abril 23, 2025

Hacienda

Aprobado en primer debate en la Asamblea proyecto de ordenanza que permitirá destinar recursos permanentes al Hospital Veterinario de la UT

La Comisión de Hacienda de la Asamblea del Tolima aprobó en primer debate el Proyecto de Ordenanza 046 presentado por la Secretaría del Interior del Departamento. Esta iniciativa tiene como objetivo destinar de manera permanente recursos del presupuesto para el Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima, con el fin de brindar atención integral y de emergencias a los animales. La iniciativa busca garantizar que los animales domésticos en situación vulnerable reciban la atención médica necesaria y sean protegidos contra el maltrato y el abandono. El secretario del Interior del Tolima, Javier Triana Parra, al término de la sesión en la Asamblea, destacó el apoyo de la corporación en el trámite de la iniciativa. “La idea del Proyecto de Ordenanza 046 de 2023 es poder no depender de hacer un convenio con el Hospital Veterinario, sino que se transfieran unos recursos de manera permanente, para que así se puedan proyectar y planificar la atención a la población más vulnerable de nuestros animalitos domésticos. De igual maneral podemos también empezar a planear cómo a través del tiempo se defina una política para tener unas estrategias y unas acciones muy puntuales en lo que tiene que ver con todo lo que es protección y bienestar animal, y es un ‘gana – gana’ porque también estamos apoyando a nuestra Universidad del Tolima, a nuestro Hospital Veterinario que es insignia a nivel regional, no sólo con las capacidades en infraestructura, con esos recursos que son envidiables a nivel regional, que cualquier hospital privado lo quisiera tener, también con las capacidades que tienen en talento humano. Es el hospital con más número de profesionales con doctorado, con maestría, con especializaciones y es la oportunidad para poder también formar a nuestros profesionales del territorio e incluso poder hacer intercambios como ya lo viene desarrollando con universidades del contexto nacional e internacional”, precisó el funcionario. Por su parte, el director del Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima, Diego Echeverry, indicó que la asignación de recursos permanentes permitirá realizar una proyección de las acciones a mediano y largo plazo en el centro asistencial: “Esta ordenanza permite a largo plazo asegurar unos recursos para la atención de animales vulnerables del departamento del Tolima. Eso permite hacer una planificación adecuada del hospital porque no dependería esto ya de la voluntad del gobierno departamental entrante sino sería permanente. Es complejo planear un hospital, y más cuando se trata de una entidad pública por varios aspectos como la contratación del personal, la adquisición de insumos, etcétera. Pero a través de estos 410 días que llevamos con convenio hay que agradecer enormemente a Javier Triana también y a todo su equipo que ha estado permanentemente trabajando por este proyecto por los animales del departamento. En ese sentido, ya el hospital se ha consolidado y la atención se ha ampliado en cobertura para animales desprotegidos”, afirmó el médico veterinario y zootecnista, director del centro asistencial. Finalmente, el presidente de la comisión de hacienda de la Asamblea del Tolima, diputado Carlos Andrés Ramírez, al destacar los alcances del proyecto, afirmó que será prioritaria su aprobación en los debates subsiguientes que se cumplirán en el marco de las sesiones extras que finalizarán en diez días. “Esperamos que ya la semana siguiente, en estos 10 días de extras, el proyecto sea aprobado. Estos primeros recursos ya fueron aprobados en la incorporación del presupuesto del 2024 y el proyecto también tendrá algo muy importante y es que ese recurso siga dándose anualmente al hospital para que sea un beneficio de manera permanente y que esos recursos no se reduzcan, sino que se aumenten con el IPC anual. Esa es una muy buena noticia, porque no dependería de las circunstancias de un cuatrienio”, indicó el asambleísta. Tomado por la Gobernación del Tolima

Aprobado en primer debate en la Asamblea proyecto de ordenanza que permitirá destinar recursos permanentes al Hospital Veterinario de la UT Read More »

Alcaldía de Cúcuta propone un nuevo estatuto de rentas para favorecer a los contribuyentes y la reactivación ecónomica

Alcaldía de Cúcuta propone un nuevo estatuto de rentas para favorecer a los contribuyentes y la reactivación ecónomica

Como una apuesta para apoyar la reactivación económica de diferentes sectores y, en general, favorecer a los contribuyentes de impuestos, la Alcaldía de Cúcuta estructuró el proyecto de acuerdo para que el municipio cuente con un nuevo Estatuto de Rentas, modificando el Acuerdo 025 que existe desde el 28 de diciembre de 2018. Jairo Yáñez, alcalde Cúcuta, señaló que con este nuevo estatuto se velará por respetar y poner en práctica el principio de capacidad contributiva, es decir, entender que la medida en la que cada uno contribuye depende de su capacidad económica. “Así como en nuestros principios irrenunciables determinamos que los recursos públicos son sagrados, así mismo buscamos que nuestros contribuyentes cumplan con sus deberes tributarios en la medida de sus posibilidades, entendiendo que toda administración depende de estos recursos para satisfacer las necesidades públicas”, agregó el mandatario municipal. De acuerdo con María Virginia Valencia, secretaria de Hacienda, el nuevo ajuste es un mecanismo que impulsa la reactivación económica, la equidad tributaria y la cultura de pago, además permite beneficios de los sectores más vulnerables, la generación de empleo, la formalización y creación de empresas. Frente al impuesto predial se propone que los predios que sean de propiedad de adultos mayores de 75 años en estrato 1 y 2 sean exonerados del 100% de esta obligación, siempre que no esté pensionados. Así mismo, los predios destinados a la prestación de servicios gratuitos de ancianatos, albergues para niños, atención en salud, educación, educación especial, atención socio-afectiva y conventos. De igual manera, la administración entregará beneficios por pronto pago pasando del 15% al 20% a quienes estén al día en su impuesto. Además, se facilitará el pago del impuesto predial por cuotas, con un descuento del 10%, sin causación de intereses y la posibilidad de domiciliar el impuesto en recibo de servicio público. La secretaria de Hacienda también destacó que tendrán una exoneración del 50% en el impuesto de industria y comercio los establecimientos de comercio de propiedad de personas discapacitadas y personas víctimas del conflicto armado con registro en el RUV. TOMADO DE ALCALDÍA DE CÚCUTA

Alcaldía de Cúcuta propone un nuevo estatuto de rentas para favorecer a los contribuyentes y la reactivación ecónomica Read More »

Renuncia el ministro de Hacienda y su viceministro

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, renunció al cargo, un día después de que el Presidente Iván Duque decidiera retirar el texto de una polémica Reforma Tributaria que derivó en varios días de protesta social en las principales ciudades del país, con un balance de al menos seis muertos y decenas de detenidos, informaron este lunes medios locales. El mandatario colombiano anunció el domingo que se construirá un nuevo proyecto con el consenso de los partidos políticos y sectores económicos y sociales del país. La reforma fue rechazada en las calles por proponer más impuestos a la clase media y aumentar el IVA a productos básicos. Según la prensa local, Carrasquilla renunció junto al viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, quien asumió la defensa de la iniciativa ante el Congreso de la República en los últimos días. El proyecto de reforma tributaria desató  durante cinco días una serie de protestas, que incluyeron bloqueos a vías y quema de autobuses, las cuales dejaron cuantiosas pérdidas al transporte, el comercio y el sistema bancario en varias ciudades de Colombia, entre ellas Bogotá, Medellín y Cali. En desarrollo…

Renuncia el ministro de Hacienda y su viceministro Read More »

MinHacienda lanzó la “Política pública para el desarrollo del sistema financiero y del mercado de capitales”

Este martes, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió el documento de Política pública para el desarrollo del sistema financiero y del mercado de capitales para el periodo 2020-2025. Este documento contiene una agenda de reformas que busca dinamizar el mercado de capitales, y modernizar el sistema financiero y la industria de pagos, a través de múltiples iniciativas que le apuntan a apoyar a la reactivación económica del país.    Con estos propósitos, el Gobierno Nacional presenta en un documento de política la visión de largo plazo para el sector financiero y el mercado de capitales, orientada a contar con un sistema más dinámico, competitivo, resiliente e inclusivo, y que persigue la consolidación de cinco grandes objetivos estratégicos: i) promover la transformación eficiente del ahorro y la inversión, ii) facilitar la digitalización, iii) consolidar la seguridad y estabilidad del sistema financiero, iv) impulsar el acceso universal al sistema de pagos electrónicos y v) fortalecer el marco institucional.   Para la construcción de esta política pública, se recibieron insumos de distintos agentes. Además de las recomendaciones de la Misión del Mercado de Capitales de 2019, el documento consigna reflexiones del Banco de la Republica en relación con el funcionamiento del sistema de pagos en la economía, y de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) frente al desempeño del sistema financiero y su perspectiva sobre su dinámica futura.  La hoja de ruta consignada en este documento permitirá hacer un seguimiento continuo a los avances de más de 70 acciones, e ir calibrando prioridades y tiempos para su ejecución o reformulación. La instancia de seguimiento y monitoreo de la ejecución de esta política será el Comité de Coordinación para el Seguimiento del Sistema Financiero, que destinará sesiones exclusivas para revisar el cumplimiento de las metas e indicadores dispuestos para cada uno de los frentes de trabajo.   En el marco del documento de política, en los próximos meses el Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentará al Congreso de la República un Proyecto de Ley denominado “Ley del sistema de pagos y del mercado de capitales”. Esta ley que incluye cambios relevantes, como la unificación de la regulación del sistema de pagos en cabeza del Banco de la República, la adopción de un nuevo esquema de licenciamiento modular para el mercado de capitales, la actualización del marco jurídico de la industria aseguradora, y la adopción de un esquema regulatorio más flexible para la administración de activos de terceros, basado en principios, gestión de riesgos y estándares de gobierno corporativo, entre muchas otras iniciativas.    Además, en línea con los estándares internacionales, la nueva política permitirá fortalecer las capacidades técnicas y operativas del Estado para continuar mejorando sus funciones de regulación y supervisión financiera. Entre otras medidas, la Superintendencia Financiera ampliará sus funciones jurisdiccionales en aspectos pensionales y la Unidad de Regulación Financiera fortalecerá su infraestructura técnica y tecnológica con miras a robustecer sus procesos de diagnóstico, elaboración y evaluación normativa.   El logro de esta política pública permitirá que el sistema financiero y el mercado de capitales colombiano responda de manera ágil a las necesidades de los ahorradores e inversionistas, a los cambios tecnológicos y a la permanente innovación de productos y servicios financieros. Por su parte, este documento facilitará el diálogo y la comunicación con los diferentes actores públicos y privados que participan o tienen interés en el sector.  El Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, resalta que la industria financiera es un aliado fundamental en la senda de reactivación económica y productiva del país, y por tanto es oportuno consolidar esfuerzos para preservar la solidez de este sector y priorizar acciones que permitan dinamizar su actividad en los próximos años.  También agradece a los equipos técnicos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) y de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), por su participación activa en la construcción del documento y por lo esfuerzos que en adelante realizarán para continuar impulsando las acciones propuestas.    Tomado de : https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/SaladePrensa/pages_DetalleNoticia?documentId=WCC_CLUSTER-148014

MinHacienda lanzó la “Política pública para el desarrollo del sistema financiero y del mercado de capitales” Read More »

El sector financiero confía en el manejo de las finanzas públicas de Cundinamarca

La Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, se ha caracterizado por enfocar sus esfuerzos para asegurar los ingresos del Departamento en favor de la inversión social y el beneficio de sus habitantes, aunado al fortalecimiento de la lucha contra la ilegalidad y la evasión. Jorge Luis Trujillo Estudios de Jurisprudencia en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, al igual que especializaciones en Derecho Administrativo y en Derecho Tributario. Especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos y Magister en Gobierno y Políticas Publicas, de la Universidad Externado de Colombia en convenio con Columbia University N.Y., U.S.A. Cursos de Alta Gerencia y Alto Gobierno en la Universidad de los Andes. Trayectoria en cargos directivos en el Departamento Nacional de Planeación, Departamento Administrativo de la Función Pública, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Universidad de Cundinamarca y Banco Central Hipotecario. Ejercicio profesional independiente, con Ministerio de Hacienda y Crédito Público –Consorcio Argentino Sidepro – Euroinvest; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ministerio de Minas y Energía; Corporación Autónoma del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena); Comisión de Regulación, Energía y Gas (CREG); Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE); Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) Flandes y Alcaldía de Bogotá D.C. Catedrático por más de veinte años, en pregrado y postgrado de prestigiosas universidades. Autor y coautor de varias publicaciones, de las que se resalta su Libro “Presupuesto. Una aproximación desde la Planeación y el Gasto Público”. Como miembro principal o delegado del Presidente de la República, del Gobernador de Cundinamarca, ministros, directores de departamentos administrativos, ha participado en Juntas y Consejos Directivos a nivel internacional, nacional y territorial. En su actual Cargo, también ha sido designado como Gobernador Encargado del Departamento y Alcalde Encargado de Girardot y El Rosal. En su gestión como Secretario de Hacienda de Cundinamarca, Jorge Luis Trujillo trabaja por robustecer las finanzas territoriales, con resultados contundentes en cuanto a incremento de la capacidad de respaldo del servicio de la deuda, aunado a una estable generación de ahorro corriente, logrando así incrementar la credibilidad en las finanzas departamentales, resultados que han permitido se ratifique la calificación AA+. Confiscun en Expocundinamarca 2017. Lucha contra el contrabando Balance tributario Metas a futuro Lucha contra el contrabando Para el éxito obtenido en materia fiscal se ha combatido la evasión de impuestos y la ilegalidad. La gestión de la Secretaría de Hacienda se ha enfocado en el fortalecimiento institucional y fiscal, a través de una adecuada asignación de recursos, con el fin de dotar de medios logísticos, tecnológicos y físicos la actividad fiscal. Esto, con el fin de garantizar el adecuado desarrollo y resultados óptimos, en cuanto a los procesos de aprehensión, almacenamiento, destrucción y judicialización de las conductas ilícitas. Además, dentro de las gestiones desarrolladas por el secretario es de destacar “la cooperación institucional entre la Secretaría, las autoridades de policía judicial, administrativas, gremios y la comunidad en general, en el acompañamiento en los operativos de campo y en las investigaciones contra las organizaciones criminales”. Balance tributario Producto del esfuerzo fiscal de la administración y de las acciones de la Secretaría de Hacienda en la lucha contra la evasión y el contrabando, el recaudo tributario ha mostrado un comportamiento positivo y los ingresos corrientes han crecido por encima del IPC de cada vigencia, cumpliendo así con lo establecido en el Plan de Desarrollo Departamental. Según Trujillo Alfaro, “los ingresos tributarios crecieron al 8% y los no tributarios el 12,3% en 2017”. Entre los tributarios se destaca el impuesto de vehículos automotores, el cual contabilizó un incremento porcentual de 26,6%, ya que pasó de 49.070 millones en 2016 a $62.140 millones en 2017. En cuanto a los impuestos indirectos, el impuesto al consumo de licores extranjeros exhibió un ascenso de 31,5% y el impuesto al consumo de cigarrillos aumentó en 127,6%; este último “debido al impacto de la reforma tributaria”, puntualiza el secretario. Metas a futuro El secretario Jorge Luis Trujillo Alfaro se ha trazado metas primordiales para el cumplimiento de sus funciones en lo que queda de su administración; entre ellas, continuar en la defensa de los intereses rentísticos del departamento, fortaleciendo la generación de los ingresos propios y manteniendo el fortalecimiento del recaudo, con énfasis en la lucha contra la criminalidad. Además, se propone continuar con la implementación de sistemas de información electrónicos y en tiempo real, que faciliten el cumplimiento de las obligaciones tributarias con eficiencia y transparencia. Todo esto, con la finalidad de asegurar la inversión para el 2018, la cual será de1.634.851 millones de pesos, cifra respaldada con el Plan Financiero y el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2018-2027, dentro del cual se contempla la ejecución de grandes proyectos como el de Regiotram y Transmilenio Soacha fase II y III, los cuales ya cuentan con vigencias futuras autorizadas. El secretario de Hacienda realizando sustentación del presupuesto para el año 2018.

El sector financiero confía en el manejo de las finanzas públicas de Cundinamarca Read More »