enero 21, 2025

Guerra

Disidencias de las Farc asesinaron a líder indígena en el Cauca

  Disidencias de las Farc asesinaron a un comunero indígena perteneciente al resguardo ancestral de La Cilia, La Calera, ubicado en zona rural del municipio de Miranda, Cauca. La crisis de orden público se agrava cada vez más en el suroccidente del país debido al accionar del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc contra la población civil y la Fuerza Pública. Comunidades indígenas denuncian que se han convertido en objetivo militar de los grupos armados que operan en el territorio.  Este lunes 24 de junio miembros del bloque Dagoberto Ramos asesinaron a Florentino Mesa Noscue, luego de ser retenido por hombres armados a la altura de Tierra Colorada cuando se desplazaba en moto junto a su esposa e hijo.  La Guardia Indígena inició labores de búsqueda pero lamentablemente lo hallaron muerto con varios impactos de bala en su cabeza.  “Este es un acto atroz que viola los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, con responsabilidad explícita del Frente Dagoberto Ramos. En las comunidades indígenas seguimos padeciendo los horrores de la guerra y un exterminio sistemático de nuestras comunidades”, expresó el Concejo Regional Indígena del Cauca, a través de un comunicado.  “Los grupos armados no pueden seguir impartiendo muerte bajo ninguna circunstancia. Su lógica asesina sólo profundiza las duras condiciones en que las comunidades tratan de sobrevivir. Exigimos el fin de las agresiones contra la población y el respeto a la vida en todas las circunstancias”, agregó.   

Disidencias de las Farc asesinaron a líder indígena en el Cauca Read More »

Homenaje a los Héroes de la Patria en el Día del Veterano de la Fuerza Pública en Norte de Santander

Con una eucaristía y en medio de una ceremonia especial la Gobernación de Norte de Santander conmemoró el pasado 11 de octubre el día del Veterano de la Fuerza Pública. El objetivo fue reconocer el coraje y la dedicación de quienes han jurado proteger y salvaguardar los valores y la seguridad de nuestro departamento. En la ceremonia, que estuvo presidida por la secretaria de Gobierno, Taiz del Pilar Ortega, se otorgaron treinta condecoraciones a veteranos de la fuerza pública por su destacada labor y servicio. Este reconocimiento resalta el firme compromiso y tiempo dedicado a garantizar la seguridad y la paz de nuestra región. “Para la Gobernación de Norte de Santander es importante resaltar y brindar reconocimiento a todos los veteranos de la fuerza pública. Su vocación para servir es lo que ha permitido llevar progreso y desarrollo a zonas vulnerables de Colombia. Los tiempos cambian, los años pueden pasar, pero el legado y recuerdo de ustedes como nuestros valerosos héroes sigue presente. Recordamos a los que no nos acompañan, porque dieron su vida al servicio de la patria. Gracias a los veteranos del Ejército, la Policía y a la Gobernación de Norte de Santander, es realidad la ordenanza 012 del 2023, con la que se conmemora cada 11 de octubre el Día del Veterano”. Tomado por la Gobernación del Norte de Santander

Homenaje a los Héroes de la Patria en el Día del Veterano de la Fuerza Pública en Norte de Santander Read More »

Fuerzas Militares logran entrega de manera voluntaria de 20 integrantes del ELN en el Cauca

El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, felicitó a las Fuerzas Militares tras la operación en la que se logró la entrega de manera voluntaria, para acogerse al programa de desmovilización, de 20 integrantes del Frente José María Becerra del ELN en el departamento del Cauca. Tropas de la Tercera División del Ejército Nacional, el Comando Específico del Cauca, la Fuerza Aérea, el Comando Conjunto de Operaciones Especiales y la Fuerza de Despliegue Rápido No. 4, que desarrollan operaciones continuadas en la zona, sostuvieron combates con miembros de este grupo armado organizado. Posteriormente, los integrantes de esta fracción del ELN fueron ubicados en la vereda Los Cedros, zona rural del municipio de El Tambo, y se logró su entrega de manera voluntaria a las unidades militares. Igualmente, fueron incautados 13 fusiles, 3 pistolas, 1 lanza granadas, 60 proveedores, 22 granadas de 40 mm, 11 granadas de mano, 5 artefactos explosivos improvisados y material de intendencia. El ministro manifestó que las tropas “mantienen su presencia y su lucha en esta región contra todas las organizaciones criminales que amedrentan y causan daño a la población civil en su afán por lucrarse del narcotráfico”. Además, felicitó a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional por “su compromiso y entrega por la seguridad de todos los colombianos, siempre en el marco de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.

Fuerzas Militares logran entrega de manera voluntaria de 20 integrantes del ELN en el Cauca Read More »

Duque en contra del reclutamiento de menores para la guerra

Al condenar de manera enérgica el reclutamiento de menores por parte de los grupos armados ilegales, el Presidente Iván Duque dijo que “todos tenemos que rechazar esa conducta atroz”, y agregó que “nosotros tenemos que salir en defensa de los niños de Colombia y de los niños del mundo”. La intervención del Jefe de Estado se dio a propósito del Día Internacional contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes, o Día Internacional de las Manos Rojas, que se celebra todos los años, el 12 de febrero. Desde el municipio antioqueño de Yarumal -donde este miércoles, en compañía de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, conmemoró los 200 años de la Batalla de Chorros Blancos-, el Mandatario señaló que los reclutadores de niños y niñas perpetran un crimen contra la humanidad. “Quienes son capaces de reclutar a un menor para arrebatarle la inocencia y convertirlos en máquinas de guerra o convertirlos en escudos humanos están cometiendo un crimen contra la humanidad y están cayendo en la peor corrupción humana, que es la de acabar con la inocencia del menor al servicio de sus nefastas causas”, sostuvo. Así mismo, el Presidente envió “un mensaje claro a esos grupos terroristas, a esos grupos como el Eln, como ‘Los Pelusos’, como el Clan del Golfo, que han pretendido llegar a las comunidades a intimidar”. Les dijo el Mandatario que “Colombia está hoy más unida que nunca para que se les aplique toda la capacidad de nuestra Fuerza Pública y todo el peso de la justicia”. Y agregó que “no vamos a permitir una intimidación más, un abuso más, porque han sido ecocidas y han sido verdugos de muchos niños inocentes”. Recalcó con vehemencia que “aquí, en esta tierra de libertad, nosotros decimos con una voz unánime que no permitiremos más reclutamiento de menores en Colombia, que debe ser condenado con todo el peso de la ley”. Por último, el Presidente Duque señaló que en este el Día Internacional contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes, “nuestra voz es para que también todas las instituciones del Derecho Internacional rechacen con firmeza (este delito) y contribuyan a que se haga justicia”. Información tomada de : Presidencia de la República

Duque en contra del reclutamiento de menores para la guerra Read More »

La JEP inicia expulsión de Márquez, Santrich, Romaña y El Paisa

Después del anuncio de Iván Márquez, “Jesús Santrich”, “Romaña”, “El Paisa” y otros disidentes de las FARC de volver a las armas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) declaró el inicio del proceso de expulsión del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición de quienes están apoyando la iniciativa de regresar a la guerra en contravía de lo acordado en La Habana. “A la JEP, según lo dispuesto en el marco normativo que nos rige como institución en un Estado de Derecho, le corresponde adoptar decisiones frente a estos hechos, en conformidad con lo dispuesto por los artículos 5to. transitorio del Acto Legislativo 01 de 2017 y 20 de la Ley Estatutaria de la Jurisdicción que establecen la pérdida de todos los beneficios, incluida la permanencia del sistema si se produce el rearme. Esta es una causal de exclusión de los comparecientes que se aplicará inequivocamente a quienes hayan incurrido en esa conducta”, declaró la presidente del tribunal, Patricia Linares en una rueda de prensa.  La decisión se da en consecuencia a las revelaciones de disidentes de las FARC, que liderados por Iván Márquez, expresaron su propósito de volver a empuñar armas de fuego, un hecho calificado por la magistrada Linares como grave para el acuerdo de paz. “Las noticias de rearme de algunos exmiembros de las FARC, hoy en la clandestinidad, cuyos incidentes de incumplimiento (…) se encuentran en trámite de la JEP; constituye sin duda, un hecho de la mayor gravedad para el proceso de paz, que con sacrificio y no exento de dificultades, se viene desarrollando en nuestro país”. A pesar de que la decisión ya fue avalada por la Sala Plena, la jurista dejo claro que el proceso está sujeto a la normativa vigente y que, por lo tanto, se deben cumplir unos procesos y tiempos que los magistrados asumirán con la mayor celeridad.  “Indudablemente, surge una situación que es un hecho notorio, que en el marco de lo que corresponde a los jueces de la República y a la JEP, serán analizados de manera inmediata”. Igualmente, la JEP resaltó que “la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP ya había ordenado la apertura de incidente de verificación de cumplimiento contra seis exintegrantes de las Farc-EP que aparecen en el vídeo por no cumplir con sus compromisos ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, casos a los que se sumarían los demás disidentes que aparecieron en el video.  

La JEP inicia expulsión de Márquez, Santrich, Romaña y El Paisa Read More »