abril 18, 2025

Gremio de taxistas

Gobierno nacional inicia proceso de compensación de combustible para conductores de taxi

La medida cuenta con varias etapas que incluyen la inscripción de los beneficiarios y la medición del consumo de gasolina de los vehículos, teniendo en cuenta las dinámicas de cada región del país. Cumpliendo con la palabra del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, el Ministerio de Transporte anuncia que se da inicio al proceso para lograr la compensación de combustible a conductores de taxi, el cual conlleva varias etapas. Así lo señaló el viceministro de transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, quien aseguró que el primer paso consiste en que los conductores de taxi actualicen sus datos en el RUNT a partir de la fecha, con el fin de que desde el Gobierno nacional se pueda llevar a cabo el debido control de quienes accederán a la nueva medida, quienes no lo hagan no podrán obtener el beneficio. Entretanto, en un trabajo conjunto por parte del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Minas y el Ministerio de Transporte, se realizará un ejercicio de medición de consumo de combustible de estos vehículos en todo el territorio nacional, con el fin de contar con lineamientos técnicos para la posterior asignación económica. “Es muy diferente ese consumo que se tiene en Bogotá, en los municipios de la costa o en el sur del país. Esto también nos va a permitir tener mayor control sobre este promedio”, aseguró el viceministro de transporte. Pagos por mes Es así como la primera compensación económica a los conductores de taxi se dará al final de septiembre. Los siguientes pagos, seguirán la misma línea entregándose en los últimos días del mes. Por otra parte, desde el sector transporte se avanza en las estrategias que permitirán hacer posible la transición energética, de la mano con el mejoramiento en la calidad de vida de quienes hacen parte de este importante sector del servicio público. Al respecto, el viceministro afirmó que “ya en el Plan Nacional de Desarrollo está creada la subcuenta para la transición energética del país. Hoy es la apuesta más importante en el transporte por parte del Gobierno nacional y queremos cumplirla de la mano con ustedes”, refiriéndose al gremio taxista. De igual manera, esta iniciativa fue socializada con los líderes del gremio taxista que asistieron a la reunión el pasado vienes 25 de agosto en la Casa de Nariño con el señor presidente Gustavo Petro Urrego, el ministro de transporte, William Camargo Triana, el ministro de minas y energía, Andrés Camacho Morales, el ministro del interior Luis Fernando Velasco y el director del Departamento Administrativo de Presidencia de la República, Carlos Ramón González. Tomado de Mintransporte

Gobierno nacional inicia proceso de compensación de combustible para conductores de taxi Read More »

Uber regresa a Colombia

La empresa de servicios tecnológicos, Uber, reintegra sus servicios al país. Este jueves 20 de febrero, en horas de la mañana, la plataforma notificó a sus antiguos colaboradores y usuarios, por la misma aplicación, que retornará a Colombia, y lo hará bajo un contrato de arrendamiento. Desde el pasado 31 de enero, la compañía dejó de funcionar, luego que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), le diera la razón en diciembre a Cotech –empresa proveedora de Taxis Libres– en la demanda contra Uber por competencia desleal. En un comunicado de prensa, Uber se pronunció, explicando que el “modelo permitirá arrendar un vehículo con un conductor, bajo un acuerdo entre las partes al momento de la llamada. La aplicación será el punto de contacto que conecta a las dos partes para que entre ellas celebren un contrato”, y será temporal. La aplicación presentó sus nuevos servicios: PorHoras, permite alquilar un vehículo con conductor y pagarlo por el tiempo que se utilice. UberYa, podrá alquilar un vehículo con conductor  para moverse por la ciudad. Economy, estarán disponible vehículos de modelos menos recientes a menor costo. Confort, es la alternativa Premium que permite una experiencia más cómoda, con modelo más recientes. UberXL, es la opción perfecta para más espacio. Además, la empresa reiteró su compromiso con los 88.000 conductores que se vieron afectados, así como con los 2,3 millones de usuarios que le confiaban sus viajes por seguridad y comodidad. La Consejería Presidencial de Transformación Digital, los Ministerios de Transporte y de las TIC, líderes de taxistas y voceros de las aplicaciones digitales se encuentran en negociaciones para regular la movilidad en el territorio nacional. Mientras se avanza en una propuesta legislativa, Uber funcionará como una plataforma de servicios tecnológicos.

Uber regresa a Colombia Read More »

El gremio de taxistas se une al paro nacional de transportadores

El presidente del gremio de taxistas, Hugo Ospina, anunció que se unirán al paro nacional de transportadores después de que se conociera la suspensión de 7.000 licencias de conducción. Según Ospina, se estarían realizando “comparendos inventados” para la tomar esta medida, lo que consideró un motivo suficiente para que se unieran a la protesta.  De acuerdo con el vocero de la Unión de Conductores en Colombia, Hernándo Cháves, lo que se pide a las autoridades competentes es revisar y modificar el artículo 124 del Código Nacional de Tránsito, el cual indica que “en caso de reincidencia se suspenderá la licencia de conducción por un término de seis meses y en caso de una nueva reincidencia se doblará la sanción”.  Cháves indicó que los actos vandálicos que se han presentado dentro de esta jornada son ajenos al paro y a quienes están liderando la protesta.   

El gremio de taxistas se une al paro nacional de transportadores Read More »