abril 23, 2025

Guajira

Huracán Rafael afecta la zona norte de Colombia

El día de ayer Ideam lanzó una alerta en el boletín numero 10 sobre la tormenta tropical Rafael, la cual se habría formado en horas de la tarde dentro del mar Caribe, afectando a varias zonas de Colombia que incluyen: Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, La Guajira, Antioquia y Chocó y San Andrés. Las zonas anteriormente mencionadas han sido declaradas en estado de aviso y alistamiento, con alta probabilidad de alcanzar la categoría de huracán durante el día de hoy en la noche o miércoles en horas de la madrugada. Es por eso que muchas gobernaciones han optado por alertar a la comunidad para permanecer pendientes. En diversos puntos del Caribe se mantendrán activos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y preparados albergues temporales con el fin de priorizar la protección de la integridad de las personas. Hace unas horas el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dio a conocer el boletín número 11, que indica que el huracán se estaría desplazando hacia la zona noroeste, alejándose del país. Sin embargo, Ideam persiste en mantener el estado de alerta  por fuertes lluvias en las zonas más cercanas a la costa y el área insular (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina). Tomado de: Cuenta Oficial X Ideam Para leer más noticias como esta haga click AQUI.

Huracán Rafael afecta la zona norte de Colombia Read More »

Ministra de Ciencias se reunió con embajador emiratí para establecer cooperación en IA

  La ministra de Ciencias, Tecnología e innovación, Yesenia Olaya, se reunió con el embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, Luis Miguel Merlano, para fortalecer convenios de cooperación en inteligencia artificial.  La reunión, que contó con la participación de delegados de Ecopetrol, se dio en el marco de las estrategias lideradas por el Gobierno Petro para impulsar al sector tecnológico en el país. A pesar de que en el pasado el primer mandatario colombiano fue un duro crítico de la monarquía árabe, ahora como presidente su talante ha cambiado y ha manifestado su interés en cooperar con el país de medio oriente. En abril de 2024, el Gobierno firmó un acuerdo de asociación económica con Mohamed bin Zayed Al Nahayan, miembro de la familia real de Abu Dabi y presidente de EAU. El pasado 24 de agosto se estableció un memorando de entendimiento para la construcción de un hospital en La Guajira.  “Ser vanguardia de la Inteligencia Artificial. La alianza entre Emiratos Árabes Unidos y Colombia, con Ecopetrol como eje, avanza en ese propósito”, escribió el presidente Petro a través de X. Pero los acercamientos entre el gobierno colombiano y la monarquía árabe no son nuevos. Desde la administración de Santos se han suscrito varios convenios. Hoy, la multinacional árabe Minesa, socios de los Gilinski, quiere involucrarse en la extracción de oro en el Páramo de Santurbán.

Ministra de Ciencias se reunió con embajador emiratí para establecer cooperación en IA Read More »

Fiscalía General de la Nación capturó a tres personas más en Cundinamarca por caso de corrupción en la UNGRD

En horas de la mañana, las autoridades realizaron captura formal de tres personas señaladas de participar en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo y de Desastres (UNGRD), a través de un comunicado la Fiscalía General de la Nación anunció, que presentará a los capturados ante un juez de control de garantías, para la legalización formal de los mismos, el operativo se llevó a cabo en el departamento de Cundinamarca, por lo que serán trasladados en el transcurso del día a la ciudad de Bogotá. La lista de implicados incluye a: Luis Carlos Barreto Gantiva, exsubdirector para el conocimiento del riesgo de la UNGRD; Pedro Andrés Rodríguez Melo, exasesor de Olmedo López en esta entidad; y el abogado Édgar Eduardo Riveros Rey. Estas capturas se unen a la de los exfuncionarios Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López, quienes el pasado 31 de agosto en audiencia en el juzgado 35 penal municipal con función de control de garantías de la ciudad de Bogotá el juez Cidulfo Hernández, les impuso medida de aseguramiento. En el caso de Olmedo López y Pinilla, se trasladaron al Cantón Militar Caldas mientras que Luis Eduardo López Rosero, fue enviado a la Estación de Carabineros, decisión que se determinó con el fin de mantener la integridad de los capturados, dado que, en ocasiones anteriores, estos han hecho énfasis en que temen por su vida. Estos exfuncionarios están vinculados al caso de corrupción en la UNGRD, el cual refiere la compra de carrotanques para proveer suministro de agua en La Guajira, donde se revelaron sobrecostos en las contrataciones de más de $200 mil millones de pesos, asunto que se encuentra en manos de las autoridades competentes, para su investigación y judicialización.

Fiscalía General de la Nación capturó a tres personas más en Cundinamarca por caso de corrupción en la UNGRD Read More »

La Guajira recibirá el Encuentro Académico y el Festival Deportivo por la Paz: un compromiso colectivo por la armonía

El 21 y 22 de diciembre será el turno del Festival Deportivo, en el cual se llevarán a cabo diversas actividades recreativas y deportivas para fomentar el trabajo en equipo, la sana competencia y la inclusión social. Se espera la participación activa de niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el departamento de La Guajira. En un esfuerzo por fomentar la integración, promover la cultura de paz y fortalecer los lazos comunitarios, el departamento de La Guajira se prepara para recibir el Encuentro Académico y Festival Deportivo por la Paz. Este evento, que tendrá lugar en los municipios de Riohacha y Uribia, se llevará a cabo los días 21 y 22 de diciembre de 2023, convocando a estudiantes, educadores, autoridades locales y ciudadanos comprometidos con la construcción de un entorno pacífico y solidario. El propósito central de este encuentro es propiciar un espacio de reflexión y diálogo en torno a la importancia de la paz en la región, así como destacar el papel fundamental que la educación y el deporte desempeñan en el Gobierno del Cambio. Programación El día 21 de diciembre estará dedicado al Encuentro Académico, que contará con la participación de expertos, académicos y líderes comunitarios en el Centro Cultural de Riohacha. En este espacio, se abordarán temas relacionados con la construcción de la paz, el protocolo para la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género en el deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre. Además, se estarán desarrollando las temáticas en torno a los escenarios de colaboración y participación para el diseño de los lineamientos de los escenarios deportivos de nuevas tendencias y, desde el enfoque diferencial, se mostrarán los espacios que se han dado para la articulación de la oferta pública con los pueblos indígenas del país. Festival Deportivo El día 21 y 22 de diciembre será el turno del Festival Deportivo, en el cual se llevarán a cabo diversas actividades recreativas y deportivas para fomentar el trabajo en equipo, la sana competencia y la inclusión social. Se espera la participación activa de niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el departamento de La Guajira. La realización de este evento es posible gracias al compromiso del Ministerio del Deporte, a través del Viceministerio, en cabeza de Camilo Iguarán Campo, donde la comunidad guajira recibirá el apoyo, por medio de este “Encuentro Académico y el Festival Deportivo por la Paz”, representando un esfuerzo conjunto para construir un futuro más prometedor para las generaciones venideras. Tomado de Min Deporte

La Guajira recibirá el Encuentro Académico y el Festival Deportivo por la Paz: un compromiso colectivo por la armonía Read More »

El jefe de la cartera del Interior, Daniel Palacios, llegó a la ciudad de Valledupar para entregar una nueva sede de la Unidad Nacional de Protección en Valledupar, para los departamentos del César y la Guajira.

Valledupar ya tiene una sede de la UNP, para los departamentos del Cesar y la Guajira

El jefe de la cartera del Interior, Daniel Palacios, llegó a la ciudad de Valledupar para entregar una nueva sede de la Unidad Nacional de Protección en Valledupar, para los departamentos del César y la Guajira. “Con el director de la Unidad Nacional de Protección entregamos 31 sedes de la UNP a nivel nacional, porque estas sedes no son oficinas, si no que allí trabajan analistas de situaciones de riesgo, cercanos a los ciudadanos, para brindarle la protección a los líderes sociales, líderes de derechos humanos y excombatientes”, afirmó Palacios.  Esta sede, fortalecerá la atención a la población del programa de protección, en los departamentos del Cesar y La Guajira. El Ministerio del Interior, destinó una inversión total de $750 millones, en la construcción de esta obra.  “La Unidad Nacional de Protección estaba en un presupuesto alrededor de $700 mil millones y hoy la Unidad Nacional de Protección tiene un presupuesto de más de 1.3 billones de pesos, eso ha sido un compromiso para poder garantizar la protección de los más de 7 mil protegidos y 4 mil líderes sociales que hoy tienen medidas de protección. Por eso, hoy estamos aquí reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional, de ser un gobierno  de ‘Más territorio y menos escritorio’, porque son más de $177 mil millones de pesos los que el Ministerio del Interior ha invertido en la ciudad de Valledupar”, señaló el MinInterior. Tomado del Ministerio del Interior

Valledupar ya tiene una sede de la UNP, para los departamentos del Cesar y la Guajira Read More »