abril 23, 2025

Gobierno del Presidente Duque

Álex Char exige la devolución del dinero que Barranquilla dió a Panam Sports

Aún siguen asuntos sin resolver alrededor de la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027. Luego de que el Gobierno Nacional confirmara que no se hará nada al respecto, queda ahora en duda que pasara con el dinero que Barranquilla habría invertido a Panam Sports. El alcalde de la capital del Atlántico, Alejandro Char, publicó un fuerte mensaje en su cuenta de X, donde exige la devolución de la inversión realizada, resaltando la necesidad de esos recursos para el desarrollo deportivo de los barranquilleros. “Panam Sports no puede quedarse con el dinero de los impuestos de los barranquilleros destinado a la promoción de nuestros deportistas” Char recalca que la sede fue arrebatada antes de que llegaran a la Alcaldía y que los recurso fueron girados por el municipio por los derechos de ser la sede para los juegos de la Organización Deportiva Panamericana de 2027. La dura reacción del alcalde ocurre luego de que el Presidente Petro reconoció que tanto su gobierno como el de su predecesor, Iván Duque, tuvieron responsabilidad por la pérdida de los Panamericanos, aunque señaló que la mencionada organización internacional, no habría cumplido con el acuerdo con el Estado para abonar los derechos de cobertura.   Tomado de la cuenta oficial X de Alejandro Char.

Álex Char exige la devolución del dinero que Barranquilla dió a Panam Sports Read More »

Acciones del Gobierno del Presidente Duque para hacer una realidad el Túnel de La Línea

Bajo la premisa de concluir, concluir, concluir, el Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez, busca terminar las obras de infraestructura estratégicas para la conectividad vial del país. Por ello, desde el primer día de Gobierno, el Jefe de Estado se propuso, junto con la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, sacar adelante el proyecto del Túnel de la Línea, que estaba abandonado y sin recursos para su terminación. Como primera medida, el Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), garantizó recursos por $620.000 millones para la terminación del proyecto Cruce de la Cordillera Central. También se implementó la gerencia especializada del proyecto dentro del Invías para el control y seguimiento exclusivo a la ejecución contractual, que trazó un cronograma detallado del proyecto y un sistema de control de actividades e inversiones. Con profesionales especializados y bajo el liderazgo del Director General del Invías, Juan Esteban Gil, se pusieron los ojos encima a los contratistas para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales del proyecto. Estabilización de fallas En el periodo del Gobierno actual, dentro del Túnel de La Línea se trataron y estabilizaron las ocho fallas geológicas, entre ellas la de La Soledad. Esta falla era la más crítica del proyecto y calificada por expertos del mundo que la estudiaron como la segunda de mayor complejidad geológica y técnica en la construcción de túneles en el mundo. Además, se terminó el revestimiento de las paredes y la pavimentación de la vía. Durante el proceso constructivo se garantizó que la estructura del túnel reuniera las condiciones técnicas de seguridad y estabilidad que se requieren en este tipo de obras. Para el proyecto del Cruce de la Cordillera Central se realizó el proceso de tres licitaciones públicas para terminar las obras complementarias, que permitieron habilitar en su totalidad la segunda calzada entre Cajamarca y Calarcá, un proceso de contratación transparente, con 31 audiencias públicas de riesgos, aclaración de pliegos y de explicaciones técnicas que promovió la legalidad a través de participación, transparencia y pluralidad de oferentes. Después, se pusieron en marcha los contratos de obra. Fechas relevantes del proyecto • Las obras de excavación del túnel piloto se iniciaron en enero de 2005 y se finalizaron en agosto 2008. • Se inició la construcción del Túnel de La Línea en agosto de 2009. • La obra estuvo abandonada desde noviembre de 2016 y, casi por dos años, a ritmos muy bajos sin norte para la terminación. • En diciembre de 2018, bajo el Gobierno del Presidente Duque, se aprobaron los recursos para reactivar y garantizar la terminación del proyecto. • Durante todo el 2019 se reactivaron las obras, se incorporaron los presupuestos, se aprobaron las licitaciones y se inició la ejecución de los contratos. Esto permitió que se trataran todas las fallas geológicas durante este año y se terminaran de superar en diciembre de 2019. • El pasado 8 de febrero de 2020, con la presencia del Presidente de la República se culminaron las obras civiles del Túnel de La Línea. • Este viernes 4 de septiembre, el Gobierno del Presidente Duque entrega el Túnel de La Línea a los colombianos. Con información del Invías.

Acciones del Gobierno del Presidente Duque para hacer una realidad el Túnel de La Línea Read More »