junio 14, 2025

Hospitales públicos

La Alcaldesa Mayor de Bogotá, en compañía del Secretario de Salud, Alejandro Gómez, firmaron un memorando de entendimiento con instituciones de educación superior y hospitales universitarios del sector privado, los cuales vienen apoyando las acciones que se realizan en el marco del programa Hospital Universitario.

Distrito postula a 5 hospitales públicos para que sean hospitales universitarios

La Alcaldesa Mayor de Bogotá, en compañía del Secretario de Salud, Alejandro Gómez, firmaron un memorando de entendimiento con instituciones de educación superior y hospitales universitarios del sector privado, los cuales vienen apoyando las acciones que se realizan en el marco del programa Hospital Universitario. El objetivo de este memorando es la revisión de las condiciones que exige la Resolución 3409 de 2012, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, para la postulación de las instituciones y el fortalecimiento de cinco unidades para lograr su reconocimiento como hospitales universitarios. “Tanto en los hospitales públicos como privados, si alguna enseñanza nos dejó la pandemia es que el cuidado de la salud requiere menos ideología y más solidaridad y trabajo conjunto, la vida no tiene ideología, le prestación de un servicio de salud no tiene ideología. Lo que nos demostró la pandemia es la necesidad de profundizar el trabajo conjunto, de crecer juntos, enseñar juntos, practicar juntos, atender juntos en hospitales” manifestó durante el evento la alcaldesa mayor, Claudia López. Añadió la mandataria: “hemos atendido a más de medio millón de personas en su casa sobre todo pacientes crónicos, adultos mayores, mujeres gestantes, que ya sabemos que control médico y medicamentos necesitan así que es mejor y más calidad ir a la casa de la gente a que ellos se acerquen al centro hospitalario mas cuando es algo previsible”, A su turno el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez manifestó: “Bogotá tiene un nivel de calidad en la atención en salud extraordinariamente alto. Queremos que esas historias de excelencia de muchas clínicas y hospitales sean también de los niveles de calidad que tiene la atención pública”. Las instituciones postuladas son: •        Hospitales Fontibón y Patio Bonito-Tintal (Subred Suroccidente) •        Hospital El Tunal (Subred Sur) •        Hospital Santa Clara (Subred Centro Oriente) •        Hospital Engativá Calle 80 (Subred Norte) Estos cinco hospitales fueron definidos por las Gerencias de las Subredes Integradas de Servicios, como aquellos que tienen mayor posibilidad de lograr el reconocimiento como Hospitales Universitarios en los próximos dos años. La Secretaría Distrital de Salud conformó un comité asesor técnico científico que apoyará con recomendaciones a las unidades, para lograr el cumplimiento de los requerimientos en los temas de docencia e investigación. Dentro de las acciones realizadas, se conformó un comité asesor el cual está integrado por seis instituciones de educación superior y cuatro hospitales, cuya función es proponer estrategias, metodologías y procedimientos con el fin de propiciar la obtención del reconocimiento a estas instituciones de la red pública del Distrito. El comité asesor técnico científico está integrado por representantes de las siguientes organizaciones: Universidades (Los Andes, La Sabana, El Rosario, El Bosque, Javeriana y Universidad Nacional), Hospitales Universitarios (Méderi, La Cardio, San Ignacio y Fundación Santa Fe) y la Secretaría de Salud que ejercerá la secretaría técnica del comité. El Memorando de Entendimiento, que tendrá una duración de dos años, fue firmado por la alcaldesa, Claudia López; el secretario de Salud, Alejandro Gómez; los gerentes de las cuatro Subredes y representantes de las universidades y hospitales universitarios. Este Memorando que hoy se suscribe, es muestra del compromiso institucional con la cooperación desde el conocimiento de cada una de las partes, para lograr el reconocimiento como Hospitales Universitarios, de al menos una unidad de servicios en cada subred, como reflejo máximo de calidad de las Unidades. En Bogotá ya hay convenios activos entre 24 universidades y las 4 subredes integradas de servicios de salud, con presencia de todos los programas profesionales de ciencias de la salud. Allí rotan estudiantes de programas técnicos y tecnológicos de la ciudad. Entre 2020 y 2022 han rotado más de 35.000 estudiantes en la red pública, en los diferentes servicios de los hospitales y unidades que son escenario de práctica. TOMADO DE LA ALCADÍA DE BOGOTÁ 

Distrito postula a 5 hospitales públicos para que sean hospitales universitarios Read More »

Anuncian giro por $213 mil millones para sanear deudas de hospitales públicos

A través de la Resolución 753 de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social determinó la transferencia de recursos para el pago de deudas laborales acumuladas para los trabajadores de la salud. Así lo explicó el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, durante el programa ‘Prevención y Acción’, que lidera el Presidente Iván Duque, como parte de la estrategia del Gobierno Nacional para “cubrir la deuda histórica que se tenía y que representaba una inequidad para nuestros trabajadores”. Con esta Resolución, señaló Ruiz Gómez, en una primera parte, “se girarán $213 mil millones de pesos a 543 hospitales públicos del país, con el objetivo de cubrir los montos atrasados de nómina entre enero, febrero y marzo de 2020”. Agregó que se trata de giros “con base en cartas ya firmadas enviadas a cada uno de los hospitales, con exigencias determinadas, y hacer el trámite para enviar los recursos inmediatamente”. En total serán 213 mil 492 millones 727 mil pesos del Presupuesto de Gastos de Funcionamiento del Ministerio de Salud y Protección Social para la vigencia fiscal de 2020 los destinados a estas instituciones, cuyos nombres y montos entregados están determinados en el documento. Además, el Ministro de Salud fue enfático al señalar que estos dineros deben ser usados para el pago de las nóminas atrasadas. “Es la primera parte a través de la cual queremos adicionarle y empezar a trabajar en pagar las deudas de diciembre de 2019 hacia atrás, con una bolsa que nos entregó Minhacienda, por lo cual podríamos estar pensando en cubrir todas las deudas de hospitales públicos”, sostuvo Ruiz Gómez. Este, dijo el Ministro, “se trata de un hecho histórico que nos pone al día, y es un esfuerzo muy grande del Gobierno Nacional. Marca un hito en las relaciones entre hospitales públicos y trabajadores del sector salud en el país”. Por último, indicó que se firmó también la Resolución 747 de 2020, bajo la cual se adopta la estrategia sanitaria para el seguimiento de covid-19. En esta iniciativa se plantean y formalizan los indicadores de seguimiento, así como un comité asesor conformado por miembros del Gobierno Nacional y académicos externos para analizar todo lo que tiene que ver con el seguimiento de la epidemia en el territorio nacional. Tomada del Ministerio de Salud. 

Anuncian giro por $213 mil millones para sanear deudas de hospitales públicos Read More »