abril 21, 2025

Habitantes de Calle

Se garantizó la atención integral para ciudadanos en habitabilidad en calle

Se garantizó la atención integral para ciudadanos en habitabilidad en calle

Con la aprobación de las vigencias futuras, por parte del Concejo Municipal, se garantizó la atención integral para más de 200 ciudadanos en habitabilidad en calle, para el 2023. El programa de Ciudadanía en Habitabilidad en Calle tiene destinado más $366 millones de pesos para garantizar la continuidad de la atención integral de esta población para el siguiente año. Esto se logrará a través de procesos con instituciones que ayudan a la inclusión social y al mejoramiento de la calidad de vida de esta población. “Gracias a la aprobación de las vigencias futuras, permitirá que 270 ciudadanos en habitabilidad en calle se sigan beneficiando a través de los convenios de alta dependencia física, mental o cognitiva, donde a través de esto se les garantiza el alojamiento, la alimentación, trabajo psicosocial, entre otros”, mencionó Vanessa Torres, coordinadora del programa. Adicionalmente, se buscará ampliar la atención del servicio integral para que más ciudadanos puedan acceder a estos convenios.   Con esta aprobación, también se seguirá realizando las jornadas de autocuidado que pretenden brindar garantía de derechos y mejorar la calidad de vida de aquellas personas que hicieron de la calle su hogar. Convenios del programa Habitabilidad en calle Shalom Casa de Paz. Casa de Caridad Santa Rita de Casia. Fundación Hogar Jerusalén. Fundación Teresa de Jesús. Programa Habitante en Calle. CORTESÍA DE ALCALDÍA DE SANTANDER 

Se garantizó la atención integral para ciudadanos en habitabilidad en calle Read More »

¿Qué pasará con los habitantes de calle durante la cuarentena?

En medio de la emergencia sanitaria que vive el país por la propagación del nuevo coronavirus, Covid-19, organizaciones y fundaciones que ayudan a habitantes de calle en la capital, están preocupadas por la atención de esta población vulnerable. En diferentes localidades de Bogotá como los Mártires, San Cristóbal y Santa Fe e incluso en la plaza de Bolívar, se reunieron el día de hoy, 25 de marzo, vendedores ambulantes, recicladores y migrantes para pedirle al Gobierno Nacional ayudas que les permitan satisfacer sus necesidades, durante estos 19 días de aislamiento obligatorio. La alimentación y la vivienda son los aspectos más apremiantes, por lo que los alcaldes locales junto con las Secretarias de Integración Social, Hábitat, Seguridad y Gobierno, usarán un dispositivo para atender a estas personas. El primer paso es identificar los beneficiados por la iniciativa mediante un censo. Se tiene previsto habilitar albergues temporales, dotados de baños y condiciones higiénicas, y ubicar algunas familias en pensiones. De igual forma, se evalúa la posibilidad de entregar mercados, semanalmente, para garantizar la estadía de estas personas en los lugares localizados. Por otra parte, se debe tener en cuenta que los centros que acogen a los adultos mayores y habitantes de la calle, ya se encuentran al máximo de su capacidad.

¿Qué pasará con los habitantes de calle durante la cuarentena? Read More »