abril 18, 2025

hurto

Rompevidrios ponen en jaque a Bogotá

Desde hace unas semanas los habitantes de la capital vienen denunciando la aparición de una nueva modalidad de hurto, que también representa un daño en bien ajeno, de acuerdo con las denuncias en grupos de 10 a 15 personas se acercan a los vehículos en los semáforos y rompen las ventanas para robar lo que encuentran a la vista. Las autoridades de la capital ya han sido alertadas y han iniciado operativos con ayuda de drones e infiltrados, hasta el momento han dado como resultado 14 capturas. Sin embargo, la ciudadanía alerta sobre el incremento desmedido de estos grupos criminales que se ubican en las inmediaciones de semáforos con la intención de cometer diferentes delitos. De acuerdo con testimonios y reportes de la policía, dependiendo del tipo de botín al que vayan a acceder, los delincuentes descienden de los cerros en el caso de El Codito o surgen de los caños, como en la 134 con 19, y de la misma manera desaparecen sin dejar rastro. Según han anunciado las autoridades son tres las zonas de la capital donde los rompevidrios actúan: el corredor de la calle 134 con carrera 19, en la calle 94 con Carrera Séptima y en la Autopista Sur con Avenida Boyacá. Sin embargo, la comunidad también ha denunciado su presencia en la calle 127 con Carrera Séptima y en la calle 134 con carreras Séptima, Novena y Autopista Norte.

Rompevidrios ponen en jaque a Bogotá Read More »

Estrategia contra la delincuencia

Por, Horacio José Serpa, político colombiano. El 2017 cerró con cifras preocupantes sobre la situación de inseguridad. Hoy los ciudadanos continúan percibiendo las calles de todo el país con miedo, particularmente en las capitales. Delitos como el hurto a personas, motos, residencias, comercios y celulares continúan a la orden del día para este 2018. Medellín se ha vuelto prueba de ello. Esta semana en tan sólo 48 horas fueron asesinadas 10 personas, razón para que se considere que la lucha contra este flagelo se está perdiendo, ¿qué haremos entonces? No podemos resignarnos ante el crimen. La gente sigue reclamando más seguridad a sus gobernantes y a sus instituciones, a quienes muchas veces ven lejanos de las necesidades de la comunidad; no hay confianza suficiente con los vecinos o autoridades locales, y son frecuentes las denuncias públicas sobre procedimientos policiales irregulares. Pero hoy, consciente de que este es un problema que tenemos que atacar, quiero referirme a un modelo ya existente, que está a la mano de todos y que deberíamos utilizar con mayor empoderamiento. Se trata del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrante, una estrategia preventiva en la que están llamados a trabajar conjuntamente ciudadanos y policías para conocer las actividades delincuenciales de los barrios y enfrentarlas. En la nueva realidad del país se requiere una policía que vele por la sana convivencia y por la comunicación oportuna. En Latinoamérica, ciudades como Santiago de Chile han implementado durante las últimas décadas planes que buscan estimular la participación del ciudadano en políticas de seguridad, teniendo resultados exitosos. En Colombia, el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrante ha cambiado la manera de trabajar de la Policía, pero aún falta aumentar la confianza de los ciudadanos ante la institución. Vecinos pueden alertar sobre situaciones o personas sospechosas dando aviso al policía de su cuadrante, contribuyendo a una respuesta más rápida por parte de los uniformados. Sin embargo, se requiere que la institución cuente con un mayor pie de fuerza que le permita superar su principal limitación. Entendamos que la seguridad no es sólo hacer cumplir el Código de Policía o imponer comparendos a los infractores. En la nueva realidad del país se requiere una policía que vele por la sana convivencia y por la comunicación oportuna. Desde la política tenemos el deber de proteger, impulsar y reformar estos modelos que buscan minimizar la delincuencia. El presidente y Congreso que estamos a puertas de elegir tienen una misión especial en materia de seguridad, su rol debe estar encaminado a devolverle la esperanza a los ciudadanos que consideran que la lucha contra la delincuencia se está perdiendo.    

Estrategia contra la delincuencia Read More »