abril 23, 2025

Hospital

Hospital Universitario del Valle se encuentra en 100% de ocupación

El Hospital Universitario del Valle (HUV) atraviesa una situación crítica tras llegar al 100% de ocupación en su sala de urgencias. Directivas de la institución advirtieron que ya no cuentan con capacidad para atender pacientes en su sala de urgencias. Este centro hospitalario atiende casos de alta complejidad y cuenta con servicios especializados de gran demanda, razón por la cual hoy su ocupación es del 100%.  A través de un comunicado, el hospital hizo un llamado a las autoridades competentes para que informen debidamente a sus usuarios para que acudan a los centros de salud de niveles básicos con el propósito de evitar el sobrecupo.  “Hacemos un llamado respetuoso a los organismos de inspección, vigilancia y control, a las autoridades competentes, a las EPS y demás entidades que velan por el bienestar de los usuarios para que, desde su quehacer, informen correctamente a la ciudadanía sobre el uso racional, óptimo y responsable de los servicios de salud, y los orientes hacia los centros de atención de niveles básicos”, indica el comunicado.   

Hospital Universitario del Valle se encuentra en 100% de ocupación Read More »

Se entrega en Bosa el primer hospital construido en Asociación Público Privada

La administración de la alcaldesa Claudia López hoy entregó el nuevo Hospital de Bosa, el primero construido en Colombia gracias a una Asociación Público Privada (APP). Beneficiará a 2,5 millones de personas, 411.000 de ellas de manera directa en su área de influencia. Esta obra, que fue construida en menos de tres años y que tuvo una inversión de $552.887 millones, entró en operación el pasado 4 de diciembre de 2023 y está ubicado en la Calle 73 Sur # 100A-53. Los servicios de salud serán administrados, prestados y ofertados de manera 100% pública y estarán a cargo de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente; ampliando así la capacidad de atención para los habitantes de cuatro localidades: Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón. Durante la entrega de este espacio, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, afirmó que “Hoy es un día para celebrar y honrar el trabajo de muchas personas. Día de gratitud con la vida y la democracia que permite que estas cosas se hagan. Un aplauso a los bogotanos, porque gracias a sus impuestos estas obras son posibles. Todos en Bogotá ganamos cuando las alcaldías construimos sobre lo construido”. Este se convertirá en el más importante centro de Bogotá en prestación de servicios de medicina física y rehabilitación cardiopulmonar, electroterapia, hidroterapia, mecanoterapia y masoterapia. Es de destacar la vocación universitaria de este Hospital que será foco de investigación y docencia. En el nuevo Hospital se prestan servicios de consulta ultraespecializada como gastroenterología, urología, otorrinolaringología, endocrinología, nefrología, reumatología, oftalmología, fotocoagulación, cirugía vascular, neurocirugía, entre otros. Tomado de la Alcaldía de Bogotá.

Se entrega en Bosa el primer hospital construido en Asociación Público Privada Read More »

En Tolima se abre la primera habitación de duelo perinatal de la red pública del país

El Hospital Federico Lleras Acosta, fortaleciendo la humanización en el servicio de sala de partos, realizó la apertura de la primera habitación de duelo perinatal de la red pública en Colombia, en colaboración con JIC, Fundación de Apoyo al Duelo por la Muerte Gestacional y Neonatal. Esta actividad se llevó a cabo en la sede La Francia, donde se encuentra la habitación que dispuso el equipo de la ruta materno perinatal, liderado por el gerente, Luis Eduardo González. Este es un paso importante en la atención integral y el cuidado de la salud mental de la mujer y la familia que han tenido la pérdida neonatal, en cumplimiento de la Ley 2310 de 2023 “Ley Brazos Vacíos”. La habitación, denominada “Huellas de Amor”, es el resultado de la iniciativa que surgió con el objetivo de tener espacios de atención dignos y humanizados específicamente en situaciones de pérdida gestacional donde se involucra un acompañamiento diferencial y empático de la mano de múltiples áreas de la medicina y la salud mental, que garantizan un proceso único y cuidadoso con cada mujer y familia, aportando en el proceso de integración de la pérdida y la transformación del dolor en amor. Con esta iniciativa, la fundación manifiesta que se busca motivar a las demás instituciones en el fortalecimiento a la ruta de atención del duelo perinatal en el país, pues el Hospital Federico Lleras Acosta es pionero en la red pública de Colombia, así lo indicó la directora ejecutiva de la fundación Ángela María Muñoz.   Tomado de Gobernación del Tolima.

En Tolima se abre la primera habitación de duelo perinatal de la red pública del país Read More »

Gobierno Nacional inició plan de recuperación del Hospital Universitario San Juan de Dios

Una vez restaurado, el nuevo complejo hospitalario adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social, reiniciará la prestación del servicio de salud de mediana y alta complejidad. El presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, firmó el Decreto No. 1959 de 2023: «Por medio del cual se adoptan medidas para la adquisición y recuperación de la infraestructura del hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno Infantil y se crea una entidad de carácter especial “Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil”». A través de este decreto se crea una nueva una entidad, que reiniciará la prestación del servicio de salud de mediana y alta complejidad, así como procesos de investigación en temas de salud. De acuerdo con el acto administrativo, el proceso de adquisición de la infraestructura se hará a través de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco, que obtendrá la titularidad de estos bienes de interés cultural del ámbito nacional, y asumirá los roles de ente principal y ente gestor transitorio hasta que la nueva entidad prestadora de salud designe un organismo permanente. El nuevo Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil será creado como una entidad de carácter especial, del orden nacional, descentralizada, con patrimonio propio y autonomía administrativa, que estará adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social. Otra de las características del nuevo San Juan de Dios, según lo define la resolución firmada por el presidente Gustavo Petro, será su participación en procesos de formación de talento humano en salud, en educación superior, educación para el trabajo, el desarrollo humano y la educación continua. La recuperación del histórico complejo hospitalario está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022 – 2026 “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, que reviste al presidente de la república de facultades extraordinarias para tal fin y plantea “un sistema de salud garantista, universal, basado en un modelo de salud preventivo y predictivo”. Tomado por el Ministerio de Salud y Protección Social

Gobierno Nacional inició plan de recuperación del Hospital Universitario San Juan de Dios Read More »

Gobernador Orozco socializó inicio del nuevo Hospital Regional del Sur del Tolima

Luego de varios años de espera, iniciará la construcción del nuevo Hospital Regional San Juan Bautista por más de $85.000 millones. Durante la audiencia de rendición de cuentas en el sur del Tolima, el gobernador Ricardo Orozco Valero anunció el inicio del nuevo Hospital Regional San Juan Bautista de Chaparral, un megaproyecto de $85.679 millones que beneficiará a una población de 194.000 personas en siete municipios. Este proyecto se ideó en 2014, pero fue solo hasta 2023, luego de largas jornadas de trámites por parte de equipo del gobernador Orozco, que se logró la viabilidad técnica ante el Ministerio de Salud y Protección Social, y la posterior aprobación del OCAD Regional Centro Sur. Con un área construida de 14.096 metros cuadrados y tres niveles, el nuevo centro asistencial contará con una capacidad instalada de 60 camas de hospitalización, 15 camas de cuidado intensivo, cinco quirófanos, así como sala de urgencias y área de consulta externa más amplias. Según explicó Orozco Valero, el actual hospital San Juan Bautista cuenta con nueve especialidades, pero en las nuevas y modernas instalaciones se pueden proyectar servicios de mediana complejidad para brindar una atención integral, oportuna y de calidad. “Venimos a saldar una deuda histórica y una deuda en la cual los ciudadanos ya no creían: anunciar en los próximos 20 días la construcción del Hospital San Juan Bautista, que se convertirá en el referente de la salud pública en el sur del Tolima y deberá ser el segundo hospital más moderno del departamento, después del Federico Lleras Acosta”, dijo. El gobernador priorizó este proyecto teniendo en cuenta que la capacidad del hospital actual no brinda condiciones necesarias para cubrir la demanda en el sur del Tolima. De hecho, desde hace dos años el hospital arrendó una sede para garantizar la atención a usuarios de baja complejidad. El nuevo Hospital Regional San Juan Bautista, que tendrá una línea maternoinfantil y se espera esté al servicio en 2025, hace parte de los $115.000 millones que se han invertido en el sur del departamento en el fortalecimiento de la red de salud pública. Durante el acto, el alcalde de Chaparral, Hugo Fernando Arce, hizo la entrega del acto administrativo por medio del cual el Municipio exonera el pago de $900 millones de licencia de construcción, para que estos recursos sean invertidos en parte de la dotación del nuevo hospital. Luego de varios años de espera, iniciará la construcción del nuevo Hospital Regional San Juan Bautista por más de $85.000 millones. Tomado por la Gobernación del Tolima

Gobernador Orozco socializó inicio del nuevo Hospital Regional del Sur del Tolima Read More »

Nicolás García realizó visita a la construcción del Nuevo Centro de Salud de Anapoima

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos realizó visita al terreno donde se inician las labores de construcción de la infraestructura del Nuevo Centro de Salud de Anapoima. La inversión de la obra es cercana a los $20.715 millones donde el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca, ICCU, realizó un aporte por $10.000 millones, el municipio $5.394 millones y la Secretaría de Salud de Cundinamarca $5.320 millones. “Este es un sueño que nació en el primer periodo del alcalde Hugo, desde el 2012, estamos hoy aquí con más de $20 mil millones, listos para esta obra. Duramos dos años en el Ministerio de Salud pidiendo el visto bueno, luego se adjudicó y ahora empezamos su construcción, para que quienes lleguen la continúen y construyan sobre lo construido, en nombre de los ciudadanos que son quienes con sus impuestos ponen el dinero”, aseguró el mandatario cundinamarqués. García Bustos ratificó que se han realizado obras de gran relevancia en todos los sectores y en todos los municipios tanto en Salud como en infraestructura, entre otras, como la del acueducto que viene para Anapoima dónde se adicionaron $58 mil millones y $14 mil millones que se adjudicarán para la nueva plaza del Municipio. El terreno donde hoy se inician las labores se encuentra localizado en predios de La Gota, de la urbanización Santa Teresa del municipio de Anapoima, la infraestructura de más de 3.200 metros cuadrados de construcción, contará con servicios de primer nivel y está bajo la dirección del hospital Pedro León Álvarez del municipio del La Mesa. Por su parte el alcalde municipal, Hugo Alexander Bermúdez Riveros, explicó: “Esta obra permitirá el mejoramiento de las condiciones de atención en salud de los habitantes del municipio y de sus visitantes, prestando servicios como urgencias, con especialistas, imagenologías y  ya podremos decir que los anapoimunos si nacen en este lugar, agradecerle a todos los actores que participaron para esta realidad y al señor gobernador Nicolás García por honrar su palabra y cumplirnos”. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

Nicolás García realizó visita a la construcción del Nuevo Centro de Salud de Anapoima Read More »

Entró en funcionamiento la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta

El servicio cuenta con ocho camas de cuidados intensivos, 11 de cuidados intermedios, una sala de procedimientos, clínica de heridas, y área de rehabilitación. El gobernador Ricardo Orozco presentó la nueva Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta, única en el departamento, con una inversión de más de 2.000 millones de pesos. “Esta inversión es para los tolimenses, un servicio con el que queremos atender una necesidad sentida de toda la ciudadanía”, afirmó el gerente del hospital, Luis Eduardo González. La iniciativa nace teniendo en cuenta las cifras de personas con este diagnóstico en la región, pues en los últimos tres años se han registrado 247 pacientes quemados, 81 de ellos ingresaron al Hospital Federico Lleras Acosta en el primer semestre de 2023. Adicional esto, en el país solo se cuenta con una disponibilidad de 143 camas para pacientes quemados, distribuidas en ocho departamentos. “Quedamos con una de las mejores unidades de quemados en Colombia en el sector púbico, con toda la tecnología y las condiciones para prestar un excelente servicio a los tolimenses. Ya no tienen que salir de la ciudad para ser atendidos”, comentó Ricardo Orozco, gobernador del Tolima. La Unidad de Quemados se encuentra ubicada en la sede El Limonar del Hospital y su infraestructura cuenta con unidades especializadas para la atención de pacientes quemados (sistema hidrosanitario y áreas circundantes), aires acondicionados especializados para el manejo de áreas críticas y una sala de procedimientos específicos para el manejo de los pacientes quemados. El nuevo servicio, además de tener una infraestructura moderna, también cuenta con talento humano especializado, médicos intensivistas, cirujano plástico, dolor y cuidados paliativos, pediatría, fisiatría, clínica de heridas, terapia física y ocupacional. “Queremos hacer una atención integral del paciente quemado, desde el manejo de la atención inicial, hasta la fase final de rehabilitación, pues el problema de estos pacientes no solo debe ser atendido desde la fase aguda, también su rehabilitación para que vuelva a ser funcional”, puntualizó Ezequiel Montealegre, cirujano plástico. Tomado por la Gobernación de Tolima

Entró en funcionamiento la Unidad de Quemados del Hospital Federico Lleras Acosta Read More »

«El hospital es de San Marcos y se queda en San Marcos», gobernador Héctor Olimpo

La sensación térmica que superaba los 40 grados no fue impedimento para que la comunidad indígena de Monte Grande y otros asentamientos, en el corregimiento de Santa Inés, San Marcos, se reuniera a escuchar lo que el gobernador Héctor Olimpo llegó a decirles. La cita tuvo lugar este sábado y fue el epicentro de las buenas nuevas que traía el mandatario departamental en materia de salud, educación, vías y los proyectos agropecuarios que se desarrollan en los asentamientos de, al menos, 25 mil habitantes que componen los pueblos indígenas de las zonas del San Jorge y la Mojana sucreña. Espinosa Oliver aclaró las dudas que tenían las poblaciones a cerca de la fusión por absorción de los Hospitales de Sucre y en especial sobre cómo sería el funcionamiento del Hospital de San Marcos, luego de que se finalice la etapa de perfeccionamiento. Beneficios en la fusion de hospitales El mandatario reiteró los beneficios que tiene el proceso de fusión de los hospitales. Un compromiso que se hizo en campaña, para mejorar la salud de todos los sucreños, y que hoy cumple, al ofrecerles a todos los usuarios de la red pública, la oportunidad de mejorar los servicios de salud con más tecnología y equipos biomédicos especializados; más oportunidad en la atención, menos trámites y remisiones; una mayor planta de personal debidamente formalizada, y una de las cosas más significativas: el pago de la deuda que, hoy por hoy, asciende a un poco más de 200 mil millones de pesos. “La intención nuestra con esto es la de cumplir con una promesa que hicimos en campaña, que fue la de sanear los hospitales públicos, pues los encontramos todos quebrados por el clientelismo, la corrupción, la mala gestión y el paramilitarismo”, dijo Espinosa Oliver durante la asamblea indígena. Acuerdo para todos  Además, les contó a los asistentes, que en principio optó por la liquidación de los entes y la construcción de nuevos hospitales para darle solución de fondo a la crisis hospitalaria, sin embargo, les aclaró que el Ministerio de Salud y la Protección Social se negó a darle viabilidad a esta alternativa y sugirió que la fusión por absorción sería un modelo más funcional en la red pública de servicios de salud en Sucre. “Esto es producto de un acuerdo al que hemos llegado con el Ministerio de Salud y con el Ministerio de Hacienda después de dos años de trabajo en dos gobiernos, pues lo iniciamos con el gobierno de Duque y lo continuamos con el gobierno del presidente Petro que busca proteger los derechos de los trabajadores y sindicatos, por eso el camino de la fusión por absorción es el más conveniente para todos”, dijo Héctor Olimpo. Tomado Gobernación de Sucre

«El hospital es de San Marcos y se queda en San Marcos», gobernador Héctor Olimpo Read More »

Con más de $82.000 millones se formalizó el inicio de obras del Hospital San Antonio, de Chía

Ayer jueves 27 de julio, el Gobernador de Cundinamarca junto al Alcalde del municipio de Chía Luis Carlos Segura, concertaron el compromiso con la obra en el Hospital San Antonio, esta misma beneficiará a más 500 mil habitantes de Sabana Centro, con nuevos servicios en salud. El anuncio de la ejecución del proyecto lo hizo el gobernador, Nicolás García Bustos, en unión con la Secretaría de Salud del Departamento, durante una reunión en el centro hospitalario, cuya infraestructura será mejorada en forma integral, con el fin de prestar óptimos servicios de salud a los habitantes de Chía y comunidades vecinas. “Estamos muy felices de suscribir este contrato por cerca de $83 mil millones en infraestructura de salud para esta ciudad, para los habitantes de este municipio, proyecto que se suma a muchas otras obras y a un trabajo grande que hemos hecho con el alcalde Luis Carlos Segura”, dijo el Mandatario Departamental. En la ESE Hospital San Antonio de Chía se invierten más $82.046 millones, recursos con los que se beneficiarán más de 500 mil habitantes de Sabana Centro con nuevos servicios como: 14 consultorios para consulta externa. Sección de urgencias. Instalaciones de internación con 53 camas para hospitalización adulto, 20 camas; pediátricas, 10; salud mental, 10; paciente crónico sin ventilador, 5; y cuidados intermedios adultos, 8 camas. Grupo quirúrgico, 3 salas de cirugía. Sección para grupo apoyo diagnóstico y complementación terapéutica. Sección de hospitalización para salud mental y unidad de cuidados intermedios. Espacio para consulta externa en dermatología, cardiología, gastroenterología, neurología y neumología.  El acto de inicio de obras contó con la participación del alcalde de chía, Luis Carlos Segura, la gerente del Hospital, Natalia Ojeda y el secretario de salud local, Luis Efraín Fernández. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

Con más de $82.000 millones se formalizó el inicio de obras del Hospital San Antonio, de Chía Read More »

Cesar contrató obra de acceso directo a urgencia del hospital regional de Aguachica

Como una obra de impacto social para salvar vidas, fue calificada por habitantes del sur del Cesar, la construcción de la vía de acceso a la urgencia y obras complementarias del hospital regional José David Padilla Villafañe de Aguachica, a través de un proyecto de infraestructura del gobierno Lo Hacemos Mejor. “Agradecemos al Gobernador por esta obra tan importante, de impacto social, donde tendremos un mejoramiento de las entradas al Hospital. Las ambulancias que vengan el lado del sur, pueden entrar por la calle quinta, los que vengan por los lados de San Alberto y San Martín, ingresan por la vía Luis Carlos Galán, es una obra oportuna y necesaria”, dijo Luis González, comerciante de Aguachica. El proyecto permitirá mejorar la movilidad en el entorno y acceso al hospital regional José David Padilla Villafañe de Aguachica, generando además espacios para la comodidad de las comunidades beneficiando no solo a los usuarios del sur, sino de otros territorios como Bolívar y Magdalena, que confluyen a este centro asistencial.  “Esta obra es de impacto departamental y nacional, porque se facilita el libre acceso de las personas que requieran el servicio de urgencia y otros espacios de este importante centro de mediana complejidad en salud mejorando la atención de pacientes”, indicó el alcalde de Aguachica, Robinson Manosalva. Las obras que tienen una inversión de $3.488 millones, contemplan la construcción de 4.780 metros cuadrados de pavimento en concreto rígido, 2.903 metros cuadrado en andenes, alumbrado público, parqueadero para visitantes, plazoleta con mobiliario, cubierta para la zona de llegada de ambulancias a urgencias y cerramiento tubular visible por la zona de urgencias del hospital. La propuesta nació de la necesidad de mejorar todas las áreas que bordean el hospital, lo que permitirá minimizar tiempo y movimientos en la llegada al lugar, como también, que esta sea fácil, rápida, segura y cómoda, elementos de valor a la hora de una buena prestación del servicio de salud.  “Este es el centro hospitalario más importante del sur del departamento, es fundamental que pensemos en adecuarlo para que su servicio sea de calidad en todos los aspectos. Esta fue una obra muy importante que construimos hace más de cuatro años y hoy nos complace saber que ha sido fundamental en la dignificación del servicio de salud en esta zona, por eso queremos seguir adecuándolo para que la atención sea aún mejor”, concluyó Esther Mendoza, secretaria de Infraestructura. Tomado de la Gobernación del Cesar. 

Cesar contrató obra de acceso directo a urgencia del hospital regional de Aguachica Read More »