abril 23, 2025

Gobiernos locales

Estudiantes de Palmira del ´Fondo Destacados´ continuarán estudios profesionales

Alumnos del programa ´Fondo Destacados´ reciben notificación para continuar sus estudios profesionales en la cuidad de Palmira (Valle del Cauca). Con el objetivo de continuar con el programa de educación superior ‘Fondo Destacados’, que beneficia a los jóvenes palmiranos con becas, la Secretaría de Educación a cargo de Alonso García, está entregando a los estudiantes beneficiarios las notificaciones correspondientes para continuar con su formación profesional en las diferentes universidades e instituciones académicas. Este proceso de notificación de las becas a los alumnos que continúan con el beneficio para este segundo semestre del 2020, reconoce la excelencia académica de ellos al haber obtenido un promedio mayor o igual a 4.0 en sus estudios durante los primeros seis meses del año..  Las entregas se están llevando a cabo teniendo en cuenta todos los protocolos de bioseguridad, bajo un cronograma establecido y enviado a cada estudiante con citación previa. Así se cumple el compromiso por parte del alcalde Óscar Escobar de seguir aportando la beca de educación superior a los jóvenes que se destaquen académicamente y cumplan con los demás requisitos del programa.   Información tomada de la Alcaldía de Palmira.

Estudiantes de Palmira del ´Fondo Destacados´ continuarán estudios profesionales Read More »

Findeter lanza línea de crédito ‘Compromiso Territorios’ por $500 mil millones, para apoyar el fortalecimiento institucional de entidades territoriales

La Banca de Desarrollo Territorial – Findeter anunció el lanzamiento de una línea de crédito denominada ‘Compromiso Territorios’ que beneficiará a las entidades territoriales para que puedan aliviar las necesidades de capital de trabajo. Esta línea de redescuento dispone de $500 mil millones con plazos de hasta tres años y con un año de período de gracia a capital. Los recursos podrán ser usados por municipios, departamentos y entidades descentralizadas del orden territorial para capital de trabajo, entendido éste como los recursos financieros que las entidades requieren para el desarrollo de sus actividades. El monto máximo para municipios es de hasta $15.000 millones y para departamentos  es de hasta $20.000 millones. “Nuestra labor es poner a disposición de nuestros principales clientes: alcaldías y gobernaciones, recursos para apoyar su gestión. Hoy requieren de nuestro compromiso en un momento en el que sus recaudos han disminuido y deben  seguir operando”, dijo la Presidenta de Findeter, Sandra Gómez Arias. Cómo acceder a los recursos Para acceder a estos créditos, los municipios, departamentos y las entidades descentralizadas del orden territorial, podrán solicitarlos a través de los intermediarios financieros con los que realizan sus operaciones de crédito. Los bancos comerciales son los socios estratégicos que permiten llevar estos recursos a las entidades territoriales. Especificaciones de la línea Compromiso Territorios La tasa de interés para los créditos será de IBR 1M + 1,85% M.V. Las tasas que los bancos comerciales ofrecerán a los municipios y departamentos no podrán ser superiores al 2% sobre la tasa final de Findeter. Tomado de Presidencia de Colombia. 

Findeter lanza línea de crédito ‘Compromiso Territorios’ por $500 mil millones, para apoyar el fortalecimiento institucional de entidades territoriales Read More »

Con los gobernantes locales queremos recuperar la vida productiva en los municipios sin covid-19: Duque

El Presidente Iván Duque planteó el propósito del Gobierno Nacional de trabajar con los mandatarios locales para avanzar, de una manera inteligente, en la recuperación de la vida productiva de los municipios que no presentan casos de covid-19. El Mandatario se refirió al tema durante el Facebook Live que, junto con ciudadanos y gobernadores de varios departamentos, lideró este domingo desde la Casa de Nariño. “Ya llevamos más de 30 días en Aislamiento Preventivo Obligatorio. Tenemos uno de los quizá más largos de América Latina y, obviamente, al extenderse hasta mayo 11, será aún más largo, pero se va haciendo con una recuperación paulatina de vida productiva”, dijo el Mandatario. “Pero también nosotros hemos ido leyendo cosas que nos da la evidencia. Hay municipios que no tenían covid-19 cuando empezamos el Aislamiento Preventivo Obligatorio. Pasados más de 30 días, siguen sin registrar un caso, y ya muchos de ellos dicen: quisiéramos empezar a dar unos pasos progresivos para la recuperación de esa vida productiva, pero hacerlo responsablemente”, agregó. El Jefe de Estado expuso que hacerlo responsablemente quiere decir “con protocolos, con distanciamiento, con cultura ciudadana”. En este sentido, el Presidente Duque precisó que el objetivo es “sacar unos lineamientos claros del Gobierno Nacional, porque hay que ser puntuales. De pronto hay algunas áreas en las que se puedan ir haciendo pilotos, pero debemos preservar la vida y preservar la salud, y, por lo tanto, habrá unos temas en que uno podría decir: pues si no hay casos, hagámoslo”. El Mandatario enfatizó que no será posible reactivar actividades que impliquen aglomeración de personas, pero sí aquellas en que se pueda aplicar los protocolos. “Por ejemplo, hay personas que me han escrito: queremos abrir los billares. Nosotros hemos dicho: por ahora no se van a abrir billares. Pero hay otras personas que dicen: De pronto tenemos una papelería en un municipio que no tiene covid-19, en la que trabaja una sola persona y que se puede tener también protocolos. Ese es el tipo de cosas que queremos construir de manera inteligente con los gobernantes locales”, reiteró el Jefe de Estado. De otro lado, el Presidente Duque envió un mensaje a los alcaldes y gobernadores y a los colombianos en general: “Este es un trabajo en equipo. Aquí lo único que prima es trabajar todos por Colombia con un gran compromiso. Esa es nuestra única consigna y yo creo que hoy los colombianos también están viendo eso”. “Aquí estamos trabajando con un solo propósito, y es que nuestro país pueda transitar por una circunstancia tan dura para la humanidad, pero haciéndolo protegiendo vidas, protegiendo la salud y, al mismo tiempo, recuperando vida productiva para proteger el empleo de los colombianos”, concluyó. Cabe indicar que el Facebook Live de este domingo contó con la participación del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, y de los gobernadores de Cundinamarca, Nicolás García; Quindío, Roberto Jairo Jaramillo; Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, y Meta, Juan Guillermo Zuluaga.   Información tomada desde la Presidencia de la República.

Con los gobernantes locales queremos recuperar la vida productiva en los municipios sin covid-19: Duque Read More »