enero 17, 2025

#HernanCadavid

¿Por qué la Corte Constitucional tumbó el decreto que permitía suscribir contratos de manera directa con comunidades?

La Corte Constitucional tumbó el decreto con el que el Gobierno buscaba contratar de manera directa con comunidades en proyectos de infraestructura vial.   Mediante el decreto 1961 de 2023 el Gobierno Nacional propuso otorgar facultades extraordinarias al presidente durante 6 meses para crear el Instituto Nacional de Vías y Regionales (INVIR), una entidad pública adscrita al Ministerio de Transporte, con el objetivo de fomentar la construcción , mejoramiento y conservación de caminos vecinales o de carácter regional. Sin embargo, la Corte Constitucional declaró inexequible la medida. El fallo se dio tras la acción pública de inconstitucionalidad adelantada por el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, el 4 de diciembre del 2023, contra el artículo 10 del decreto, donde se establecen las facultades del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Vías Regionales (INVIR). Según el congresista, el decreto vulnera la ley 80 de 1993, mediante la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.  “Acabamos de recibir la noticia de la Corte Constitucional que, producto de nuestra demanda contra el decreto del INVIR, ha declarado inexequible el artículo 35 que pretendía de servir de burladero de la ley 80; entregar la contratación pública multimillonaria a organizaciones sin la capacidad y seguramente afines al Gobierno en vísperas de la campaña”, manifestó Cadavid, a través de X. La Corte determinó que el presidente no tiene las facultades para modificar el régimen de contratación estatal. Además, señaló que el decreto podría vulnerar los principios de transparencia, igualdad y selección objetiva en los procesos contractuales.  

¿Por qué la Corte Constitucional tumbó el decreto que permitía suscribir contratos de manera directa con comunidades? Read More »

“Lo mínimo que debe hacer es sacarlo de la embajada”, rep Jennifer Pedraza pide al Gobierno retirar a Benedetti

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza pidió al Gobierno Nacional retirar a Armando Benedetti de su cargo como embajador ante la FAO.  Armando Benedetti protagoniza un nuevo escándalo, esta vez tras haber sido denunciado por su esposa, Adelina Guerrero, por violencia de género. Congresistas de la oposición piden al Gobierno la renuncia del embajador, pues no es la primera vez que incide en conductas misóginas y cuestionables. La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, afirmó que “lo mínimo que debe hacer el presidente es sacar a Armando Benedetti no solo de la embajada sino también de su gobierno”.  Asimismo, el representante Hernán Cadavid, aseguró que el presidente “está en mora” en pedirle la renuncia al embajador.  Además, cuestionó el comportamiento que ha tenido el gobierno con dicho funcionario desde que estalló el escándalo de Nicolás Petro, pues desde entonces ha sido reasignado en varias entidades.  “Uno se pregunta qué es lo conoce, ya que puede cometer cualquier tipo de conductas; está en mora el presidente de la república Gustavo Petro en pedirle la renuncia al embajador Armando Benedetti; si es verdad que tiene un compromiso con la protección de los derechos de la mujer, pues que lo demuestre”, señaló el representante.  

“Lo mínimo que debe hacer es sacarlo de la embajada”, rep Jennifer Pedraza pide al Gobierno retirar a Benedetti Read More »

Hunden proyecto de reducción de salarios a congresistas

Tras un fuerte debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se hundió el proyecto de ley que buscaba reducir el salario a los congresistas.  Con 14 votos por el no y 15 por el sí naufragó el proyecto de ley que prometía reducir el salario de $48 millones que hoy reciben los senadores y representantes del Congreso de la República. Al ser un proyecto de ley orgánica necesitaba 21 votos a favor para llegar al debate, los cuales no fueron alcanzados.  De acuerdo con el representante Hernán Cadavid del Centro Democrático, aunque una gran mayoría apoyó la iniciativa hubo maltrato por parte del autor Jota Pe Hernández hacia los demás congresistas.  “Las formas en el Congreso importan; el autor lo que ha hecho durante los meses que han precedido al debate ha sido maltratar a los demás congresistas y eso costó para él y la iniciativas; nosotros en el Centro Democrático la votamos positiva y hemos venido insistiendo en la necesidad de la disminución de los salarios o el congelamiento con el objetivo de buscar austeridad”, dijo el representante. Por su parte, el representante Duvalier Sánchez del Partido Verde lamentó el hundimiento del proyecto.  “El país debe conocer lo que ocurrió en la Comisión Primera; lideramos la discusión del tercer debate para reducir el salario de los congresistas; un proyecto de ley para reducir la inmensa desigualdad entre los congresistas y el resto de la ciudadanía; buscábamos eliminar unas primas que juntas suman un total de $14 millones para reducir el salario al menos a la mitad; íbamos a ahorrarnos alrededor de medio billón de pesos pero a pesar de todo 14 congresistas votaron no a este proyecto”; dijo el representante.  

Hunden proyecto de reducción de salarios a congresistas Read More »

Congresistas podrían perder su curul por apoyar ‘vaca’ para las vías 4G en Antioquia

El Consejo de Estado recibió la demanda interpuesta por el abogado Carlo Mario Patiño contra senadores y representantes por presuntamente violar la Constitución para apoyar la ‘vaca’ por las vías 4G en Antioquia. Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Esteban Quintero, Andrés Guerra y los representantes Juan Espinal, Hernán Cadavid, John Jairo Berrío y Julián Peinado, podrían perder sus curules por presuntamente violar el régimen de inhabilidades establecido en la Constitución, al donar para la ‘vaca’ propuesta por el expresidente Uribe. Asimismo, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, uno de los promotores de esta polémica iniciativa, también podría ver comprometida su investidura.  Algunos sectores han defendido la ‘vaca’ al argumentar que no es algo nuevo, pues el pueblo antioqueño ha sacado adelante varios proyectos para la región a partir de este tipo de actividades.  La senadora Paola Holguín ha dicho que el presidente Petro se contradice al calificar de ‘ilegal’ la vaca, pues él mismo habría promovido una cuando fue alcalde de Bogotá. La ‘vaca’ de Antioquia ha levantado una discusión sobre si es legítimo o no promover este tipo de iniciativas. El gobernador de Norte de Santander, Juvenal Díaz Mateus, no ha descartado realizar una actividad de este tipo para gestionar las obras de infraestructura de la región.   

Congresistas podrían perder su curul por apoyar ‘vaca’ para las vías 4G en Antioquia Read More »

Congresistas de oposición viajan a Washington en búsqueda de respaldo internacional

Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Hernán Cadavid son los congresistas que hacen parte de la comitiva que viajará el próximo jueves a Washington, tal y como lo hicieran en su momento sus colegas afectos al Gobierno. La motivación de este viaje es consolidar respaldo internacional tras denunciar presuntos abusos por parte del Jefe de Estado Gustavo Petro Urrego. Cabe destacar que este viaje ocurre en respuesta a la misión afecta al Gobierno Nacional que hace una semana arribó a la capital estadounidense para alertar sobre lo que consideran un intento de desestabilización a la primera administración de izquierda en Colombia. La agenda de los congresistas los llevará a reunirse con personalidades como Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), el mismo jueves, así como algunos congresistas republicanos y demócratas qué los atenderán en el Capitolio norteamericano.

Congresistas de oposición viajan a Washington en búsqueda de respaldo internacional Read More »