abril 18, 2025

Hospitales

Contraloría creará Unidad Especial para la Defensa de los Recursos de la Salud

La Contraloría anunció la creación de la Unidad Especial para la Defensa de los Recursos de la Salud.  De acuerdo con el ente de control, esta Unidad se encargará de vigilar los movimientos de los recursos asignados a las EPS, a través de herramientas tecnológicas que permitirán revisar en tiempo real la información entregada por las entidades. Además, la conformarán varios expertos; economistas, contadores, abogados, ingenieros, profesionales en salud y expertos de la DIARI, quienes evaluarán los resultados financieros y el estado de las reservas técnicas. “Queremos asegurar la correcta aplicación de los procedimientos establecidos y corroborar, en tiempo real, la implementación adecuada de las metodologías de cálculo, la constitución de reservas y la actualización conforme a la normativa vigente”, dijo el Contralor.  Además, la Unidad se encargará de revisar el tipo de procedimientos que se realizan en los centros hospitalarios según las necesidades de la población en cada territorio, con el fin de optimizar la calidad del servicio.   

Contraloría creará Unidad Especial para la Defensa de los Recursos de la Salud Read More »

“En cinco años no habría pobreza”, presidente Petro en Encuentro de Economía Popular

El presidente Petro volvió a generar polémica luego de asegurar que de continuar con sus políticas de Gobierno la pobreza se acabaría en cinco años.  En el marco del Primer Encuentro de Economía Popular y Solidaria llevado a cabo en Corferias, Bogotá, este viernes 19 de julio el primer mandatario habló sobre los avances de su Gobierno en la lucha contra el hambre y la desigualdad social y los desafíos que le esperan al país para reducir las brechas socioeconómicas. Asimismo, indicó que “Uno podría decir que si seguimos ese camino en 5 o 6 años no habría pobreza, por eso habría que elegir un Gobierno como este en 2026”.  En el evento también aprovechó para tocar temas como el del funcionamiento de las EPS. Sobre esto, mencionó que las clínicas y hospitales se reactivaron en el último año gracias a que ahora es el gobierno quien les gira directamente los recursos.  Por otro lado, el pasado jueves 18 de julio el presidente fue objeto de críticas luego de defenderse de las acusaciones de Olmedo López, en medio del escándalo de la UNGRD, advirtiendo que fue él mismo quien se encargó de expulsarlo de su gobierno.   

“En cinco años no habría pobreza”, presidente Petro en Encuentro de Economía Popular Read More »

Ocupación de camas UCI por enfermedades respiratorias llega al 86% en la capital

De acuerdo con declaraciones del Observatorio de Salud de Bogotá, actualmente hay una ocupación del 86% de las camas UCI destinadas para enfermedades respiratorias, esto debido a la circulación viral de diversos patógenos, incluyendo rinovirus, virus sincitial respiratorio, adenovirus, influenza A y covid-19. Según el mismo informe, 980 de las 1.139 camas UCI disponibles en la ciudad están en uso, 25 de ellas destinadas a pacientes con covid-19. Lo cual marca un aumento significativo respecto a meses anteriores, reflejando la persistente amenaza de las enfermedades respiratorias en la capital colombiana. El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, señaló que “Es esencial que las personas de grupos de riesgo acudan a los más de 200 puntos de vacunación en la ciudad para recibir las dosis necesarias, especialmente si han pasado más de seis meses desde su última aplicación”. En Bogotá se han administrado un total de 16.407.818 dosis de vacunas contra el covid-19 hasta junio, desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación. Solo este año se han aplicado 120.526 biológicos.

Ocupación de camas UCI por enfermedades respiratorias llega al 86% en la capital Read More »

Hospitales de Bogotá en alerta por desabastecimiento de agua

La secretaría de Salud de Bogotá declaró alerta verde hospitalaria en la IPS tras el anuncio de las medidas de racionamiento que se tomarán por la falta de agua. El desabastecimiento de agua en los embalses a consecuencia del fenómeno de El Niño continúa agravando la crisis en todo el país. La capital colombiana ha sido una de las más afectadas y es por esta razón que ya la Alcaldía indicó fechas en que se suspenderá el servicio en cada una de las localidades; estas medidas podrían afectar gravemente a los hospitales públicos y hogares geriátricos.  Gerson Bermont, secretario de Salud de Bogotá, indicó que la entidad trabajará para garantizar el suministro de agua en las instituciones públicas y privadas.  “Estamos haciendo la vigilancia de nuestras instituciones hospitalarias para garantizar el suministro de agua potable para las atenciones, así como en los hogares geriátricos y donde debemos garantizar el agua potable”, señaló en diálogo con el diario Alerta Bogotá.  La activación de la alerta verde hospitalaria implica la puesta en marcha de un plan de emergencia que incluye mayor disponibilidad de personal, insumos y fortalecimiento de las líneas de atención.   

Hospitales de Bogotá en alerta por desabastecimiento de agua Read More »

Coordinación de Medicamentos del Risaralda denuncia que personal de centros asistenciales se estarían robando el fentanilo

Jhon Jairo Montoya, coordinador de medicamentos del departamento de Risaralda, en recientes declaraciones denunció que, al parecer personas que asisten como pacientes y personal de los centros asistenciales, serían los responsables del robo de medicamentos como el fentanilo y la ketamina, mismos que son guardados bajo llave en los equipos conocidos como “carros de paro”, utilizados en urgencias. Al respecto Montoya expresó “Hay hipótesis y se cree que a veces son auxiliares de enfermería o anestesiólogos. Se cree que pueden ser ellos, que a veces por su adicción lo hacen, se presentó un caso de un auxiliar de enfermería que se hizo pasar por un paciente y como sabía dónde se ubicaban los medicamentos de control, rompieron los candados del “carro de paro” y sustrajeron el medicamento”. Asimismo, indicó el funcionario del sector salud que el año pasado encontraron un auxiliar de enfermería en el suelo del baño, luego de inyectarse el medicamento, ante esta preocupante situación Jhon Jairo Montoya, hizo un llamado a las clínicas e IPS para que intensifiquen los controles y las medidas de seguridad en los recintos de salud departamentales.

Coordinación de Medicamentos del Risaralda denuncia que personal de centros asistenciales se estarían robando el fentanilo Read More »

Ministro de Salud expresó compromisos de su cartera con la red pública del Cesar

La entrega que hizo el Gobierno del Cesar de la nueva Unidad de Urgencias del Hospital Rosario Pumarejo de López fue el motivo para que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, visitara al departamento y expresara compromisos de su cartera con la red pública hospitalaria. Uno de los compromisos hechos por el funcionario del gobierno nacional está orientado en fortalecer la iniciativa del gobierno que lo hace mejor, en sentido de construir los hospitales de Manaure, Codazzi, Curumaní y El Paso, que ya están viabilizados. Preciso, la construcción de estos cuatro hospitales ha sido un proceso dispendioso por la demora que tuvo el Ministerio de Salud en la aprobación de sus diseños (aportados por el gobierno que lo hace mejor), hecho que ya tuvo ‘luz verde’ en agosto de este año, lo que envía un mensaje de fortalecimiento en la atención del servicio de salud para el hospital Agustín Codazzi E. S. E; el hospital José Antonio Socarrás, en el municipio de Manaure; Hospital Cristian Moreno Pallares, de Curumaní; y el Hospital Hernando Quintero Blanco, de El Paso. En la agenda de compromisos del ministro Guillermo Jaramillo también aparece el fortalecimiento del mismo Hospital Rosario Pumarejo de López, al que el gobierno que lo hace mejor ya le ha destinado más de $40 mil millones. “Vamos a hacer la nueva Unidad de Salud Mental, porque es fundamental”, expresó el alto funcionario frente a este proyecto que cuesta $16.000 millones. Tomado de: Gobernación del Cesar  

Ministro de Salud expresó compromisos de su cartera con la red pública del Cesar Read More »

Con el apoyo de la OPS y MinSalud se fortalece a los equipos vacunadores de los 42 municipios caucanos

OPS reconoce el mejoramiento que ha tenido el Cauca en coberturas de vacunación en los últimos meses, gracias al trabajo liderado por el Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’ y los equipos vacunadores. Con el fin de lograr coberturas útiles de vacunación, disminuir la morbilidad y mortalidad causada por enfermedades inmunoprevenibles, la Gobernación del Cauca en cooperación con la Organización Panamericana de Salud – OPS y con el apoyo del Ministerio de Salud y la ESE Norte 3, convocaron a los coordinadores del Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI de los municipios, de las IPS, de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB y a los vacunadores de los 42 municipios, a la tercera reunión departamental para capacitar y actualizar a los que equipos que están en campo. La tercera reunión departamental, que se extendió por tres días, fue pensada como un espacio de capacitación y actualización a los equipos encargados de la promoción y administración de las vacunas en la región. La instalación y coordinación de este evento estuvo a cargo de la Secretaría de Salud Departamental, Diana Marcela Enríquez Ordóñez y su equipo de trabajo del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI Cauca. Para la Organización Panamericana de la Salud – OPS, ha sido priorizado al Cauca por sus características poblacionales. “El Cauca es un departamento prioridad para Colombia y para la OPS es aún de mayor prioridad porque tienen una alta población indígena y eso es muy importante dentro del proceso de generar equidad en el acceso a la vacunación”, afirmó Constanza Rojas, consultora nacional para inmunizaciones de la OPS regional Colombia, quién destacó el progreso notorio que ha tenido el Departamento en las coberturas de vacunación en los últimos meses, gracias al arduo trabajo y compromiso de los equipos vacunadores en los municipios. “Quiero felicitarlos por el ejercicio que se inició con la vacunación contra COVID, porque el reto es que la comunidad vuelva a motivarse”, subrayó. José Alejandro Mojica, infectólogo y pediatra del Ministerio de Salud, hizo énfasis en las bondades que tiene el programa nacional de vacunación. “Este programa tiene 21 biológicos para 29 enfermedades, tenemos inmunoglobulinas que se aplican cuando tenemos afección por rabia, hepatitis, difteria y tétanos. Aparte de eso, estamos en plan de mejora para que a diciembre del 2023 alcancemos coberturas muy similares a las del 2019″, enfatizó. Marilu Sánchez, enfermera de apoyo a la coordinación del municipio de Popayán, resaltó la convocatoria que hizo la Secretaría de Salud Departamental. “El desarrollo de capacidades nos permite tener claridad de todos los cambios y temas que maneja el Programa Ampliado de Inmunizaciones para lograr alcanzar el cumplimiento de las coberturas para toda nuestra población (…) El reto más grande es asegurarnos de que todos nuestros niños, niñas y toda nuestra población estén protegidos con todos los biológicos del programa”, indicó. Luis Miguel Cuaitana, representante a la Secretaría Municipal del municipio de Argelia, destacó el valor de la cooperación internacional. “Esto nos ayuda a nosotros como municipio para lograr alcanzar coberturas útiles de vacunación, trabajando en conjunto con el hospital nivel I de Argelia, las diferentes EAPB presentes en el municipio y en articulación con los diferentes actores sociales”, manifestó, a la vez que expresó que el compromiso colectivo debe ser que la población esté protegida a través de las vacunas. En esta jornada, se realizó el seguimiento a indicadores clave, así como la revisión de las estrategias implementadas y la planificación anual. Estos elementos resultan esenciales para garantizar la efectividad y el alcance óptimo en las coberturas de vacunación a nivel departamental. Tomado por la Gobernación del Cauca

Con el apoyo de la OPS y MinSalud se fortalece a los equipos vacunadores de los 42 municipios caucanos Read More »

90 mil millones de pesos para infraestructura de hospitales en Santander anunció Minsalud

Un total de $2.400 millones en proyectos de adecuación de puestos y centros de salud de 10 municipios en todo el departamento de Santander, lo anunció el Ministerio de Salud. El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció en Bucaramanga, en la séptima edición de Gobierno Escucha, que por solicitud del presidente Gustavo Petro, en los últimos meses se asignaron recursos por más de 90 mil millones de pesos para tres importantes hospitales de Santander: Hospital Regional García Rovira en Málaga, Hospital Caicedo y Flórez en Suaita y Hospital San José en San Andrés, para inversión en infraestructura física. Adicionalmente, se han asignado más de 2.400 millones de pesos para la adecuación de las instalaciones de centros y puestos de salud en los municipios de Charalá, El Playón, Cimitarra, Güepsa, El Peñón, Sabanagrande, Rionegro, El Carmen de Chucurí, Aguadas y San Miguel. “Esperamos recursos adicionales para atender las necesidades a satisfacción de las comunidades de Bucaramanga y Santander en general. Pero, necesitamos no solamente que ustedes soliciten al Gobierno nacional atención a sus necesidades, sino también, que hagan un control y una veeduría de estos dineros que son recursos de todas y todos. Aquí nadie viene a regalar nada porque lo único que venimos es a utilizar el presupuesto para poder servirle de la mejor manera a la gente”, manifestó el ministro Jaramillo a los asistentes de Gobierno Escucha. También se refirió a muchas de las preguntas planteadas durante la sesión de #GobiernoEscucha. Allí sostuvo que la solución está en la Reforma a la Salud y ratificó la urgente necesidad de transformar el sistema para atender las necesidades en salud de las poblaciones más apartadas. Entre tanto, el jefe de la cartera de salud expresó que en Puerto Wilches y en las zonas más remotas es a donde se tiene que llegar con equipos que permitan prevenir la enfermedad, promocionar la salud y atender a las comunidades como se merecen. Por último, dijo el ministro Jaramillo, que revisará la ejecución de los recursos entregados en 2021 para el mejoramiento del Hospital Universitario de Santander por $30.000 millones de pesos, teniendo en cuenta que el avance de la obra tiene un porcentaje de ejecución del 4%. Tomado por el Ministerio de Salud y Protección Social

90 mil millones de pesos para infraestructura de hospitales en Santander anunció Minsalud Read More »

MinSalud hace entrega de un total de 430 ventiladores a la capital

Siendo la capital colombiana, una de las ciudades con mayores casos de contagio por covid-19, el Ministerio de Salud y Protección social ha hecho una millonaria inversión en ventiladores y la eficaz gestión, permitió que con un mes de anticipación se completara la entrega de 430 de los 722 ventiladores. Así lo informó, el ministro de salud, Fernando Ruiz, quien confirmó la entrega de los 305 nuevos ventiladores que se emplearán en la atención del covid-19 y que sumado a los 125 que ya se habían entregado, el total de equipos asciende a 430 que, hasta la fecha, recibe la administración de Bogotá.  Este ágil proceso que le permitirá a la capital tener una mayor capacidad de respuesta ante la compleja situación, deja un balance de 292 para completar los 722 que aportará el Gobierno Nacional. “Con esto, Presidente, le estamos cumpliendo a la ciudad; usted le está cumpliendo a la ciudad en todos esos compromisos adquiridos de manera anticipada. Estamos en el mes de junio y ya estamos cumpliendo compromisos del mes de julio”, afirmó Ruiz. Durante la intervención del Presidente Iván Duque, se resaltó el trabajo en equipo y los esfuerzos que ha hecho la red hospitalaria para ampliar su capacidad y de esta manera poder brindarle a la gente la atención que requiere.  “En Bogotá hay que hacerle un gran reconocimiento a la red privada de hospitales, que hizo la expansión de muchas de sus unidades de cuidado intermedio para que fueran unidades de cuidado intensivo y, por supuesto, también, hay un esfuerzo en la red pública”, subrayó. Además agregó que su compromiso es “seguir atendiendo a todas las regiones de Colombia con un sentimiento patriótico y de trabajo en equipo”. No menos importante, es la reunión que se llevó a cabo entre el jefe de cartera de la salud y la alcaldesa de Bogotá, Claudia Lopez, quienes analizaron la situación actual y después de revisar los indicadores, avalan “la estrategia que se ha realizado en una ciudad donde ha crecido el contagio y donde va tener una necesidad de recursos muy importantes”. De acuerdo con el Ministro Fernando Ruiz, adicionalmente se apoyará al Distrito Capital, a través del Fondo para la Mitigación de Emergencias (FOME) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en la compra de un número por definir de monitores y bombas de infusión que necesita la ciudad. También afirmó que “se generará un Puesto de Mando Unificado (PMU) específico para la ciudad para definir todos aquellos aspectos que no conciernen al sector sanitario, sino a sectores como Policía, Gobierno y otros apoyos específicos, en una fecha que fijaremos próximamente”.

MinSalud hace entrega de un total de 430 ventiladores a la capital Read More »

¿Cuánto ha invertido el Gobierno Nacional en los hospitales durante la emergencia?

Comprendiendo la coyuntura actual, el Gobierno Nacional no ha escatimado esfuerzos para garantizar a los colombianos la mejor atención en salud y para ello se ha destinado $7,6 billones a hospitales públicos y privados. Considerando los elevados costos que tiene el funcionamiento de los hospitales, la apuesta de la Presidencia y el MInisterio de Salud, ha permitido la financiación, compra de elementos de protección,  pruebas y ampliación de las capacidades del sistema para enfrentar el Covid-19 en el país.  No obstante, el número de solicitudes de compra de cartera hospitalaria a las EPS aprobadas asciende a 531, con giros de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), que ascienden a 476.510 millones de pesos. Así, se ha beneficiado a 381 hospitales, (220 públicos). El pago de atrasado de nóminas es un tema complejo, pues los profesionales de la salud requieren de las condiciones óptimas para poder cumplir su misión, razón por la cual se asignó un total de 213.700 millones de pesos, para beneficiar a 504 hospitales.  Finalmente el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, resalta la entrega de “13’900.000, casi 14 millones de elementos de protección personal”.

¿Cuánto ha invertido el Gobierno Nacional en los hospitales durante la emergencia? Read More »