas que requieren prelación para realizar consultas o asesoría, sobre información general, requisitos y calendarios de convocatorias de la entidad o trámites relacionados con los programas de los que es beneficiario el visitante. “Estas instalaciones reflejan el compromiso con los colombianos de ser un ICETEX moderno, que acompaña los proyectos de vida de los colombianos. Estamos llegando a las regiones para estar más cerca de los jóvenes y sus familias, con mejores condiciones en nuestros programas pero también con un acompañamiento constante y resolutivo”, resaltó el presidente de la entidad, Mauricio Toro. EL CEP, cuya sede en Quibdó se ubica en la Avenida Aeropuerto, calle 30, Centro Comercial El Caraño, local 106 (piso 1), brinda su atención presencial a la comunidad de Chocó en todos los servicios que dispone el ICETEX para los jóvenes, para el acceso y permanencia a la educación superior, así como todos los trámites que las personas requieran con el Instituto. El Centro cuenta además con espacios adecuados que brindará servicios y orientación, módulos de autoconsulta y autoservicio con atención preferencial para personas con discapacidad, facilidades de orientación de trámites personalizados, terminales de recibo de pago y espacios de coworking. Apoyos y oportunidades que se fortalecen Actualmente, 7.046 personas son beneficiarios activos del ICETEX, y el 98% no pagan intereses dado que cuentan con beneficios como subsidios, condonaciones o becas. Del total departamental, 6.460 tienen crédito condonable a través de los fondos que administra el Instituto, 578 cuentan con crédito tradicional reembolsable y se encuentran estudiando en el exterior gracias a becas y programas internacionales. 4.900 de los beneficiarios del departamento son de Quibdó. ICETEX, también ofrece oportunidades de becas para estudiar en el exterior Jóvenes Talentos Jóvenes artistas y gestores culturales podrán viajar al exterior con crédito 100% condonables. Se trata del programa Jóvenes Talentos que apoya a los beneficiarios de la convocatoria con montos de hasta 20.000 dólares si se realizan maestrías de manera presencial, 13.000 dólares en cursos cortos presenciales y 10.000 dólares para cursos virtuales. La convocatoria cierra el próximo 15 de julio y las personas interesadas podrán consultar los requisitos y postularse a través del siguiente link https://acortar.link/U62Ghp antes del 15 de julio. Estudios en España La Universidad de Nebrija, en España, a través del

MinEducación e ‘ICETEX más humano’ socializan el Fondo para Víctimas del Conflicto a población del Chocó Read More »

Colombia participa en NAFSA 2023 para fortalecer la internacionalización de la educación superior

Hasta el 2 de junio se realizará en Washington D.C. la Conferencia Internacional de Educación Superior de Estados Unidos – NAFSA 2023, una oportunidad para la promoción de la internacionalización de la educación superior y la búsqueda de alianzas estratégicas. El Ministerio de Educación Nacional, junto al Icetex y 38 Instituciones de Educación Superior del país, harán parte de la delegación colombiana que estará presente en la 75ª Conferencia Internacional de Educación Superior de Estados Unidos, NAFSA 2023, que se llevará a hasta el 2 de junio en el Centro de Convenciones Walter E, en Washington, D.C. NAFSA 2023 es un foro para conocer y abordar los desafíos, las oportunidades y las mejores prácticas en el ámbito de la educación internacional, que busca que educadores de más de 100 países descubran las últimas innovaciones, estrategias y mejores prácticas para el aprendizaje. Durante esta semana, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias, paneles de discusión, talleres interactivos y sesiones de networking, que abarcarán una amplia gama de temas relacionados con la educación global. Así mismo, este encuentro es una oportunidad para socializar, intercambiar conocimientos y buscar alianzas estratégicas que impulsen la internacionalización de la educación superior en Colombia. La conferencia reúne a autoridades y expertos en educación superior a nivel internacional, lo que permitirá establecer puntos de partida para el desarrollo de iniciativas en línea con las estrategias del Viceministerio de Educación Superior. Durante NAFSA 2023, se llevarán a cabo reuniones con ministerios de educación de la región para fortalecer la estrategia de internacionalización de la educación superior; y desde allí, Ministerio colombiano coordinará espacios académicos y encuentros con el objetivo de fortalecer las alianzas entre universidades, así como promover la cooperación internacional. Entre los eventos programados se encuentran: Conversatorio de becarios y exbecarios Fullbright. Reunión para ampliar cooperación con las Historically Black Colleges and Universities de Estados Unidos y universidades colombianas. Feria de intercambio de instituciones de educación superior argentinas y brasileras. 100k strong in the Americas: revisión de acciones de convenio de Estados Unidos y Colombia (Mineducación y Minciencias), por la movilidad de investigadores en ambos países. Este espacio es propicio para promover la movilidad estudiantil y de docentes, para la generación de redes académicas, para la cooperación científica y para intercambiar experiencias sobre calidad, innovación y futuro de la educación superior. Es así como el Ministerio de Educación Nacional, en colaboración con Icetex, Procolombia, Ascún y la Red CCYK, promoverá a Colombia como un destino de educación superior de calidad en el exterior, con el fin de posicionar al país en escenarios internacionales. Tomado de Ministerio de Educación

Colombia participa en NAFSA 2023 para fortalecer la internacionalización de la educación superior Read More »

El Presidente de la entidad, Mauricio Toro, dijo a Colombia Hoy Radio, que el objetivo es favorecer a este grupo, que hace parte del millón de usuarios de la entidad, a quienes por condiciones de mercado y por los convenios suscritos en su momento, los intereses de sus créditos crecieron, afirmó que, con la aprobación de cuatro de cinco artículos propuestos para la entidad, en el Plan Nacional de Desarrollo, cuenta con el “habilitante legal” para expandir los beneficios para los colombianos y colombianas.

ICETEX gestiona $175 mil millones para favorecer a 90 mil usuarios a quienes no les cobijó el beneficio del descenso en los intereses de sus créditos

El Presidente de la entidad, Mauricio Toro, dijo a Colombia Hoy Radio, que el objetivo es favorecer a este grupo, que hace parte del millón de usuarios de la entidad, a quienes por condiciones de mercado y por los convenios suscritos en su momento, los intereses de sus créditos crecieron, afirmó que, con la aprobación de cuatro de cinco artículos propuestos para la entidad, en el Plan Nacional de Desarrollo, cuenta con el “habilitante legal” para expandir los beneficios para los colombianos y colombianas. El Presidente del ICETEX, Mauricio Toro, confirmó que se están gestionando recursos por $175 mil millones de pesos para favorecer a 90 mil usuarios de la entidad, a quienes les han subido los intereses en sus créditos educativos. En diálogo con Colombia Hoy Radio, Toro explicó que este grupo de usuarios no tenía cobertura de las medidas que el Gobierno del Cambio adoptó, como la reducción en intereses, adicionales al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir pasar del 9 al 13% de intereses, a 2 y 3%. “Esto cubre un universo de 90 mil jóvenes que hoy no se han visto beneficiados de reducción de tasas que anunciamos en enero. En ese entonces se vieron favorecidos 175 mil jóvenes que tenían créditos con el IPC más unas tasas que iban entre 9 y 14 %. Todos quedaron con tasas de 2 y por ciento más IPC; pero hubo 90 mil que venían sin tasa de interés —subsidiados desde 2011— y tan solo pagaban con el IPC o inflación, que pasó de 5,64 al 13,12%.  Sin tasa no tenían beneficio de la reducción. Yo los entiendo”, concretó. Agregó que el ICETEX gestiona la consecución de los recursos para compensar o en términos prácticos, subsidiar a este grupo de usuarios. “El ICETEX paga esa parte para vuelvan a la cuota de 2022. Eso vale $175 mil millones. Estamos en el ejercicio de conseguir los recursos”, remarcó. Artículos para ICETEX en el Plan Nacional de Desarrollo Toro contó que en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’ quedaron incluidos y fueron aprobados cuatro de cinco artículos propuestos para la entidad y para los colombianos y colombianas. El primer artículo aprobado es el denominado Plan de Salvamento, que habilita a la entidad para poder ayudar a los jóvenes más endeudados y que tienen dificultades en el pago de sus créditos para lograr acuerdos con ellos. “Este es el habilitante legal; sin este artículo no podemos entrar a apoyar”, declaró. El segundo artículo aprobado dentro del Plan Nacional de Desarrollo es el que posibilita favorecer a los usuarios que quieren pagar anticipadamente sus créditos. “Nos preguntaban si por ese pago anticipado había un descuento. Y no había forma de hacerlo. Ahora sí, con esa aprobación en el plan se podrá dar incentivos, como a los estudiantes juiciosos que pagan a tiempo sus créditos, que constituyen el 90% de usuarios”, dijo. El tercer artículo aprobado es el de los recursos de cuentas inactivas que el ICETEX podrá mantener en el periodo de Gobierno y no solo para 2023. Con estos recursos, explicó Toro, se financia el subsidio a las tasas de interés. Y el cuarto artículo es la extensión de un plan piloto de la entidad, denominado “Pago Contingente al Ingreso”, que es una nueva línea de crédito y que favorece a los jóvenes, porque no se les cobra hasta que consigan trabajo; no hay cobro, si no ganan más de un salario mínimo, y sus cuotas no van más allá del 20% de sus ingresos, o si se quedan sin trabajo. El presidente del ICETEX explicó que el quinto artículo, que no fue aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo, pero sí irá en el nuevo presupuesto general de la Nación para 2024, es que la entidad pueda disponer de unos fondos de entidades que ya no existen, como el INURBE, o el IDEMA, y ponerlos en un portafolio de inversión, para generarles rentabilidad, y con estos dineros subsidiar tasas de interés. “Eso allá quieto no renta, Es poder usar esos ‘cunchitos’, que de todas maneras son cifras importantes”, concluyó. Tomado por Presidencia de la República

ICETEX gestiona $175 mil millones para favorecer a 90 mil usuarios a quienes no les cobijó el beneficio del descenso en los intereses de sus créditos Read More »

SENADO

Senado lanza SOS para salvar al ICETEX

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, requiere de manera urgente un plan de salvamento. Esa fue la principal conclusión a la que llegaron el Congreso y voceros del Gobierno Nacional, luego que se hiciera pública una cruda radiografía de la entidad que a la fecha enfrenta un saldo en rojo por más de un billón 800 mil millones de pesos, correspondientes a créditos educativos que se encuentran en mora. En un debate de control político convocado por miembros de la Comisión Sexta del Senado, la senadora del Partido Conservador Soledad Tamayo fue lapidaria: “Desde aquí lanzo un SOS por el ICETEX; estoy muy preocupada, acá se ha desnudado la falta de personal y de recursos, para la entidad”. Minutos antes, el Director del ICETEX, Mauricio Andrés Toro Orjuela, entregó un duro informe sobre cómo recibió la entidad y qué acciones urgentes se requieren para su salvamento: “Tenemos 85 mil jóvenes que tienen mora superior a 31 días, eso suma un billón 800 mil millones de pesos”, sentenció. Por su parte, la senadora Sandra Yaneth Jaimes Cruz, Coalición Pacto Histórico, lamentó que el ICETEX  “se haya convertido casi que en un banco privado, lo que llevó a que miles de jóvenes y hogares sufrieran con deudas impagables ante el ICETEX, deudas que practicamente les quitaron el pan de su boca. Esto se convirtió en una pesadilla para nuestro jóvenes”, aseguró. Alex Flórez Hernández, también senador del Pacto Histórico, celebró los primeros anuncios del ICETEX en el sentido de implementar la tasa de interés “cero”, para los sectores más desprotegidos de la sociedad. “El ICETEX tiene que ser sostenible socialmente, más que financieramente. El verdadero problema es que no hay cupos suficientes en las universidades públicas, y es por eso por lo que los jóvenes tienen que buscar universidades privadas y no tienen recursos para pagar, y ahí es donde se ven obligados a pedir préstamos impagables”, concluyó Flórez, quien fue vocero estudiantil en 2018. “En la Universidad Nacional, cada año se presentan 70 mil aspirantes, pero solo hay 5 mil cupos, y lo peor es que los jóvenes de la periferia no pueden ingresar y se ven obligados a buscar créditos en el ICETEX”, agregó el senador. El Director de la entidad, Mauricio Toro Orjuela, señaló la urgencia de rediseñar la planta de personal del ICETEX que actualmente cuenta con 150 personas para atender un millón de créditos educativos. Toro Orjuela, reveló que en el Congreso cursan al menos siete proyectos de ley que impactan al ICETEX con un costo fiscal de 18.8 billones de pesos, razón por la cual hizo un llamado a revisar cada proyecto y llegar a un gran acuerdo. Oposición se compromete  Sorpresivamente, el senador Esteban Quintero Cardona, del opositor Partido Centro Democrático, se comprometió a trabajar en la búsqueda de soluciones: “Cuando se trata de educación, uno qué oposición va a hacer? Nos toca es construir. Yo quedo muy tranquilo que usted doctor Mauricio esté liderando el ICETEX; aquí tendrá un aliado para trabajar por los jóvenes de nuestro país”, agregó. Guido Echeverri Piedrahita, senador de la Coalición Alianza Verde-Centro Esperanza, argumentó que no hay otro camino que unir esfuerzos, “hay que mirar cómo se sostiene y se fortalece, y cómo garantizamos el cumplimiento de su misión”, anotó. Carlos Guevara Villabón senador del Partido Mira alertó sobre los altos indices de deserción escolar ante la falta de recursos. “Nos toca disponer de un salvavidas para estos jóvenes”, comentó. A su vez, el senador Robert Daza Guevara, Pacto Histórico, indicó que “lo deseable es que la educación sea pública y gratuita, ya que es una promesa del Presidente Petro”. El Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, reconoció que el país atraviesa por un “contexto difícil”, con una fuerte presión inflacionaria, un incremento en las tasas de interés y con una discreta perspectiva de crecimiento económico, que sin duda afectan estos créditos educativos y a las familias colombianas: “El ICETEX no puede ser una institución financiera, no puede ser un banco.  Vamos a hacer una reforma al ICETEX para humanizarlo, para hacer políticas que beneficien a las poblaciones de especial protección y trabajar con estamentos de la sociedad que aporten”, explicó el Ministro. Entre tanto, el senador conservador Carlos Andrés Trujillo González, presidente de la comisión sexta, pidió claridad frente a programas como “Ser Pilo Paga” y “Generación E”, a lo que el Ministro respondió que habían cumplido su ciclo y que no continuarían, salvo para cumplir lo ya comprometido. “En cuanto a Generación E y Ser Pilo Paga, tuvieron un impacto positivo, pero de manera individual. Ahora la evaluación debe ser colectiva, y en ese contexto estos programas no van a continuar. Pero sí vamos a garantizar lo que ya estaba comprometido”, concluyó el Ministro de Educación Alejandro Gaviria.

Senado lanza SOS para salvar al ICETEX Read More »

Oportunidades de Formación Académica para Comunidades Indígenas

Los integrantes de las comunidades indígenas pueden postularse al Fondo Estudiantil para realizar estudios de pregrado o postgrado con créditos 100% condonables. El Fondo de Comunidades Indígenas – Álvaro Ulcué Chocué, que brinda apoyo para que jóvenes de los resguardos de todo el país puedan acceder con crédito condonable a estudios de educación superior (pregrado y postgrado) en los niveles técnico profesional, tecnológico o universitario, abrió su convocatoria 2020 – 2. Se busca promover el etnodesarrollo y el crecimiento integral de las comunidades a través de la formación y capacitación de sus miembros. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 28 de agosto. Para conocer en detalle la información ingresa a:

Oportunidades de Formación Académica para Comunidades Indígenas Read More »

Ministerio de Educación abre convocatoria para que familias financien el pago de pensión de jardines y colegios privados

Ministerio de Educación Nacional abre la convocatoria que permitirá que jardines infantiles y colegios privados postulen a estudiantes que presenten dificultades y atrasos en el pago de las pensiones, para que se inscriban en el Fondo Solidario para la Educación que financiará hasta por seis meses el pago de la pensión a través de crédito condonable. La línea de crédito, total o parcialmente condonable para el pago de pensiones de jardines y colegios privados, hace parte del Fondo creado por el Gobierno Nacional, a través del Decreto 662 del 14 de mayo de 2020, para mitigar la deserción en el sector educativo privado provocada por la pandemia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Esta línea de financiación, dispuesta por el Ministerio de Educación Nacional y administrada por ICETEX, no requiere de codeudor y define los porcentajes de condonación o de pago, de acuerdo con el nivel socioeconómico de los solicitantes: para estratos 1 y 2 se condonará el 100 %; para el estrato 3, el 90 %; y al estrato 4, el 50 % del crédito. Estos beneficios aplican previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento. Los usuarios de estratos 5 y 6, y quienes deban reembolsar un porcentaje del crédito, tendrán una tasa de interés subsidiada equivalente al valor del IPC del año vencido. ¿A quiénes está dirigida esta línea de crédito? A padres de familia o acudientes (representante o tutor legal del estudiante) de niños y jóvenes de jardines infantiles y colegios privados matriculados en los niveles de educación inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria y media formalmente constituidos en el país. Los padres o acudientes deben presentar la condición de estar en mora en una o más mensualidades correspondientes al año 2020, por causa de la pandemia en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19. ¿Qué cubre esta línea de financiación? Este crédito cubre el valor en mora de la pensión (de una y hasta seis mensualidades) que debe ser certificado por el jardín infantil o colegio, sin superar el tope total establecido ($1.200.000) por estudiante y de acuerdo con la disponibilidad de los recursos del Fondo. ¿Cómo se hace condonable este crédito en los casos para los que aplica tal beneficio? El usuario de la financiación debe acreditar los siguientes requisitos: Certificado de estudios en el que conste que el estudiante se encuentra matriculado en el establecimiento educativo (jardín o colegio) en un grado posterior al que fue objeto del crédito. Si el estudiante se encontraba estudiando grado 11º en el momento del otorgamiento del crédito, se debe presentar el título de bachiller. En caso de que el niño o niña pase de jardín infantil a un colegio, se deberá acreditar el certificado de estudios donde conste que el estudiante finalizó el año lectivo en el establecimiento educativo (jardín) para el cual solicitó el crédito, y que se encuentra estudiando en un establecimiento educativo (colegio) a la fecha de solicitud de la condonación. Esta línea de crédito permite a los padres o acudientes un período de gracia de 18 meses para iniciar el pago del porcentaje no condonable del valor financiado. Es importante señalar que durante el período de gracia no se generarán intereses. ¿Cómo se desarrolla el proceso de inscripción? La inscripción se da en dos fases: 1 – Postulación de estudiantes por parte de establecimientos educativos (jardines y colegios privados): Este proceso tendrá lugar entre 24 de junio desde las 6 p.m. hasta el 7 de julio y está dirigido a los jardines y colegios para que postulen a los estudiante que aspiran al beneficio del crédito. En ese período los establecimientos educativos interesados deben diligenciar el formulario que se encontrará en el sitio web del ICETEX. Para esto deben ingresar a www.icetex.gov.co ubicarse en la sección ‘Estudiante’ y elegir la opción ‘Fondos en Administración – ICETEX’. Allí, en la pestaña ‘Programas especiales’ encontrará la opción ‘Línea de crédito educativo para el pago de pensiones de jardines y colegios privados’. Posteriormente, entre el 8 y 15 de julio, el ICETEX y el Ministerio de Educación Nacional realizarán las respectivas verificaciones sobre la inscripción de las instituciones educativas postuladas en los correspondientes registros de establecimientos. 2 – Inscripción de padres de familia y acudientes: Este proceso tendrá lugar entre el 17 y 27 de julio y está dirigido a los padres de familia y acudientes de los estudiantes postulados previamente por los establecimientos educativos. Estas personas serán informadas, a través del correo electrónico registrado en la fase 1 realizada por los colegios y jardines, para que realicen el diligenciamiento del formulario de solicitud. Entre el 28 de julio y el 9 de agosto se realizará el proceso de validación de requisitos y calificación para la aprobación de los aspirantes seleccionados. Criterios como el estrato socioeconómico, el número de hijos de la familia, el ingreso del padre de familia o acudiente, serán determinantes en esta evaluación. La publicación de resultados tendrá lugar el 11 de agosto, y a partir de esta fecha el aspirante debe realizar el proceso digital de legalización del crédito en la plataforma que ICETEX disponga. Una vez legalizado el crédito, se realizará el desembolso directamente al establecimiento educativo. Este es un esfuerzo del Gobierno Nacional con el que fortalece el compromiso con las familias colombianas y que contribuye al propósito del presidente Iván Duque de seguir trabajando integralmente por la educación, con acceso y permanencia, por los niños y jóvenes del país. Para consultar más información sobre la Línea de crédito educativo para el pago de pensiones de jardines y colegios privados de clic en este enlace. Tomado de Ministerio de Educación. 

Ministerio de Educación abre convocatoria para que familias financien el pago de pensión de jardines y colegios privados Read More »