abril 23, 2025

Grupos Ilegales

Así va la jornada del paro armado en Colombia

Tras el anuncio del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de un paro armado para este viernes 14 de febrero, se han presentado situaciones alarmantes en las regiones más vulnerables del país. En el Cauca, un camión de carga fue detenido e incinerado por hombres armados. El incidente tuvo lugar en un resguardo indígena en el área rural de Páez, entre los sectores de Chachucue y La Mesa de Caloto. En las principales vías del departamento, el grupo armado ha restringido el paso y desplazado a los vehículos que se movilizan por las carreteras. La situación es tan preocupante, que en el terminal de transporte de Popayán no están saliendo buses y muy pocos se encuentran en servicio.   En horas de la mañana las autoridades hallaron cilindros con los distintivos del ELN, en los municipios de Mercaderes y El Patía, al sur de Cauca. El equipo anti explosivos del Ejercito Nacional investiga los hechos.  En el caso de Norte de Santander se reportaron alteraciones de orden público. Esta madrugada, el grupo guerrillero activó artefactos explosivos en El Zulia, conocido como Pedregales. También la destrucción de una vía de dos carriles, tiene incomunicado Ocaña con el norte del país. En la carretera que conduce de Ocaña a Convención, un taxi con 20 kilos de explosivos y afiches alusivos al ELN, fue detenido en el puente La Ondina por la Policía Nacional. A raíz de los acontecimientos, las autoridades activaron los protocolos de seguridad, y aseguraron estar en alerta permanentemente tras cualquier amenaza. “Nosotros no minimizamos en absoluto las amenazas que están sufriendo nuestros compatriotas en algunos puntos. El mensaje que les damos es que estamos haciendo la presencia y estamos garantizando su integridad y seguridad-”, aseguró el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares.

Así va la jornada del paro armado en Colombia Read More »

Duque en contra del reclutamiento de menores para la guerra

Al condenar de manera enérgica el reclutamiento de menores por parte de los grupos armados ilegales, el Presidente Iván Duque dijo que “todos tenemos que rechazar esa conducta atroz”, y agregó que “nosotros tenemos que salir en defensa de los niños de Colombia y de los niños del mundo”. La intervención del Jefe de Estado se dio a propósito del Día Internacional contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes, o Día Internacional de las Manos Rojas, que se celebra todos los años, el 12 de febrero. Desde el municipio antioqueño de Yarumal -donde este miércoles, en compañía de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, conmemoró los 200 años de la Batalla de Chorros Blancos-, el Mandatario señaló que los reclutadores de niños y niñas perpetran un crimen contra la humanidad. “Quienes son capaces de reclutar a un menor para arrebatarle la inocencia y convertirlos en máquinas de guerra o convertirlos en escudos humanos están cometiendo un crimen contra la humanidad y están cayendo en la peor corrupción humana, que es la de acabar con la inocencia del menor al servicio de sus nefastas causas”, sostuvo. Así mismo, el Presidente envió “un mensaje claro a esos grupos terroristas, a esos grupos como el Eln, como ‘Los Pelusos’, como el Clan del Golfo, que han pretendido llegar a las comunidades a intimidar”. Les dijo el Mandatario que “Colombia está hoy más unida que nunca para que se les aplique toda la capacidad de nuestra Fuerza Pública y todo el peso de la justicia”. Y agregó que “no vamos a permitir una intimidación más, un abuso más, porque han sido ecocidas y han sido verdugos de muchos niños inocentes”. Recalcó con vehemencia que “aquí, en esta tierra de libertad, nosotros decimos con una voz unánime que no permitiremos más reclutamiento de menores en Colombia, que debe ser condenado con todo el peso de la ley”. Por último, el Presidente Duque señaló que en este el Día Internacional contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes, “nuestra voz es para que también todas las instituciones del Derecho Internacional rechacen con firmeza (este delito) y contribuyan a que se haga justicia”. Información tomada de : Presidencia de la República

Duque en contra del reclutamiento de menores para la guerra Read More »

Duque denuncia que grupos armados utilizan a menores como escudos humanos

Durante la ceremonia de ascensos de 277 alféreces a subtenientes de Policía Nacional, el Presidente Iván Duque Márquez resaltó este jueves la misión de la Fuerza Pública en la protección y la denuncia del reclutamiento de menores de edad por parte de grupos terroristas. Al destacar cada una de las tareas que los uniformados desarrollan a diario por el bien y la seguridad de los colombianos, el Jefe de Estado afirmó que la Policía Nacional, junto con las Fuerzas Militares, “protege a los menores”, y “también denuncia el reclutamiento que hacen muchos grupos terroristas, para que sean los menores quienes les sirvan de escudos humanos a las pretensiones de los más vulgares cabecillas”. Así mismo, el Mandatario subrayó el trabajo de la Policía en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, la amenaza de la ciberseguridad, la deforestación y también por la atención del turismo. “El narcotráfico es el combustible de quienes pretenden con las armas arrebatarle la convicción de libertad al ciudadano, y por eso la Policía ha sabido enfrentar este fenómeno en todas sus formas, no solamente rompiendo las cadenas productivas criminales, sino enfrentando las cadenas de suministro, desarticulando las redes de lavado de activos, pero, además, capturando a muchos de los cabecillas de los carteles para ser sometidos a la justicia de la patria”, subrayó el Presidente. Además, puso de relieve las “victorias” de la Policía Nacional al enfrentar grupos criminales como el Eln, el ‘Clan del Golfo’, ‘Los Pelusos’, ‘Los Puntilleros’, ‘Los Pachenga’, y los grupos residuales o disidencias, todos estos vinculados con el narcotráfico. Finalmente, el Presidente Duque aseguró que “es también la Policía Nacional la que enfrenta todos los días la trata de personas, la que cada vez se fortalece más en las amenazas de ciberseguridad, la que también acompaña la Campaña Artemisa para luchar contra la deforestación y los ecocidios”. Cabe destacar que en la celebración de los 128 de la Policía Nacional, el Jefe de Estado encabezó la ceremonia de ascenso a subtenientes de 277 alféreces que terminaron estudios en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, entre ellos 24 extranjeros. Esta fue la ceremonia de graduación del Curso 111 de Oficiales, promoción ‘Capitán Claudia del Pilar Mejía Varón’, oficial que murió en el año 2016 al accidentarse el helicóptero que tripulaba, en el departamento de Norte de Santander. Es la primera vez, en la historia de la Escuela General Santander, que una promoción lleva el nombre de una oficial caída en el cumplimiento del deber. El Mandatario de los colombianos estuvo acompañado por los altos mandos militares, por el Director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa, y por el Director de la Escuela General Santander, coronel Gustavo Franco Gómez. Con información tomada de la Presidencia de la República 

Duque denuncia que grupos armados utilizan a menores como escudos humanos Read More »