julio 14, 2025

#golpedeestado

“Ha comenzado el golpe de Estado”, presidente Petro sobre investigación del CNE en su contra

El presidente Petro se refirió a la decisión del Consejo Nacional Electoral de abrir investigación en su contra por presunta violación de topes en su campaña electoral. A través de un comunicado, la Sala Plena anunció que iniciará una investigación y formulará cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico en 2022, que estuvo en cabeza del primer mandatario en su condición de candidato presidencial; a Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol y quien se desempeñó como gerente de la campaña; Lucy Aydee Mogollón Alfonso, en su calidad de tesorera; los auditores María Lucy Soto Caro, Juan Carlos Lemus Gómez; al movimiento Colombia Humana y al partido Unión Patriótica (UP).  “Al candidato, gerente de campaña, tesorera y auditores se les endilga la presunta vulneración al límite de gastos en la CAMPAÑA DE PRIMERA VUELTA por la suma de TRES MIL SETECIENTOS NUEVE MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y UN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS M/CTE ($3.709.361.342), con fundamento en lo establecido en el artículo 109 Constitucional, artículo 24 de la Ley 1475 de 2011, artículos 12 y 19 de la Ley 996 de 2005 en concordancia con lo establecido en la Resolución 0694 de 2022 adoptada por la Corporación”, indicó la Sala Plena a través de un comunicado.  Según el CNE, durante la campaña no solo se violaron los topes de financiación, sino que también se recibieron aportes de entidades públicas como la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), Ingenial Media S.A.S y de la Unión Sindical Obrera (USO), algo que está prohibido según el artículo 27 de la Ley 1475 del 2011.   

“Ha comenzado el golpe de Estado”, presidente Petro sobre investigación del CNE en su contra Read More »

“A un golpe de Estado se responde con una revolución”, presidente Petro

El presidente Gustavo Petro volvió a advertir sobre un posible golpe de Estado.  En su alocución presidencial en el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, el primer mandatario habló acerca de la importancia de la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia.  Asimismo, reiteró su compromiso con los medios de comunicación alternativos. “Está del lado de lo multicolor, de lo diverso, de la pluralidad y de la democracia; alguna vez el M-19 tuvo uno (medio de comunicación) llamado AM-PM, de ahí surgió Hollman Morris y la señora Gurisatti, qué paradoja. AM-PM le decía a sus periodistas: sean libres, digan la verdad”, señaló.  Nuevamente se refirió a las supuestas amenazas de golpe de Estado en su contra.  “A un golpe de Estado se le responde con una revolución, no hay otra forma de detenerlo. El pueblo movilizado de manera generalizada, no es una marcha más, no, es un pueblo que apunta a tener el poder”, dijo el presidente.   

“A un golpe de Estado se responde con una revolución”, presidente Petro Read More »

Asociación Colombiana de Camioneros denuncia presunta persecución del Gobierno

La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), denunció comentarios estigmatizantes del presidente Petro. Tras el llamado a paro por parte del gremio de transportadores contra la decisión del Gobierno Nacional de subir el precio del ACPM, el primer mandatario señaló que “las juntas directivas de los camioneros se encuentran constituidas por el uribismo” y “se han organizado para dar un golpe de Estado”, palabras que fueron rechazadas por dichas organizaciones, quienes aseguran que se les está estigmatizando y poniendo en riesgo.  “Denunciamos la gravísima violación de nuestro derecho constitucional a la protesta consagrado en el artículo 13 de la Constitución al acusarnos de golpistas y realizar comparaciones claras de lo sucedido en Chile en el año 1972”, denunció el gremio a través de un comunicado. La ACC denunció que no cuentan con las garantías para ejercer su derecho a la protesta pacífica debido a las amenazas y la estigmatización de la que han sido víctimas.  “La ACC y los miembros de sus juntas directivas no tienen garantías para ejercer su derecho a la Protesta Pacífica y por su seguridad e integridad física nos obligan a abstenernos de participar”, agregó. La organización hizo un llamado al Gobierno Nacional a reconsiderar la decisión de aumentar el precio del ACPM, pues esto podría desencadenar un alza en los precios de la canasta familiar, perjudicando a las familias más vulnerables.  “Este incremento en el precio del ACPM impactará directamente no sólo a los 4000 más ricos del país, sino que impactará el costo de vida y la canasta familiar de los 50 millones de colombianos, además del incremento del item del combustible de la estructura de costos, también subirá el precio de los insumos y se afectará directamente el patrimonio de las familias transportadoras”, destacó. 

Asociación Colombiana de Camioneros denuncia presunta persecución del Gobierno Read More »

Atención: presidente de Bolivia, Luis Arce, denuncia presunto plan de golpe de Estado en su contra

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió movimientos irregulares del ejército de su país cerca a la Plaza de Murillo, en La Paz.  El primer mandatario boliviano denunció un supuesto acuartelamiento de algunas unidades de las fuerzas militares. Asimismo, pidió respeto por la democracia.  “Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió Arce a través de X. En redes sociales circulan videos de uniformados rodeando la Plaza Murillo, sede del gobierno de Bolivia.  El expresidente Evo Morales se sumó a la denuncia del mandatario y convocó a una movilización social en defensa de la democracia.  De acuerdo con información preliminar, el golpe de Estado estaría siendo orquestado por el comandante del ejército, Juan José Zúñiga, a quien el Senado le abrió un proceso judicial en los últimos días por vulnerar la Constitución Política. 

Atención: presidente de Bolivia, Luis Arce, denuncia presunto plan de golpe de Estado en su contra Read More »